Daniel Scioli: “El objetivo es recuperar el récord histórico de comercio bilateral con Brasil"

El designado embajador le dijo a Infobae que su prioridad será atender a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina para aumentar la capacidad exportadora de nuestro país

Guardar
Daniel Scioli mantendrá hoy y
Daniel Scioli mantendrá hoy y mañana encuentros con empresarios brasileños (Maximiliano Luna)

SAN PABLO.- El ex gobernador bonaerense y actual diputado Daniel Scioli estrenará su cargo de embajador en Brasil los primeros días de marzo. Desde su nombramiento por el presidente Alberto Fernández, el diplomático puso el énfasis en reunirse con los sectores productivos de la Argentina. De gira en San Pablo, hoy y mañana, se reunirá con empresarios y con el titular de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), Paulo Skaf, la más poderosa organización patronal de Brasil.

En una entrevista exclusiva concedida a Infobae, el flamante embajador subrayó que en la Argentina se observa “con gran entusiasmo la perspectiva de crecimiento de Brasil” para 2020. Y mencionó como una prioridad atender a las pequeñas y medianas empresas del país en la búsqueda de aumentar la capacidad exportadora argentina hacia el país presidido por Jair Bolsonaro.

-¿Cómo ve usted su objetivo central, con qué ideas viene y cómo ve la relación actual entre la Argentina y Brasil?

- Desde que el presidente Alberto Fernández me confirmó como el embajador, empecé a trabajar en el relevamiento de todos los sectores, de la diversidad que hay de productos argentinos (en Brasil), como también de productos brasileños en el mercado argentino. Particularmente, le di atención al sector automotor, al complejo agroalimentario. En ese plan, estuvimos generando encuentros de los ministros de ambos países, como fue el caso de Agustín Rossi, titular de Defensa con su par Fernando Azevedo e Silva. Otro tanto ocurrió con el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien se reunió con su colega Tereza Cristina da Costa Dias. Hubo un encuentro con el vicepresidente Hamilton Mourao y una videoconferencia entre los dos cancilleres, Ernesto Araújo y Felipe Solá. Esto apunta a generar las mejores condiciones en la relación bilateral. Y esta tarea va a continuar el 12 de febrero cuando estemos en Brasilia con Solá: esta cita nos permitirá comprender en profundidad el proceso de reformas del presidente Jair Bolsonaro. Y, a la vez, nos dará la posibilidad de explicar la etapa que estamos encarando en el país con la renegociación de la deuda, la lucha contra el hambre y la pobreza y la decisión de volver a poner en marcha el aparato productivo.

- ¿Usted ve diferencias en los modelos económicos de ambos socios?

- A veces se quiere dar énfasis a que tenemos modelos antagónicos. Pero nosotros vemos con mucho entusiasmo esta perspectiva de crecimiento de Brasil, y particularmente este año que se proyecta con un crecimiento de más de 2%, lo que genera un impacto positivo en la economía argentina. El ex presidente chileno Ricardo Lagos dijo, en una oportunidad, que los éxitos del pasado no garantizan los éxitos del futuro. Y me refiero específicamente al Mercosur. Por lo tanto, vamos a tener una flexibilidad para ir adaptando a este contexto internacional la integración de nuestras economías. Lo que buscamos es que este espíritu se contagie a los 10 consulados en Brasil, con quienes tendremos reuniones en los primeros días de marzo.

Daniel Scioli, ante una góndola
Daniel Scioli, ante una góndola con carne argentina en un supermercado de San Pablo

- Usted habló de flexibilidad ¿Sería ese el remedio para salvar algunas diferencias en el proceso de integración? Por ejemplo, el gobierno brasileño desearía tener autonomía para celebrar acuerdos de libre comercio con otros países.

- La Argentina también está en ese camino de buscar acuerdos. De hecho, hoy el presidente Fernández está en Alemania Y ya visitó Israel e Italia, y ahora viajará a España y Francia. Eso demuestra la clara vocación de la Argentina. Estamos convencidos de que juntos con Brasil somos más fuertes, somos una potencia agroalimentaria. Pero también buscamos la integración energética. Por eso, en todos los acuerdos que están en marcha, como el tratado Mercosur-Unión Europea, la Argentina no se cierra en nada. Es cuestión de ir adaptándonos y ganar competitividad, y a partir de allí generar estos procesos de mayor apertura e integración.

- Usted mencionó que irá a reunir a los 10 cónsules argentinos en Brasil ¿Cuál es el eje de esos encuentros?

- Voy a convocarlos en Brasilia. Y a partir de todo el relevamiento que hemos hecho, con un estudio profundo de oportunidades, con el objetivo de que aquellos que ya exportan puedan exportar más, y facilitarles esa tarea, lo que nunca se ha hecho. Se trata de lograr que seamos cada vez más competitivos, trabajar en la logística y en lo financiero; precisamente, acabo de reunirme con el Banco Nación y con el Provincia aquí en San Pablo. Mañana tendremos un encuentro con toda la comunidad turística y, como se sabe, donde hay turistas hay divisas y trabajo. Estará presente también el Ministerio de Turismo de la Argentina para contagiar este espíritu. También tendré una cita con un gran amigo, el presidente de la FIESP, Paulo Skaf. La idea es que podamos generar una reunión con los empresarios más importantes de los dos países y que, en la apertura, estén presentes los presidentes Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.

- ¿Cómo piensa encarar la posibilidad de las Pymes de llegar al mercado brasileño?

- Esa es precisamente mi especialidad. Mi padre fue fundador de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y, en mi caso, como gobernador en la provincia de Buenos Aires, precisamente impulsamos todo esto. Tengo un gran vínculo con las entidades que representan a las Pymes. Les vamos a facilitar capacitación y conocimiento de cómo se llega a este mercado, y pondremos a disposición de las empresas reuniones con sus pares brasileñas. Además, acabo de tener una reunión con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), y vamos a garantizar que la embajada y todos los consulados estén al servicio de esto.

- ¿Se puede decir que las Pymes serían su prioridad?

- Sí, de modo que al que está exportando pueda exportar más y al que nunca lo hizo que pueda realizar su experiencia. Al mismo tiempo, tenemos como objetivo recuperar lo que fue el récord histórico de comercio bilateral, de 40.000 millones de dólares. Hay mucha gente preocupada, como es el caso de la industria automotriz. Estoy convencido de que se puede hacer mucho en la medida en que conozcamos en profundidad este proceso de reformas de Brasil, y Brasil comprenda el punto de origen que tenemos en el nuevo gobierno con un 40% de pobreza, un aparato productivo desmantelado y una tasa de inflación de más de 50%. Pero lo central es que vemos con mucho entusiasmo este crecimiento de Brasil, que está cosechando el esfuerzo de sus reformas.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de