Coronavirus: el Gobierno reforzará la presencia de fuerzas de seguridad en aeropuertos y fronteras

Enviarán más policías, gendarmes y prefectos a Ezeiza, al aeropuerto de Córdoba y a los 160 puestos fronterizos. Buscan así dar mayor respaldo a los operativos que se llevan adelante para detectar pasajeros que ingresen con síntomas de la enfermedad

Guardar
Reforzarán los controles en aeropuertos
Reforzarán los controles en aeropuertos (foto Gustavo Gavotti)

El Gobierno reforzará la dotación de las fuerzas de seguridad nacionales para dar un mayor apoyo a los funcionarios del Ministerio de Salud que realizan tareas de control por el coronavirus, principalmente en los aeropuertos de Ezeiza y Córdoba, y en los 160 puestos fronterizos de la Argentina.

Según revelaron a Infobae funcionarios de la Casa Rosada, la decisión de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, fue aumentar la cantidad de efectivos de la Policía Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería en diferentes puntos de control de pasajeros para extremar las medidas preventivas ante el ingreso de personas con síntomas de coronavirus.

“No se trata de un refuerzo de medidas de seguridad sino de un aumento en la dotación de fuerzas de seguridad para dar apoyo complementando las tareas preventivas que lleva adelante el Ministerio Salud”, dijo un funcionario abocado a este operativo.

Desde el ministerio que lidera Frederic confirmaron este refuerzo de dotación pero no pudieron determinar la cantidad de efectivos que se encuentran ahora trabajando en el operativo de control en los aeropuertos y en los 160 puestos de frontera.

De todas manera, en el Gobierno remarcaron la existencia de un Protocolo denominado “Planes de Contingencia” en el marco de la situación de epidemia mundial por el coronavirus.

En este caso, ese protocolo contempla que si el servicio de Sanidad de Fronteras no estuviera presente y/o disponible en los puntos de entrada de pasajeros, los efectivos de seguridad “actuará ejerciendo las facultades delegadas por Sanidad de Fronteras, el personal médico de ANAC o Sanidad aeroportuaria, o las Fuerzas Federales de Seguridad”.

Se prevé que aeropuertos, puertos y terminales de transporte colectivo terrestre deben tener incluido en su plan de contingencia la operatoria para el auto-reporte del eventual caso sospechoso, su entrevista y su aislamiento, así como sobre sus contactos estrechos y los contactos de bajo o medio riesgo, el lugar de la terminal remota para su ubicación, las medidas de desinfección del medio de transporte y la disposición final de los residuos derivados de la misma.

“Los registros de la identificación de las personas que intervengan ante un caso que reúna la condición de sospechoso deben individualizar los datos que exige la declaración de salud del viajero, pero también los de sus contactos estrechos y los de bajo o medio riesgo, así como de todo otro personal del punto de ingreso que entró en contacto directo con ellos o sus pertenecías, y al que efectuó la desinfección del medio de transporte. Ello, siempre señalando la ubicación y/o función que tiene cada uno”, detalla el protocolo que tiene el Ministerio de Seguridad.

En previsión de una posible introducción del virus se determinó que las principales funciones que deberán desempeñar para el fortalecimiento de la vigilancia consisten en:

● Detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos de importancia para la Salud Pública.

● Controlar las constancias de Desinfección de transportes Terrestres, Aéreos, Marítimos y Fluviales Internacionales e instalaciones de puntos de entrada de pasajeros.

● Controlar certificaciones pertinentes a los diferentes organismos: inocuidad de alimentos, agua y calidad de aire, o el manejo de desechos sólidos y líquidos y/ o programas de sanitación y limpieza o desinfección, descontaminación, desratización y control de vectores.

La Dirección de Sanidad de Fronteras está, a su requerimiento, recibiendo información de ANAC y/o de las Fuerzas Federales de Seguridad, sobre los vuelos con conexiones internacionales y los buques procedentes de las zonas afectadas y respecto de los pasos fronterizos terrestres por los cuales llegan viajeros provenientes de la zona afectada, la cual debe ser recibida a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de la Dirección Nacional de Migraciones.

En caso de detección de un caso sospechoso las fuerzas de seguridad deben proceder al aislamiento en el medio de transporte y se realiza allí la evaluación por parte del equipo de Sanidad de Fronteras o fuerza de seguridad actuante. Se podrá también efectuar el mismo en la terminal remota (en espacios acondicionados) para entrevistar separadamente al caso sospechoso, a sus contactos estrechos y a los otros contactos de bajo riesgo, según determinó el protocolo de seguridad.

A la vez, se supo que todos los efectivos de las fuerzas de seguridad que están abocados a estos operativos de control en fronteras y aeropuertos ya están usando barbijos quirúrgicos, protectores oculares, camisolín, guantes de Látex, alcohol en gel y termómetro (en el Punto de Encuentro).

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de