
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Mario Alfredo “Churrasco” Sandoval, el policía acusado de integrar un grupo de tareas de la Policía Federal que produjo la desaparición forzosa de un estudiante en la dictadura militar en octubre de 1976 y que fue extraditado recientemente desde Francia.
Los camaristas Martín Irurzún y Mariano Llorens acreditaron los fallos precedentes que disponían la orden de detención de Sandoval, en relación a la denuncia por el secuestro del joven estudiante de arquitectura e integrante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Hernán Abriata en octubre de 1976, según indicaron fuentes judiciales a Infobae.
Sandoval estaba exiliado en Francia desde 1985 y fue detenido en su residencia de Nogent-sur-Marne, cerca de París, tras ocho años de reclamo de las autoridades argentinas y varias postergaciones. Llegó a Buenos Aires el pasado 16 de diciembre.
La petición de extradición, presentada por Argentina en 2012, había sido aprobada anteriormente por el Tribunal de apelación de París, y luego por el Tribunal de Casación francés, equivalente al Tribunal Supremo.
La ley impide extraditar a una persona cuando el crimen prescribió, pero la justicia francesa consideró que al no haber reaparecido la víctima, el delito se considera “continuo”.
“Churrasco” Sandoval formaba parte del personal de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina (PFA) e integró el grupo operativo -dependiente del G.T.3.3.2.-, que llevó a cabo el procedimiento que culminara con la ilegal detención de Abriata, quien luego fue conducido al centro clandestino de detención que operaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
La víctima continúa desaparecida a la fecha. El 30 de octubre de 1976 un policía se presentó en la casa familiar de Abriata, se identificó como “Sandoval, de Coordinación Federal” y manifestó que debía llevarse al joven estudiante para realizar “un procedimiento de rutina”. Carlos Loza, un compañero de cautiverio de Abriata en la ESMA, contó que el joven “sufrió torturas” y que la última vez que lo vio "fue entre el 4 y el 5 de enero de 1977, cuando lo trasladaron.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto: “Las Malvinas son una posición estratégica para el país”
En diálogo con Infobae, la máxima autoridad militar destacó la importancia del archipiélago del Atlántico Sur para la Argentina y de “mostrarle al mundo entero” que los combatientes caídos en la guerra “murieron por una causa justa”

Las gestiones para cerrar trato con el FMI aceleran el pulso oficial y tiñen toda la política, incluida la Corte
El imprevisto viaje de Milei a Estados Unidos se suma a la sucesión de mensajes a los mercados. No parece determinante para coronar el acuerdo, porque la señal al directorio del Fondo no depende de una foto. En cambio, alimenta la imagen de una prueba política permanente

La disputa entre el Gobierno y el kirchnerismo por los pliegos de la Corte suma incertidumbre en el Senado
Ante un potencial escenario de derrota, la Casa Rosada activó un tardío operativo para que mañana no haya quorum. La UCR definió que, si no se retiran los pliegos, bajará al recinto y rechazará a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Un grupo de intendentes pide la unidad entre CFK y Kicillof, pero la interna se expande y el final es incierto
Jefes comunales buscan puentes de diálogo, pero la certeza es que la discusión no cederá y que se aceleran los cruces. “Piden unidad entre ellos”, contestan desde el kicillofismo

El Gobierno reconoció como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes Oficiales que lucharon en Malvinas
La condecoración fue anunciada este 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. A la vez que reafirmaron el compromiso de recuperar la soberanía sobre las islas, remarcaron la necesidad de reconocer a todos ciudadanos que dieron su vida por la patria
