![El Senado comenzará hoy a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDFN73REXRCQRHWAZN6MRB5CNQ.jpg?auth=f998a799a000e2c2868d40286853dba051b720747ce3a541ff39e9f73d602ec1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), la entidad de jueces más grande del país, rechazó el proyecto que el Senado de la Nación comenzará a debatir hoy para intervenir el Poder Judicial de Jujuy.
“La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, expresa su rechazo al proyecto de intervención al Poder Judicial de la provincia de Jujuy considerándolo contrario al principio de respeto de las autonomías provinciales que constituye un postulado básico del Estado Federal”, sostuvo la entidad en un comunicado.
“Los sistemas republicanos y democráticos se perfeccionan con la estabilidad institucional y se debilitan con las excepciones y las interrupciones. Las intervenciones federales a los Estados provinciales generan consecuencias que los antecedentes históricos revelan como francamente negativas atento que implican la suspensión de garantías como la inamovilidad, la garantía del juez natural y, en suma, la independencia judicial”, agregó el texto que lleva la firma del presidente de la FAM, Ariel Ariza, y del secretario, Omar López.
La crítica es al proyecto que presentó el senador nacional peronista por Jujuy Guillermo Snopek para intervenir el Poder Judicial de la provincia y lograr la liberación de la militante social Milagro Sala. La iniciativa se basa lo que el senador denunció como una connivencia entre el gobierno de Gerardo Morales y la justicia. "Usa a la justicia como herramienta de disciplinamiento político”, sostuvo.
![El senador Guillermo Snopek (@guillermosnopek)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQMHCY7FRE6TN52TWIP2P2M5Y.jpg?auth=3620ab95cfaf5b2338cec77a606dd50bbde31884e398b499160768e98520b3d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para Snopek, la connivencia entre la Justicia y el gobierno de Morales “generó que en los últimos días a una legisladora de la oposición le allanaran el domicilio sin autorización de la Legislatura”."La allanaron sólo por haber opinado en contra del gobernador", aseguró sin dar mayores detalles. Curiosamente, el senador del PJ Snopek es cuñado del gobernador radical Morales, aunque están distanciados.
La iniciativa será tratada hoy desde las 17:30 horas en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por María de los Ángeles Sacnún del Frente de Todos. El proyecto establece la designación de un interventor federal por un año en el Poder Judicial -con la posibilidad de extenderlo uno más- y pone “en comisión a miembros de la Corte, el Ministerio Público y todos los magistrados de tribunales inferiores”. El gobernador Morales nombró en el inicio de su mandato a varios diputados radicales como integrantes de la Corte provincial.
Morales rechazó el proyecto. “Todo este proyecto es un intento para garantizar la impunidad”, dijo el gobernador y remarcó principalmente la figura de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala, condenada e investigada por hechos de corrupción.
![El gobernador Morales (Adrian Escandar)](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3ORQZMMOND2TG7FHTISJNUPUE.jpg?auth=d8a08bd84f6d1437e710497a8b103d4afaeaceb5d856cd1bb2632cfcc3db88e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre el caso Sala, Snopek dijo en declaraciones a la agencia Télam que la dirigente "tiene que rendir cuentas de todas las cosas que ha hecho en Jujuy” pero consideró que “fue ilegalmente detenida” al inicio del gobierno de Morales.
“Le pregunté al Presidente y me dijo que no avala la intervención”, dijo Morales sobre una charla que tuvo con Alberto Fernández sobre la iniciativa.
Morales cuenta con el apoyo de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio. El partido decidió convocar a una marcha hoy a las 18 horas, cuando se va a debatir el proyecto, frente al Congreso de la nación. “El 10M voy a estar en el Congreso junto a los ciudadanos argentinos diciéndole al gobierno del ‘vamos por todo y todos’ que frente a su plan de impunidad van a encontrarnos firmes, defendiendo a la gente”, afirmó la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en las redes sociales.
La FAM, que reúne a las asociaciones de jueces de todas las provincias del país y de la ciudad de Buenos Aires con 15.700 magistrado, cerró su comunicado con un pedido para respetar a las instituciones: “La FAM exhorta a que se respete el desenvolvimiento de las instituciones locales como único medio de lograr la confianza ciudadana y como principal resguardo del Estado de Derecho”.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)