IGJ: Silvina Martínez denuncia que apartaron a directores que investigaron a Hotesur; Ricardo Nissen lo desmintió

El flamante funcionario replicó los dichos de la abogada de Margarita Stolbizer. “A todos se le reasignaron funciones, algo habitual cuando hay un cambio de reorientación política”, sostuvo ante Infobae

Guardar
Silvina Martínez, abogada de Margarita
Silvina Martínez, abogada de Margarita Stolbizer y cofundadora de la asociación civil "Bajo la Lupa"

La abogada Silvina Martínez denunció un “operativo venganza” contra tres directores de la Inspección General de Justicia (IGJ) que estaban a cargo de las áreas que fiscalizaron al Instituto Patria y a Hotesur, la empresa dueña del Hotel Alto Calafate de Cristina Kirchner, que fueron sancionados por el organismo durante la gestión de Cambiemos.

“A tres directores de carrera que intervinieron en las investigaciones y fiscalización del Instituto Patria y Hotesur, los desplazaron. Cuando (el nuevo titular de la IGJ Ricardo) Nissen los notificó, les dijo que eran ‘órdenes de arriba’, no del Ministerio de Justicia, sino del Gobierno nacional”, le dijo Martínez a Infobae. La abogada y Stolbizer fueron denunciantes en la Justicia en la causa Hotesur y Los Sauces, en la que la actual vicepresidenta y sus hijos están procesados por lavado de dinero.

Martínez adelantó que el lunes hará una presentación ante el Ministerio de Justicia para que “se informe los motivos del desplazamiento arbitrario de los funcionarios mencionados como también cual será el destino de los mismos”.

El tweet que publicó Silvina
El tweet que publicó Silvina Martínez

Se trata de Graciela Junqueira, quien estaba como Directora de Entidades Civiles desde 2013, y era una funcionaria de carrera desde los años ‘70. “Si bien tiene 65 años, la jubilan”, señaló Martínez. Bajo su área se llevó adelante la inspección al Instituto Patria y se lo sancionó por no presentar el listado de sus socios. “Ya había sido denunciada por el abogado de Cristina Kirchner por la fiscalización al Instituto Patria”, agregó la abogada, una de las fundadoras de la organización civil “Bajo la Lupa”, junto a Stolbizer.

La otra “desplazada” es la Directora de Sociedades Comerciales, Adriana Vicente, con casi dos décadas en la IGJ. “Desde Sociedades Comerciales se ampliaron las investigaciones a Hotesur a partir de que se empezaron a conocer las primeras irregularidades. Ahora, la sacan, la mandan a otro sector y le bajan el sueldo. La congelan", afirmó Martínez. Vicente volvería al área de Precalificados, donde estaba como jefa antes de pasar a Directora de Sociedades Comerciales, durante la anterior gestión de Sergio Brodsky. “Le dejan la ‘letra’, pero pierde el cargo. No le bajan la categoría, pero pierde algunos adicionales salariales que tenía el cargo de directora”, precisó una fuente gremial a este medio.

El tercero es Marcelo López, Delegado Administrativo. “Estaba a cargo de Sistemas y de la Mesa de Entradas, con una larga carrera en la IGJ y mucho conocimiento técnico del organismo. Era prácticamente el inspector ad-hoc del organismo durante el gobierno de Cambiemos, pese a no ser abogado, ya que Brodsky no conocía la IGJ porque venía de la Universidad”, explicaron fuentes de la entidad.

<mark class="hl_orange"><b>La explicación de Nissen</b></mark>

Consultado por Infobae, Ricardo Nissen desmintió la denuncia de Martínez. “Son mentiras, ninguno fue desplazado. A todos se le reasignaron funciones, algo habitual cuando hay un cambio de reorientación política. La IGJ no tenía política de controlar, y nosotros sí tenemos intención de hacerlo”.

Ricardo Nissen desmintió la acusación
Ricardo Nissen desmintió la acusación de Martínez. (Adrián Escandar)

“Junqueira, encargada de Asociaciones Civiles, se acogió a la jubilación porque tenía la edad. A otro (por Marcelo López) se le ofreció ir al Registro Automotor, y a Vicente, se la sacó el cargo, pero se le mantuvo el sueldo. Los dos pidieron licencia y se fueron vacaciones”, precisó Nissen.

Una fuente ligada el gremio de los trabajadores de la IGJ, advirtió que “todas las gestiones hacen lo mismo. Lo hizo el macrismo también. Sucede desde la época de Menem, aunque en el kirchnerismo fue el aquelarre. Cuando llega un nuevo gobierno, a los que son directores los mandan a otro lugar y les sacan el cargo”.

Y ejemplificó: “Le pasó a Gerardo Ganly, que era director de Asociaciones Civiles, con un cargo que le dio la gestión kirchnerista, y lo corrió Brodsky, siendo que Ganly era radical. Lo pasaron al Departamento de Denuncias, bajo la égida de Junqueira. Lo mandaron al llano, pero le mantuvieron la categoría”.

Ganly será ahora el nuevo director del área de Lavado, según le adelantó Nissen a Infobae en una entrevista en la que delineó los ejes de su gestión.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de