Alberto Fernández invitó a su jura presidencial a un ministro de Maduro que no puede entrar a la Argentina

Se trata de Jorge Rodríguez, titular de la cartera de Información de Venezuela, que tiene prohibido el ingreso al país por un decreto presidencial de Mauricio Macri

Guardar
Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez,
Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, ministro de Información de Venezuela

Alberto Fernández hablo por teléfono con Nicolás Maduro y a continuación decidió invitar a su jura presidencial al ministro de Información, Jorge Rodríguez, que tiene el ingreso prohibido a la Argentina e integra la lista negra de Donald Trump por su participación en el régimen populista de Venezuela.

Rodríguez es el principal estratega de Maduro, está en la nómina de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que encabeza el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y desde la cartera de Información censura a los medios extranjeros -como Infobae- y manipula las noticias de su país y del mundo para esconder la crisis social y económica que atraviesa Venezuela.

El presidente Maduro depende de su círculo cercano para mantener su control del poder, mientras su régimen saquea lo que queda de la riqueza de Venezuela", sostuvo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, cuando explicó porqué el ministro Rodriguez ingresaba a la lista de la OFAC.

Y remató: “Seguimos imponiendo sanciones contra fieles que permiten a Maduro solidificar su control sobre el Ejército y el Gobierno mientras los venezolanos sufren”.

Alberto Fernández y Cristina Fernández
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. (Frente de Todos)

Además de abrir un complejo frente diplomático con Donald Trump, un jugador clave en la negociación de la deuda externa, Alberto Fernández ingresó en un opaco laberinto legal cuando decidió invitar al ministro venezolano Rodríguez.

Mauricio Macri firmó un decreto que prohibe la entrada del ministro Rodríguez, y esa decisión presidencial estará vigente al arribo del invitado personal de Alberto Fernández. Rodríguez vuela con un Airbus de las Fuerzas Armadas de Venezuela y llegará a Buenos Aires antes que el presidente electo jure ante la Asamblea Legislativa.

En este contexto, Alberto Fernández tiene dos opciones: “levantar” de hecho el decreto de Macri, o retener en el aeropuerto al ministro Rodríguez, que deberá esperar que el presidente electo se convierta en presidente en ejercicio, derogue el decreto de su antecesor, y permita el ingreso legal a la Argentina del estratega de Maduro que la Casa Blanca acusa de testaferro del líder populista.

En las cercanías de Alberto Fernández se explicó a Infobae que se optará por la alternativa uno. Es decir: “levantar” de hecho el decreto de Macri. Sucede que desde que comenzó el 10 de diciembre, la administración de Cambiemos se replegó, y el poder real ya está en manos de la administración del Frente de Todos.

De esta manera, Alberto Fernández ordenaría a su canciller designado Felipe Solá que arbitre los medios políticos para que el ministro Rodriguez ingrese al país -sin derogación del decreto que prohibe su entrada-, pueda ir a cambiarse de ropa y participar de la ceremonia de asunción presidencial que comenzará a las 11 en la Cámara de Diputados.

La presencia del ministro venezolano Rodríguez pondrá a prueba el pulso diplomático de Mauricio Claver, director de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que también fue invitado por Alberto Fernández a su asunción presidencial.

Alberto Fernández y Mauricio Claver,
Alberto Fernández y Mauricio Claver, tras su almuerzo en México

Alberto Fernández y Claver se conocieron en México y compartieron un almuerzo para tratar la situación de Venezuela y la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente electo explicó que repudiaba las invasiones militares americanas para resolver las crisis regionales, y el asesor de Trump replicó que Estados Unidos consideraba a Nicolas Maduro un enemigo de la Casa Blanca.

La confrontación ideológica se saldo de una manera diplomática: Alberto Fernández se quedaría en el Grupo de Lima para encontrar una salida pacífica a la crisis de Venezuela, y Claver juró que Trump descartaba la vía militar para desplazar a Maduro.

Alberto Fernández regresó a Buenos Aires considerando que podía establecer una “relación desideologizada” con Trump, mientras que Claver llegó a su despacho del Ala Oeste de la Casa Blanca pensando que el presidente electo de la Argentina era razonable y alejado de las prácticas populistas de Maduro.

Pero el juicio de valor de Claver quedará mustio cuando se entere que Alberto Fernández giró una invitación personal al ministro venezolano Rodríguez. El asesor de Trump pasa muchas horas en su oficina juntando información de Rodriguez, y no estará satisfecho al enterarse que uno de los enemigos más importantes del Presidente de los Estados Unidos estará a pocos metros de la delegación americana.

Un futuro miembro del gabinete de Alberto Fernández aseguró a Infobae que la Casa Blanca ya sabía que el ministro Rodríguez estaba invitado a la ceremonia de asunción. Frente a esa versión, ante una consulta puntual, la respuesta de Washington fue simple e irónica: “si hubiéramos sabido que venía Rodríguez, mandábamos una foto de Bugs Bunny”.

Más Noticias

El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: el minuto a minuto de la presentación de todos los candidatos

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

El cierre de listas para

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato

El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

La UOCRA intimó a Iván

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político

El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

El trato con el FMI:

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR

Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

Tensión en Córdoba: sin PASO

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027

La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

El Gobierno busca dividir al