![Alberto Fernández al llegar este](https://www.infobae.com/resizer/v2/6F4GXKMSXRH6PDBQW3JBOPOLWY.jpg?auth=e625f3c18f534e711649db7f272451c8c3ce3932a1ff59f713daa742ee6aa767&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasadas las 5 de la tarde de este lunes, el presidente Alberto Fernández y varios de los principales ministros del gabinete iban y venían en reuniones en los diferentes salones de la Casa Rosada, abocados exclusivamente al análisis de medidas para contener la expansión del coronavirus, que tiene en vilo al planeta.
Entre media mañana y entrada la tarde, el Presidente encabezó junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el encuentro del gabinete económico y social –solo interrumpió su presencia para la teleconferencia de la que participó junto a parte de su equipo con los líderes de la región– que contó con la presencia de los ministros de Trabajo, de Economía, de Salud y de Desarrollo Productivo, y con un buen número de secretarios de Estado, entre ellos Vilma Ibarra y Mercedes Marcó del Pont, de la AFIP.
En ese sentido, los funcionarios se dedicaron durante todo el día al estudio de las medidas que el Gobierno anunciará en las próximas horas, todas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia, que ya cuenta en el país con más de medio centenar de casos.
Según pudo saber este medio, la Casa Rosada ultima en estas horas los detalles de las medidas, que incluyen, según confiaron, iniciativas “para desalentar el uso del transporte público y descongestionar las oficinas” del Estado. Es decir, el Gobierno anunciaría el trabajo a distancia para el empleo público, con excepción de los rubros de Salud y las fuerzas de seguridad.
Ayer, el Presidente había liderado el comité de crisis junto a funcionarios de Nación, Ciudad y Provincia, y especialistas, en el que se definió al final la suspensión de clases hasta el 31 de marzo. Aunque fuentes oficiales resaltan que el cierre de los establecimientos educativos –solo habilitados para proveer comida a los chicos– podría extenderse.
![Alberto Fernández, ayer, junto a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNPCLVVF5VFK5FBXBWTH7GIT34.jpg?auth=678613c377f19400e6a82a77189f730ced55cceb2e956b30ea9e59f8a7516666&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En esa línea, Fernández anunció además el cierre de fronteras por dos semanas, la licencia para personas en situación de riesgo y la clausura de actividades no esenciales, especialmente del entretenimiento.
Durante todo el lunes hubo además contactos permanentes entre los funcionarios de Transporte de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño para estudiar las medidas a tomar en relación al uso del transporte público. Las tres administraciones consideran que, con las medidas tomadas y las que oficializarían en estas horas, se descomprime su uso.
De hecho, fuentes de Transporte de la Ciudad y de la Nación subrayaron a este medio que este lunes, tras las disposiciones oficializadas ayer en Olivos por el Presidente, flanqueado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, la circulación en el subterráneo porteño disminuyó un 50%.
A la tarde, los ministros Mario Meoni y Juan José Méndez, de Nación y la Ciudad, analizaban los pasos a seguir. No se preveía la clausura total del subte o de los colectivos, por tratarse de un servicio esencial.
Sí avanzaban con la idea de prohibir el transporte de mediana y larga distancia. “Son medidas en línea con la situación mundial para atacar la pandemia”, describían esta tarde en Casa Rosada. Buscan que la mayor cantidad posible de la población se aísle en sus casas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)