El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que el fiscal Félix Crous quedará al frente de la Oficina Anticorrupción y adelantó que la misma dejará de depender del Poder Ejecutivo para gozar de mayor independencia a la hora de investigar. Ambos estuvieron reunidos durante más de dos horas esta tarde en la Casa Rosada.
Crous se desempeñó como fiscal titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) y fue desplazado del cargo durante el gobierno de Mauricio Macri. Había sido nombrado por la Procuradora Alejandra Gil Carbó -con tenía una estrecha relación- y tuvo un rol protagónico durante la investigación por la muerte de Santiago Maldonado en Chubut.
Férreo crítico de Poder Judicial, Crous es miembro fundador de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima y en la actualidad trabaja en la oficina de Enlace Legislativo de la Procuración. El sucesor de Laura Alonso ha sido públicamente crítico de la utilización “abusiva” de las prisiones preventivas y defiende la idea de ampliar el número de jueces de la Corte Suprema.
Antes de dirigir la Procuvin, había tenido un papel importante en los juicios contra represores por los crímenes cometidos durante la última dictadura, como titular de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado.
Además, fue miembro de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (1998-2013), director de Política Criminal de la Procuración General (2003–2007) y ex Fiscal en los Juicios por la Verdad en la Justicia Federal de La Plata (2001-2003).
No obstante, su carrera laboral tuvo un curioso comienzo: en el tramo final de la década del 90 fue uno de los tantos humoristas que pasaron por el histórico Videomatch.
Entró al programa de Tinelli por casualidad, luego de que uno de los productores de Tinelli lo entrevistara en el marco de una investigación sobre el Poder Judicial que realizaba para Edición Plus, el ciclo periodístico que conducían Franco Salomone y Lana Montalbán.

En 1997, cuando comenzaba a hacerse un nombre en el ámbito de la Justicia, se hizo cargo de que a muchos de sus colegas podía no gustarles esa exposición y declaró: “Muchos se alarman porque aparezco en bermudas en un ciclo de humor, en vez de fijarse en la corrupción”.
Crous es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tiene un posgraduado en Especialización en Administración de Justicia. En la actualidad conduce un programa de radio junto al periodista Martín Granovsky por en AM 530.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una nueva protesta de ATE en el ministerio de Capital Humano terminó en incidentes y choques con la policía
El gremio adelantó que a fin de mes finalizarán 2.800 contratos en el organismo y pidió que esos trabajadores no sean despedidos. Las fuerzas de seguridad usaron gases para disuadir la protesta. El vocero Adorni apuntó contra los dirigentes

En su primera actividad oficial en Estados Unidos, Javier Milei se reúne con Elon Musk en Maryland
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizarán el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina

Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra
Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores
