Como cierre de su gira europea, Alberto Fernández brindó una discurso en Francia ante alumnos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciense PO París) en dónde repasó distintos temas como la negociación de la deuda, el plan económico, la crisis social que afecta a Chile, la administración de Mauricio Macri y la pobreza en Argentina, entre otros.
Luego de su alocución, el Presidente recibió dos preguntas del moderador y algunas de los alumnos que lo fueron a escuchar. La segunda que recibió del público fue particular porque la realizó un joven que integró el gobierno de Mauricio Macri y, buscando incomodar al mandatario, apuntó contra el rol del peronismo como causante de los problemas de la Argentina en los últimos años.
“Buenas noches señor Presidente, muchas gracias por la posibilidad de dejarme hacer esta pregunta. Yo estoy haciendo trampa porque soy ex alumno de la universidad. Y le tengo que confesar que hasta el 10 de diciembre trabajé en el gobierno anterior”, comenzó el joven.
Según averiguó Infobae, quien preguntó, de nombre Ian, trabajó primero en Casa Rosada realizando discursos de Mauricio Macri y luego fue asesor del ex canciller Jorge Faurie.

Luego, realizó una breve introducción con una anécdota antes de formular su consulta: “Usted ponderó mucho en las últimas horas el liderazgo de Macron. Le quería comentar una anécdota. Me gradué de acá hace seis años y el presidente Macron en ese mismo escenario se paró frente a nosotros y nos dijo algo que a mi siempre me marcó. Nos dijo ‘en política cuando les digan que algo siempre se hizo de la misma manera, porque siempre se hizo una de manera, rechacen esa inercia mediocre y hagan lo que puedan para cambiarlo’. Y a mí lo que me desvela es saber cuál es la inercia mediocre en la Argentina”.
Y completó: “Si usted me dice la desigualdad, le quiero preguntar, teniendo en cuenta que en los últimos cien años muchas décadas fueron gobernadas por el partido al que usted pertenece, ¿qué responsabilidad le cabe al peronismo, qué rasgos del peronismo pudieron haber contribuido y qué va a cambiar usted de esos rasgos?”.
Alberto Fernández, sereno, lo primero que le preguntó fue el nombre. “Ian”, respondió el joven. E inmediatamente, en tono jocoso, el jefe de Estado expresó: “Ian, en realidad hiciste como cinco preguntas. Estoy tratando de acordarme cuáles fueron”.
A partir de aquí, el mandatario comenzó con su respuesta: “Lo que hice Macron es bastante cierto. En derecho penal nosotros somos hijos de un catedrático español que el franquismo mandó al exilio a la Argentina y se llamaba Luis Jiménez de Asua. Él decía que la jurisprudencia, que es la decisión de los jueces de utilizar fallos anteriores para fundar los propios, suele ser muy nociva porque ocurre que uno dice una estupidez y todos lo repiten. Con lo cual, creo que lo que quiso decir Macron es no repitan porque repitiendo por ahí sacan los mismos resultados solamente por repetir. Creo que tiene razón”.

A continuación, el Presidente lanzó críticas al gobierno de Macri: “La Argentina el mayor problema que tiene a veces es el encierro en las formas. Pero la verdad es que el macrismo gobernó con dogmas y en los hechos terminó haciendo todo lo contrario que lo que los dogmas recomendaban. Y hubiera sido mejor manejar la realidad y tratar de corregirla despegándose de esos dogmas”.
“Porque además en materia económica los dogmas son muy nocivos. No es verdad que la libertad plena te resuelve todos los problemas. A veces te trae muchos problemas la libertad de los mercados. Hay potencias que se han desarrollado que regulan mucho a los mercados tratando de que funcione bien”, sostuvo, argumentando su idea.
El ex jefe de Gabinete defendió su respuesta -y al peronismo- con un ejemplo que le contó, según su relato, un vicepresidente de Uruguay que también fue ministro de Economía: “Manejar un ministerio de economía en América Latina es como manejar un taller de autos. entran dos autos que tienen problemas de carburación. Pero para desarmar el primer carburador necesitas una llave de cuatro pulgadas y para el otro una de ocho. No hay una llave que resuelva desarmar el carburador. Hay muchas. Y en cada ocasión tenes que buscar la que más te sirve".

“Si vos me decís, el peronismo tuvo algunas culpas de lo que le pasó a la Argentina, pero muchas más tuvieron las que no fueron peronistas. Porque siempre vinimos a resolver los problemas que dejaron. Somos expertos en resolver los problemas que dejaron. Te estoy conociendo hoy y no querría contradecirte, no hablaría bien de mí. Pero creeme que nos hemos cansado de resolver problemas que otros han dejado”, agregó Fernández.
En el final, le habló directamente al joven: “He aprendido que la política es el arte de administrar la realidad. Y según administres la realidad sos lo que sos. Si sos un conservador queres que la realidad no cambie. Si sos un revolucionario, tiras la realidad por la ventana y empezas a construir. Y si sos lo que soy yo, queres cambiar la realidad con las reglas establecidas. A nosotros nos llaman reformistas. Yo soy eso. No quiero tirar instituciones por la ventana, quiero cambiar la Argentina con las instituciones adentro. Y creo que a esta altura, Ian, no tiene sentido saber quién tiene más culpas”.
Y concluyó: “Lo único que vos y yo tenemos que preocuparnos es que hay 40% de argentinos que padecen. Pensemos en eso. El resto, vos pensas lo que pensas y yo pienso lo que pienso. Pero al 40% de los argentinos que están en la pobreza no le estamos resolviendo nada. Gracias Ian”.
Últimas Noticias
Quién es Maximiliano Bondarenko, el ex comisario que encabezó la lista de LLA en la Tercera Sección
Se trata del coordinador de la filial libertaria en Florencio Varela. El próximo 7 de septiembre competirá por una banca en la Legislatura bonaerense

Por dos cortes de luz, la Junta Electoral Bonaerense decidió prorrogar hasta mañana el cierre de listas de candidatos
La decisión fue confirmada a Infobae por el órgano que está a cargo de la organización y control de las elecciones. Afirmó que La Libertad Avanza, el peronismo y otras dos coaliciones no pudieron presentar toda la documentación

El acuerdo de madrugada del peronismo evitó una fractura expuesta y dejó heridas marcadas para el inicio de la campaña
El PJ logró cerrar las listas cerca de las tres de la mañana. La alianza estuvo virtualmente rota en las primeras horas de la noche. Crisis interna, unidad pragmática y clima espeso

Qué se sabe sobre la nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT
El Consejo de Mayo deliberará este lunes para empezar a consensuar los cambios laborales que busca Javier Milei, pero en el gabinete hay internas sobre el tema. Cuál es la postura sindical

Fentanilo mortal: ordenaron pericias claves que derivarán en los procesamientos de los responsables de la elaboración del medicamento vinculado con más de 50 muertes
El juez Ernesto Kreplak autorizó a que los 24 posibles sospechosos designen abogados y peritos de parte. También se investiga si se “adulteró documentación” y el posible desvío de la droga al mercado ilegal a través de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma de Ariel García
