Alberto Fernández les pidió ayuda a los embajadores europeos en la negociación con el FMI y les anticipó que mantendrá los controles cambiarios

Ocurrió durante un almuerzo organizado por la UE. El presidente electo ratificó que trabajará por concretar el acuerdo de libre comercio firmado con el Mercosur

Guardar
Alberto Fernández al llegar al
Alberto Fernández al llegar al almuerzo con los embajadores de la UE (Adrián Escandar)

Alberto Fernández exhibió un discurso “europeísta” y solicitó apoyo a los representantes de los países que integran la Unión Europea para negociar con mayor poder frente al FMI. Asimismo, el presidente electo prometió que hará “todo lo posible” para que el acuerdo de libre comercio de la UE con el Mercosur se concrete.

Las dos definiciones ocurrieron durante un almuerzo diplomático servido en un hotel porteño. Junto a Fernández se alinearon Felipe Solá, Cecilia Todesca, Gustavo Béliz y Juan Pablo Biondi, una parte importante de sus actuales asesores que formaran parte de su gobierno cuando suceda a Mauricio Macri.

El presidente electo llegó a las 13:15 al salón Posadas II del Palacio Duhau donde lo esperaban 22 embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea para escuchar sus ideas y propuestas para la Argentina que viene. Coordinados por la embajadora de la UE, Aude Maio-Coliche, los diplomáticos vieron a un Fernández muy predispuesto a entablar una relación profunda de la Argentina con Europa desde el 10 de diciembre.

Antes de comenzar el almuerzo, la embajadora Maio-Coliche le entregó una carta a Fernández del presidente del Consejo Europeo Donald Trusk y el presidente de la Comisión Europea Juan Claude Junker en la que lo felicitaron por el triunfo electoral y se mostraron dispuestos a “reforzar los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países y nuestros pueblos”, Y le desearon “el mayor de los éxitos”.

“Habló de todo y sin reparos. Se mostró muy europeísta y fue muy realista sobre la economía complicada que tiene el país”, reveló a Infobae uno de los allegados de Fernández. La comida fue distendida y se sirvió lomo cremoso de papa con pancetas y un tinto Malbec.

Además de solicitar el apoyo de los embajadores europeos frente al FMI, Fernández también adelantó que antes de asumir en la Casa Rosada viajará a Francia para reunirse con Macron y aprovechará también la estadía en Europa para visitar a Italia y Alemania. En ambos casos fue invitado por las autoridades de esos países para mantener un contacto inmediato.

Por otra parte, hacia el inicio del almuerzo, Fernández tranquilizó a los embajadores europeos sobre el futuro acuerdo de la UE-Mercosur. Les planteó abiertamente que quería revisar ese entendimiento sellado por el gobierno de Mauricio Macri en julio pasado, aunque aclaró que ello no implicaba poner reparos. “Estuve a favor desde hace años y haré todo lo posible que para que se concrete ese acuerdo”, les dijo el presidente electo.

En este sentido, el embajador de España, Sandomingo Nuñez, recordó que cuando era jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Fernández ya había estado en Madrid respaldando las negociaciones por el acuerdo de libre comercio que llevó más de 10 años en cerrarse. Ahora vendrá la etapa de la ratificación parlamentaria donde el presidente electo no pondrá objeciones una vez leído en detalle ese acuerdo. “Nadie firma un cheque en blanco”, aclaró uno de los dirigentes que acompañaron a Fernández.

La embajadora Maio-Coliche destacó a Infobae que “la reunión fue muy positiva, con mucho entendimiento y con un mensaje muy alineado a nuestros valores”. Así, la embajadora de la UE se mostró confiada en que la Argentina avanzará en lo inmediato en el acuerdo de libre comercio con la UE-Mercosur, ya que ello implica un flujo comercial para más de 500 millones de habitantes.

Los embajadores de Portigal y
Los embajadores de Portigal y Alemania al salir de la reunión (Adrián Escandar)

También el presidente electo aprovechó un comentario del embajador de Holanda, Roel Nieuwenkamp, para destacar el modelo del Consejo económico Social que allí funciona para resolver conflictos empresariales, sindicales y sociales.

En otro tramo del almuerzo, los embajadores y representantes de embajadas europeas se mostraron interesados por el futuro de la economía argentina y las medidas que tomará Fernández. El presidente electo fue tajante y directo: dijo que seguirá adelante con los controles cambiarios “porque Macri nos dejó sin reservas”, aclaró. También se mostró dispuesto a facilitar las inversiones europeas en la Argentina. Actualmente el 44% de las inversiones extranjeras que recibe el país provienen de Europa.

No obstante, la mayoría de los embajadores de la UE se mostraron preocupados por la seguridad jurídica, los cambios de reglas en la Argentina y la eventual inestabilidad económica.

Hubo un pasaje del almuerzo donde Fernández se explayó sobre la situación de Bolivia y reiteró la existencia de un golpe de Estado que dejó afuera a Evo Morales del poder y del país vecino. Planteó claramente que no va a reconocer a la presidenta interina Jeanine Añez y deslizó que espera que Macri haga lo mismo.

En unas semanas -el próximo 10 de diciembre- se verán las caras de nuevo; cuando Fernández -ya presidente de la Nación- salude a todos los embajadores en el Salón Blanco de Balcarce 50.

Seguí leyendo:

.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de