La Argentina elevó los niveles de alerta y reforzó la seguridad en el país tras la muerte de Soleimani

Lo dispuso el presidente Alberto Fernández en las fronteras, el resguardo de objetivos norteamericanos y aerolíneas de Estados Unidos; también se tomó contacto con la embajada norteamericana

Guardar
(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

La Argentina elevó los niveles de alerta y reforzó todos los operativos de seguridad en el país en las últimas horas luego de que Estados Unidos abatiera al general iraní Qassem Soleimani en un operativo aéreo en Bagdad y después de que Teherán amenazara con vengarse de ese ataque de Washington.

Según confiaron a Infobae fuentes calificadas del Ministerio de Seguridad que dirige Sabina Frederic, por decisión del presidente Alberto Fernández se ordenó “reforzar los objetivos custodiados en el territorio argentino” a la vez que hubo una disposición de imponer mayor presencia de fuerzas de seguridad en los aeropuertos y las aerolíneas americanas que operan aquí.

Por otra parte, desde la Casa Rosada dijeron que la indicación del Presidente de elevar los niveles de alerta es “para estar atentos y tomar medidas preventivas” aunque aclararon que ello “no significa que haya preocupación” ante eventuales ataques.

Los niveles de alerta se potenciaron en las últimas horas en la Argentina también en todos los pasos fronterizos, donde las autoridades de Migraciones tienen un listado de Interpol con todos los terroristas más buscados del mundo.

Por otra parte, se supo que tanto el Ministerio de Seguridad como la Cancillería tomaron contacto con la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para “estar a disposición de cualquier eventualidad o prevención necesaria”, dijeron las fuentes consultadas.

En este último caso las medidas de seguridad implicarían reforzar la custodia de la Policía Federal en la embajada norteamericana y la residencia del embajador Edward Prado.

Se dijo también en el Ministerio de Seguridad que se tomó contacto “con todos los actores involucrados” aunque no precisaron si ello involucraba también un contacto con la embajada de Irán en la Argentina.

Desde la Casa Rosada dijeron que “por ahora” no habrá ninguna definición política respecto de los hechos que ocurrieron en Bagdad en las últimas horas. Tampoco habrá una respuesta concreta al presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien respaldó la operación de los Estados Unidos en la que murió el comandante iraní Qassem Soleiman y afirmó haber recibido información de que el militar muerto estaba involucrado en el ataque terrorista a la asociación judía AMIA en Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994.

“Su vida anterior [la de Soleimani] se centró en gran medida en el terrorismo. Y nosotros, aquí en Brasil, nuestra posición es muy simple: todo lo que podamos hacer para combatir el terrorismo, lo haremos”, dijo.

Bolsonaro no dio más detalles sobre el hasta ahora desconocido vínculo del abatido iraní con el ataque más brutal que sufrió la Argentina pero sí consideró “muy difícil” que Irán tome represalias contra Estados Unidos.

En el Gobierno no dirán nada respecto de este tema por el momento. Sólo decidieron reforzar la seguridad y elevar los niveles de alerta.

Es que desde Teherán ya elevaron amenazas contra blancos norteamericanos. De hecho hoy los iraníes levantaron las sangrientas ‘banderas de la venganza’, prometiendo tomar represalias después de que EEUU abatiera al general Qassem Soleimani en un operativo aéreo en Bagdad. La televisión estatal iraní transmitió cómo izó sobre los minaretes de la venerada mezquita de Jamkaran en la ciudad santa de Qom.

En el Islam chiíta, las banderas rojas, que también se han izado en las manifestaciones de Teherán, simbolizan la sangre derramada injustamente y sirven como llamada a la venganza de la persona asesinada.

Guardar

Últimas Noticias

Los gremios docentes de la CGT alertan sobre un conflicto salarial a poco del inicio de las clases

“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas cegetista y líder de UDA, tras reunirse con otros sindicatos del sector

Los gremios docentes de la

El Gobierno avanzó en destrabar los conflictos del Congreso, pero enfrenta con cautela los debates finales

La Libertad Avanza logró los objetivos en Diputados y en las comisiones del Senado, pero ahora deberá ratificarlos la semana que viene. Todos los escenarios

El Gobierno avanzó en destrabar

Uno por uno: así votaron los diputados el proyecto de Ficha Limpia

Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición

Uno por uno: así votaron

Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y ahora define el Senado, donde el kirchnerismo buscará bloquearla

De tener sanción final, Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral por tener condena confirmada en segunda instancia en delitos contra la administración pública. Obtuvo 144 votos

Diputados aprobó la ley de

El oficialismo logró dictamen en el Senado para los proyectos de Juicio en Ausencia y Reiterancia

El debate de la Comisión de Justicia duró 17 minutos. Los despachos se aprobaron los dos con nueve firmas de aliados al Gobierno. El kirchnerismo pidió citar al ministro Cúneo Libarona al Senado para explicar los articulados

El oficialismo logró dictamen en