Alberto Fernández insiste en que Irán y EEUU frenen la violencia y apelen a la vía diplomática, pero rechaza la idea de aplicar sanciones

El Gobierno evaluó que se debe poner un freno a la escalada en Medio Oriente y deslizó la necesidad de que haya una reacción más activa del Consejo de Seguridad de la ONU

Guardar
Alberto Fernández y el canciller
Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá

El Gobierno siguió hoy con mucha preocupación la escalada de violencia en Medio Oriente y el presidente Alberto Fernández ordenó mantener una posición inflexible de la Argentina: instar a Irán y Estados Unidos a deponer el uso de la violencia, tomar medidas que permitan contener la tensión, encaminarse al diálogo pacífico por la vía diplomática y rechazó la idea de aplicar sanciones como forma de resolución de conflictos.

Desde temprano por la mañana, el Presidente mantuvo un contacto telefónico permanente con el canciller Felipe Solá, que se encuentra en México para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y ambos coincidieron en mantener la calma y en no salirse del eje discursivo que se estableció el sábado pasado de “no injerencia” que se dio tras la muerte del general Qassem Soleimani, comandante de la Guardia Revolucionaria iraní. Ocurre que en las últimas horas creció la tensión en Medio Oriente a partir de la decisión de Irán de atacar bases militares de Estados Unidos en Irak.

“La apuesta de la Argentina es contribuir a la paz, evitar posiciones para un lado o para otro, llamar a la cordura y pedir a las partes que no sigan fomentando actos de violencia”, explicó a Infobae un destacado funcionario de la Cancillería.

En este sentido, el presidente Fernández también cree que la aplicación de sanciones, como planteó Donald Trump contra Teherán, no servirán para calmar la tensión ya que no afectarán al régimen de Rohani sino que terminarán afectando a la población iraní.

Por otra parte, desde el Gobierno remarcaron la necesidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU tome una posición más activa en el asunto y trate de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.

El canciller Solá coincidió con el Presidente en mantener la línea del comunicado que emitió el sábado pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde el Gobierno “insta a las partes en conflicto a que dispongan las medidas que permitan contener la tensión y trabajar en pos de una salida pacífica y negociada que evite escaladas que pongan en riesgo la seguridad internacional”.

También en el Gobierno remarcan que Washington y Teherán deben privilegiar la vía de la negociación y la diplomacia para la solución de los conflictos.

El tema de la escalada de violencia en Medio Oriente fue el eje de los debates en la cumbre de la CELAC, en la que participó Solá con su jefe de Gabinete, Guillermo Chávez, y el designado embajador en México, Carlos Tomada.

Por otra parte, desde el Gobierno evaluó con mucha preocupación las “potenciales consecuencias desestabilizadoras en esa región y en el mundo” ante una eventual escalada del precio del petróleo que terminará afectando a la Argentina.

En forma paralela a todas estas reacciones, la Cancillería encomendó al encargado de Negocios de la embajada argentina en Irán, Carlos Marcelo Salord, a retornar a Teherán cuanto antes ya que este diplomático se encontraba de vacaciones en la Argentina. La idea del Gobierno es seguir manteniendo el diálogo con todos los actores.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Más repercusiones: cómo es la

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el