![El jefe de Gabinete, Santiago](https://www.infobae.com/resizer/v2/34DCV7TIBFDJDJWVARAMGYEBNI.jpg?auth=ea732d15e33bac23fd077adbddd452e0a5fbc928263613186c6c434acc238d37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde en el primer piso de la Casa Rosada la reinauguración del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la investigadora del CONICET y asesora presidencial Dora Barrancos.
Sin la presencia del presidente Alberto Fernández –su agenda estuvo centrada todo este viernes en la quinta de Olivos– ni de la vicepresidenta Cristina Kirchner –se había especulado con que sería de la partida–, en el acto estuvieron ministros y funcionarios del Gobierno, legisladores, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y representantes de organizaciones sociales y feministas afines al kirchnerismo. En su mayoría, mujeres.
![La ministra de la Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWG6L5EE2RHFFCCPZP7HXIFHKI.jpg?auth=968e39bd22128c58d4234d4a20f6e018d5d12d582415db84440e6fd6d7760e82&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Antes del call center existió esta sala destinada a la mujeres que hoy resignificamos con una agenda importante. Y esa sala la había hecho Cristina Kirchner durante su presidencia. Como volvimos para ser mejores –volvimos para ser mujeres– también le agregamos otro reconocimiento importante que es el tema de la diversidad. No sólo es importante resignificar esto y reparar el daño simbólico y económico que hizo el macrismo, sino que también buscamos ampliar derechos, nuevos horizontes y mostrar el modo en el que el Presidente y la vicepresidenta amplían la mirada y la agenda en la que debemos trabajar diariamente”, dijo Cafiero al comienzo del acto.
“Alberto Fernández hoy no pudo estar por cuestiones de agenda. Estamos en crisis y trabajando diariamente para que las cosas salgan adelante. Voy a seguir el libreto y lo que hubiera hecho y dicho Alberto: ‘Hoy nosotros vinimos a escucharlas’", agregó el jefe de ministros en un brevísimo discurso para darle la palabra a Barrancos, visiblemente emocionada.
![Nora Cortiñas y Fabiola Yáñez](https://www.infobae.com/resizer/v2/PGHEXCHF7BCGLJF2CT6KOL7HOI.jpg?auth=ea88f4f215809330303013a12ad0aaed175aa7da7e5164e2783e50ec98cefd1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde temprano, docenas de mujeres –funcionarias, legisladoras y personalidades de la cultura– se hicieron presentes en el renovado salón. Entre ellas, Alicia Kirchner, Mercedes Marcó del Pont, Vilma Ibarra, Malena Galmarini, Victoria Donda, Mayra Mendoza, María José Lubertino, Cristina Álvarez Rodríguez, Victoria Tolosa Paz y Ofelia Fernández. También Silvia Lospennato, única dirigente de la oposición, que en el discurso del domingo pasado del Presidente en el Congreso aplaudió de pie el anuncio de envío del proyecto de ley del aborto.
![Mercedes Marcó del Pont, titular](https://www.infobae.com/resizer/v2/AOVA66EZYJGM3EZHCHRMTICAYU.jpg?auth=69e37b9fa982d2407ad1e7bf97cabfaabc9d9cb12a748cd0a2eb8570feff0541&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La actriz Julieta Ortega se sacó algunas fotografías con un par de mujeres, en compañía de Camilo Vaca Narvaja, que trabaja en la Secretaría General de la Presidencia. Ginés González García –sonriente, como de costumbre–, Julio Vitobello, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Manuel Olmos y Horacio Pietragalla también fueron de la partida.
![Vilma Ibarra y Malena Galmarini](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLZ32FJXL5BUDORGY4IXONPHMQ.jpg?auth=b8c780d8661b4b9c775894bf36ecb372d5256c5dd3c01a4aaddd16db40d67a55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hace exactamente 11 años, Cristina Kirchner inauguraba esta sala. La idea de recuperar la sala fue originariamente de nuestro querido presidente Alberto Fernández. Esto estaba depredado, en las peores condiciones. Esta sala honra a algunas personas, no están todas, esperamos que haya continuidad fotográfica. No están todas las que hubiésemos querido, pero empezó el reconocimiento. Nuestro país tiene dos momentos notables: con la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Igualdad de Género. Que sepan que estamos en un cambio de época y que van a venir una serie de leyes y normas que van a incorporar más equidad, como todos queremos”, expresó Barrancos, quien hizo un especial agradecimiento a Fabiola Yáñez, primera dama de la Nación, quien antes del encuentro saludó afectuosamente a Hebe de Bonafini.
![Fabiola Yáñez saluda a Hebe](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LLWHW2KWRAT7N6MKLHNP74MMM.jpg?auth=6f9847607b32bb61c7352042eb213f21022820aef81cf1d2b5d16c7c1bb4ff2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sala exhibirá, entre sus imágenes, los rostros de Eva Perón, Cecilia Grierson, Juana Azurduy, Lola Mora, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Alicia Moreau de Justo, Tita Merello, Victoria Ocampo, Aimé Painé, Paloma Efron (Blakie) y las Madres de Plaza de Mayo, entre otras, quienes estuvieron presentes durante la reinauguración. Antes de los discursos, la artista Anabella Zoch tocó el violín y cantó “Honrar la vida”.
El salón fue utilizado durante la presidencia de Cristina Kirchner para diferentes actos de gobierno. Sin embargo, con la llegada del ex mandatario Mauricio Macri al poder, el lugar fue utilizado para montar un espacio de oficinas del gobierno.
![La ministra de Justicia, Marcela](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQA2UJU5HFE6FBDZBHB4GPYERU.jpg?auth=b5b3069e29e118ed4a8e259c0eb3acfbafce018617b2e8bacff48c8475fd5ff3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Antes de decir lo que tengo pensado hay que hacer un reconocimiento a Dora Barrancos y Cecilia Nicolini (asesora presidencial), que son las que pusieron en sus hombros la reapertura. Como dijo Dora, exactamente hoy son 11 años. Fue un 6 de marzo de hace 11 años que una mujer –no cualquier mujer, sino la primera presidenta electa de los argentinos y las argentinas– había decidido montar este hermoso salón en conmemoración de las mujeres del Bicentenario. Mujeres que con sus luchas, manos, voces, resistencias, raíces, nos habían parido a todas. Porque son quienes nos antecedieron en las luchas que hicieron posible que hoy estemos peleando por más derechos y reconocimientos”, indicó la ministra Gómez Alcorta.
![Estela de Carlotto, de Abuelas](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUUORIYCDZERRN44RUFHJN673Y.jpg?auth=52374f4e6a064f64b2f45d7df238e1242ab3d9f29adea9636ec932de94f54659&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hay una frase de Rodolfo Walsh que dice: ‘Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas'. La historia nos obliga a saber de dónde venimos, cuáles son las luchas, el origen, y cómo estamos hoy acá. Pero sobre todo a las generaciones más jóvenes: cuál es el camino hacia el futuro que hoy podamos seguir para ampliar derechos, salones, más diversidad, pluralidad y géneros", completó la funcionaria.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)