El Gobierno lanzó un plan de emergencia para el norte de Salta, donde murieron ocho niños por desnutrición

Los ministros Ginés González García y Daniel Arroyo organizaron la ayuda alimentaria y sanitaria para esa zona. “El problema central es que los chicos toman agua en mal estado y de ahí devienen las enfermedades”, dijeron. Se llevará agua purificada. Hay 32 chicos wichis internados, de los cuales 12 están en grave estado

Guardar
Daniel Arroyo recorrió una de
Daniel Arroyo recorrió una de las zonas afectadas por la falta de infraestructura de agua junto al gobernador Gustavo Sáenz

El Gobierno lanzó un plan de emergencia en Salta, que está viviendo “una situación realmente grave”, según reconoció el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, al término de un encuentro donde también participó el ministro de Salud, Ginés González Garcí. En una amplia región del norte de esa provincia ya murieron 8 niños wichis, 32 siguen internados y 12 están en una muy mala situación de salud.

“El problema central es que los chicos toman agua en mal estado y de ahí devienen las enfermedades”, explicaron los funcionarios en diálogo con la prensa. Lo principal que se decidió está justamente en línea con ese problema. Por eso se anunció que se llevará “hoy mismo agua para sostener la situación” y "el Ministerio de Infraestructura ya puso en marcha tres pozos, que es la situación estructural por resolver, y 100 reservorios de agua”, explicaron los funcionarios.

Los tres pozos son tres plantas potabilizadoras que “ya están repartiendo agua segura en más de 25 puntos críticos del norte de Salta, especialmente en el municipio de Santa Victoria Este”. Y se le sumó una máquina ensachetadora para hacer sachets con agua purificada, lo que facilita las tareas de distribución. Mientras tanto, se está elaborando un plan para “llevar soluciones hídricas y de saneamiento de largo plazo”.

Arroyo explicó que se está haciendo un seguimiento permanente de los chicos de la comunidad wichi internados, hay asistencia del agua potable en lo inmediato y ahora se está resolviendo la situación estructural porque, según dijo, “si dejan de tomar agua en mal estado, muchos de los problemas estarán resueltos.” Además, se dispuso la ampliación en los módulos alimentarios que se distribuyen en toda la región, con 40 mil módulos que ahora se entregarán por mes. Arroyo informó que su ministerio volcará 330 millones de pesos desde estos días mediante la tarjeta alimentaria.

Daniel Arroyo y Gustavo Sáenz,
Daniel Arroyo y Gustavo Sáenz, en Salta

González García informó que “Salud y Desarrollo Social estamos articulando en forma permanente las tareas con la provincia de Salta, haciendo un rastrillaje y un acompañamiento permanente; la situación es grave y hay que hacer asistencia alimentaria y asistencia en salud, y lo estructural es llegar a resolver el problema del agua".

“Al tomar agua en mal estado los chicos tienen diarrea, y como tienen diarrea les ocasiona deshidratación en medio de parajes que están muy alejados” de los centros urbanos, precisó.

Los ministros informaron también que “estamos entregando módulos alimentarios de emergencia, específicos para las comunidades indígenas”.

El Gobierno informó que el domingo 12 de enero el ministro Arroyo visitó las zonas afectadas junto al gobernador Gustavo Sáenz. Posteriormente, el 27 de enero, responsables de distintas área de Desarrollo Social participaron de una reunión intersectorial convocada por el gobernador Saénz “con el objetivo de planificar las acciones de respuesta a la emergencia”, vinculadas al acceso al agua, el alimento y los servicios de salud desde una perspectiva intercultural.

Por su lado, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó en su cuenta de Twitter que su cartera había llegado a Tartagal “para supervisar el trabajo que está llevando a cabo el Ejército Argentino en las zonas más vulnerables. Desde el Gobierno nacional tenemos una especial atención sobre lo que está pasando en la provincia”. El funcionario viajó con el jefe del Ejército.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno define los detalles del acto por la apertura de sesiones del Congreso 2025: el horario y la estética elegida para el discurso de Milei

La Casa Rosada ultima los preparativos para el evento que se realizará el próximo sábado. Se espera una fuerte tensión con la oposición por el caso $Libra

El Gobierno define los detalles

Elecciones en CABA: la pulseada entre LLA y PRO, los posibles candidatos y las incógnitas del peronismo y la UCR

Los porteños irán a las urnas el 18 de mayo para elegir la mitad de las bancas de la Legislatura. El 29 de marzo será el cierre de listas para una de las primeras elecciones del año, que funcionará como escenario para la disputa de poder entre libertarios y macristas. Rodríguez Larreta, Marra, Leandro Santoro y Lousteau asoman como protagonistas

Elecciones en CABA: la pulseada

Declararon en situación de crisis a dos obras sociales y fijaron un plazo para presentar un plan de contingencia

Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut)

Declararon en situación de crisis

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno

Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El reflejo condicionado de Cristina

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil

“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

El Senado intentará ratificar hoy