Los detalles de la primera reunión del Consejo del Hambre que convocó a empresarios, gremialistas y referentes de distintos ámbitos

El encuentro fue encabezado por Alberto Fernández, que lloró al hablar de la pobreza. El conductor televisivo, Marcelo Tinelli, se sumó a la mesa de diálogo

Guardar
El presidente electo, Alberto Fernández, en una reunión contra el hambre en Puerto Madero

Fue una reunión épica. Había referentes de todos los sectores sociales de la Argentina. Desde piqueteros y empresarios hasta referentes del espectáculo y de los derechos humanos. En ese contexto, Alberto Fernández y Marcelo Tinelli se emocionaron hasta las lágrimas y el presidente electo se comprometió a superar la grieta en la Argentina y terminar de una vez con el hambre.

En ese clima se desarrolló hoy la primera reunión de trabajo del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, dónde Fernández habló sin vueltas sobre su estrategia para combatir el hambre: “Esto no es un plan de gobierno o de un sector determinado, sino que debemos tomar la lucha contra el hambre como una política de estado y avanzar juntos en una mesa que no sea cerrada para terminar con este flagelo”. Quienes estaban a su lado confirmaron a Infobae que se le escapó una lágrima. A Tinelli, también.

En las oficinas del Frente de Todos, donde se preparan las medidas del gobierno que se viene, Fernández recibió a los invitados junto al diputado nacional Daniel Arroyo -probablemente futuro ministro de desarrollo social-.

En la misma mesa, además de Fernández, Tinelli y Arroyo se sentaron Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA), Sonia Alesso (Ctera); Héctor Daer (CGT), Esteban “Gringo” Castro (CTEP), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), el empresario Funes de Rioja, Roberto Baradel, Gustavo Vera, Victoria Tolosa Paz, la chef Narda Lepes, CarlosTissera y Edgardo De Petri.

Marcelo Tinelli, antes del encuentro con la mesa del hambre

Durante dos horas y media, los invitados realizaron una breve exposición en torno a los caminos para combatir una dura realidad: el 40% de los argentinos vive bajo la línea de pobreza y es necesario atender con urgencia esa situación.

Fernández fue bien claro en este aspecto. Apoyado por la explicación técnica de Arroyo, instó a todos los sectores a sumarse al plan de la “Argentina sin hambre”. Los detalles de este programa aún no fueron desarrollados, pero según pudo saber Infobae se instrumentará por ley. El objetivo es que haya una tarjeta inteligente para todas las madres en situación de pobreza con niños menores a los 6 años. Además, se creará una canasta básica de alimentos acordada con los empresarios para mantener los insumos básicos a precios razonables. El tercer punto del proyecto incluye la puesta en marcha de programas de infraestructura para garantizar agua potable y soluciones habitaciones para los más necesitados.

La iniciativa contra el hambre fue presentada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en una actividad que se realizó el 7 de octubre. Hoy, el presidente electo buscó darle una fuerte impronta con todos los sectores sociales y económicos de la Argentina. No había dirigentes de partidos políticos porque esa será la segunda etapa del plan.

El encuentro se realizó en
El encuentro se realizó en las nuevas oficinas del presidente electo de Puerto Madero

La puesta en marcha del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre es una de las prioridades del próximo gobierno y se vinculará con Presidencia de la Nación. “Apostamos a terminar con las diferencias y luchar todos juntos contra el hambre'”, remarcó Arroyo ante la consulta de Infobae. En esa línea, el ahora diputado detalló que “este plan va a tener un observatorio de seguimiento; los responsables de los comedores van a tener una tarjeta especial para comprar alimentos y a quienes reciban la tarjeta alimentaria se los va a orientar para elegir los productos de la canasta básica más accesibles. También se hará un acuerdo con productores para que se sumen a la canasta básica y se fomente la producción en menor escala”.

Fernández escuchó atento a unos 17 oradores y tomó nota en 10 carillas de una libreta. Luego cerró la charla con tono emotivo y recordó a Raúl Alfonsín: "Cuando termine mi mandato se habrán cumplido 40 años desde que Alfonsín dijo que con la democracia se educa, se sana y se come. Y quiero cumplir con eso".

Tinelli, al arribar a las oficinas ubicadas sobre la calle Encarnación Ezcurra, aseguró: “Ver a tanta gente importante acá, como Estela de Carlotto, organizaciones sociales y empresarios comprometidos en una causa así, me hace pensar que cambia la Argentina y va a venir un país mejor”. Y a la salida del encuentro se lo vio emocionado. Dijo brevemente ante la consulta de los periodistas que lo esperaban: "Espero que esto sirva para terminar con la grieta en la Argentina".

Tinelli habló en el encuentro en el 7 piso de las oficinas de Alberto Fernández en Puerto Madero de su experiencia en la fundación que preside para ayudar a comedores escolares.

Funes de Rioja se comprometió también desde el sector empresario a hacer un aporte para terminar con el hambre en la Argentina y coordinar un esquema se ayuda con el Estado. Y Daer, desde la representación gremial, se mostró dispuesto a comprometer a la CGT en esta nueva etapa de la Argentina.

Incluso referentes como Salvia, de la UCA, que en su momento estuvo enfrentada con el kirchnerismo por las estadísticas del INDEC, aseguró: "Me voy emocionado porque se abre una ventana de oportunidades en Argentina para luchar todos juntos contra el hambre".

Remarcó que si bien la emergencia debe estar orientada a la atención alimentaria de miles de chicos que padecen hambre, también hay que pensar en mejorar los programas de empleo para dar trabajo genuino a los pobres. Recordó que hoy 4 de cada 10 chicos en Argentina padecen hambre, según los datos de la UCA.

Fernández cerró el encuentro con el compromiso de seguir las reuniones y ampliar la convocatoria. “Esta no es una mesa cerrada, sino abierta a todos los sector”, dijo emocionado. Lo despidieron con aplausos.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Karina Milei encabezó un acto en CABA con un mensaje hacia 2025: “Siempre voy a estar donde mi hermano me necesite”

La secretaria general de la Presidencia dio un fuerte discurso de cara a las elecciones legislaticas. También firmaron el Acuerdo de Cooperación para la Implementación de Políticas Públicas entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires
Karina Milei encabezó un acto

A pesar del rechazo “K”, Río Negro aprobó el proyecto para prohibir candidaturas de condenados por delitos dolosos

La iniciativa fue aprobada en sesión extraordinaria. El gobernador Alberto Weretilneck celebró la aprobación y aseguró que “la ética y la transparencia no son opcionales”
A pesar del rechazo “K”,

El detrás de escena de la salida de Kravetz y la reestructuración política en CABA: el rol de Mauricio Macri

La designación del dirigente del PRO en Inteligencia generó ruido interno. El guiño de Jorge Macri a Patricia Bullrich. El nuevo rol de Néstor Grindetti. Un hombre cercano al ex presidente será el nuevo jefe de Gabinete porteño
El detrás de escena de

Los intendentes quieren un artículo en el Presupuesto para derogar la ley que limita las reelecciones indefinidas

Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura
Los intendentes quieren un artículo

Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich destacaron que las condenas por narcotráfico “hoy son 97 veces más rápidas”

Los titulares de Justicia y Seguridad estuvieron en la Casa Rosada, donde dieron una conferencia de prensa en conjunto. Hablaron sobre las vacantes en la Corte Suprema y dijeron que tiene que haber una rápida resolución
Mariano Cúneo Libarona y Patricia