Alberto Fernández participó de una misa en el Vaticano en la que se recordó al Padre Mugica y al General Perón

El obispo a cargo del acto religioso rememoró un oficio que le ofreció en el mismo lugar al ex mandatario nacional y líder del Partido Justicialista en 1972. Fue el paso previo a la reunión que mantuvo el actual Presidente argentino con el papa Francisco

Guardar

(Enviado especial a Roma) Pasadas las 8 de la mañana, hora de Roma (4:00 de la Argentina), el presidente Alberto Fernández y su comitiva se trasladaron hasta el Vaticano para participar de una misa ofrecida por el obispo Marcelo Sánchez Sorondo. En ese mismo lugar, en noviembre de 1972, el propio Sánchez Sorondo junto al padre Carlos Mugica ofreció un oficio similar para el ex mandatario nacional Juan Domingo Perón antes de su primer regreso al país, ocurrido el 17 de ese mismo mes y año.

Alberto Fernández participó de una
Alberto Fernández participó de una misa en El Vaticano (Télam)

El obispo tituló la misa de este viernes como “por la reconciliación” e instó en la misma a “la unión de todos los argentinos”. Frente al púlpito, se encontraba el jefe de Estado argentino; la primera dama, Fabiola Yáñez; el canciller Felipe Solá; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la ministra de Justicia, Marcela Losardo; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

El obispo a cargo del acto religioso rememoró un oficio que le ofreció en el mismo lugar al ex mandatario nacional y líder del Partido Justicialista. Fue el paso previa a la reunión que mantendrá el actual Presidente argentino con el Papa Francisco

Durante la misa, de la que participaron apenas 20 personas, monseñor Sorondo recordó su charla con Perón en Roma y señaló que el General le describió el futuro de la Argentina, aunque en aquella oportunidad no pudo pronosticar un hecho que seguramente lo hubiera sorprendido: la designación de Jorge Bergoglio como Papa, en marzo del 2012.

Al término, Sorondo llevó a la delegación encabezada por Alberto Fernández a la tumba de Pablo VI, donde hizo una referencia histórica, instó al Presidente a unir a la Argentina y luego se despidió. A continuación, ya antes de la audiencia papal, el mandatario nacional y la delegación oficial que lo acompaña llegaron a la plaza central del Vaticano, frente a la Basílica de San Pedro, para visitar una estatua sobre la inmigración. Esta obra es del canadiense Timothy Schmaltz, mide casi 5 metros de largo y simboliza un barco lleno de personas que buscan llegar a un puerto seguro.

El obispo a cargo del acto religioso rememoró un oficio que le ofreció en el mismo lugar al ex mandatario nacional y líder del Partido Justicialista. Fue el paso previa a la reunión que mantendrá el actual Presidente argentino con el Papa Francisco

El jefe de Estado y el Sumo Pontífice se reunieron luego en la Biblioteca de la Santa Sede. Trascendió que hablarían sobre la situación social en la Argentina, la crisis política regional, el peso de la deuda externa para los países emergentes y, quizás, sobre un posible viaje del Sumo Pontífice al país.

El Presidente desea que el Papa regrese a la Argentina. Con excepción de Venezuela, y algunas islas caribeñas, Francisco recorrió toda América Latina. El Papa, por su parte, también sueña con volver a Buenos Aires, aunque su esperada visita al país que lo vio nacer, muy ansiada por los fieles, por el momento continúa haciéndose esperar.

Por su parte, Alberto Fernández dejó en claro que respeta esa decisión al señalar que "el Papa no le pertenece a nadie, ni a los peronistas ni a los no peronistas”. “Es una figura moral, enorme en el mundo, y los argentinos tenemos que acostumbrarnos a terminar con esta discusión de apropiarnos del Papa. Es una figura que está mucho más allá de nosotros y hay que cuidarlo en su autoridad, y hay que cuidar lo que realmente representa: es el Pastor más importante de la Iglesia. No tenemos que someterlo a las disputas internas”, agregó durante una entrevista con Infobae.

Por la tarde, a las 16:00 hora local (12:00 de la Argentina), Fernández visitará al premier italiano Giuseppe Conte en el Palacio Chigi del centro de Roma y, una hora más tarde, irá al Palacio del Quirinal para tener un encuentro con el presidente de este país, Sergio Mattarella.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de