Ordenaron levantar el secreto fiscal y bancario de Rodrigo Sbarra, el ex funcionario en cuyo escritorio hallaron un sobre con 10 mil dólares

Quedó imputado de lavado de dinero

Guardar
(@RodrigoSbarra)
(@RodrigoSbarra)

El juez federal Julián Ercolini ordenó hoy levantar el secreto fiscal y bancario sobre Rodrigo Sbarra, el ex subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción durante el macrismo al que se le atribuye haberse olvidado un sobre con 10 mil dólares en un cajón de la oficina que ocupaba durante su gestión, indicaron a Infobae fuentes judiciales.

Sbarra quedó imputado el viernes por el delito de lavado de dinero, luego de que el fiscal Gerardo Pollicita confirmara, a través de una testigo, que Sbarra había comprado un terreno en un predio en el barrio privado Nordelta, que no había reportado en sus declaraciones juradas. Ahora, el fiscal que tiene delegada la investigación espera que llegue ese material para comenzar a cotejarlo, junto a los comprobantes de las compras de dólares que se hayan concretado en operaciones bancarias.

Mientras tanto, el fiscal avanzó en conocer los detalles que rondaron a Sbarra en su gestión. Según pudo saber Infobae, hoy declaró una joven que trabajaba como secretaria privada del ex funcionario en su gestión y dio detalles de cómo era la dinámica laboral.

En tanto, hay otras medidas en curso que están siendo evaluadas para avanzar a la luz de sus declaraciones juradas. Desde el entorno del ex funcionario afirman que el dinero se lo había prestado un familiar directo para la compra de un inmueble.

La causa se inició por el hallazgo de un sobre con 10 mil dólares que habían quedado olvidados en un cajón de la oficina que solía ocupar mientras se desempeñó para el gobierno de Mauricio Macri. La denuncia fue hecha por el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

El fiscal analizó la prueba inicial y escribió: “Circunscríbase el objeto procesal a la maniobra mediante la cual el nombrado receptó una cantidad aún no individualizada de dinero cuya procedencia no fue justificada, ni legalmente declarada”. Según expresó, parte de ese dinero fue puesto “en circulación en el mercado a través de la adquisición” de un bien inmueble, a través de una operación de compra venta celebrada con la firma Consultatio S.A.". La operación se ubica entre el 13 de abril de 2016 y el 17 de abril de 2019.

El monto pagado por la casa en el country fue de 186.086 dólares. La empleada de Nordelta declaró que Sbarra hizo un primer pago de unos 80.000 dólares y después fue abonando mensualmente unos 3.300, aunque hubo oportunidades en que entregó efectivo por varias cuotas juntas.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de