Jair Bolsonaro tuiteó un informe de la TV argentina que destaca la economía brasileña para marcar un contraste entre ambos países

El mensaje llega en un día donde el jefe de Estado brasileño desistió de enviar al vicepresidente a la toma de posesión de Alberto Fernández y decidió reemplazarlo con un ministro, y de borrar un mensaje en el que anunció que tres multinacionales se mudarían de Argentina al país que lidera

Guardar
(Foto: Sergio LIMA / AFP)
(Foto: Sergio LIMA / AFP)

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, publicó en la noche del miércoles el fragmento de un informe de un programa de televisión argentino realizado por el colaborador de Infobae Gustavo Segré que destacó el rumbo de la economía de su país y, a la vez, lo contrastó con la realidad local.

“La prensa argentina sobre nuestra economía” reza el mensaje que acompaña la publicación. En concreto, se refiere a un pasaje del programa “Animales Sueltos”, que se emite por América, donde un periodista compara las principales variables de la economía brasileña en 2018 y 2019, cuando Bolsonaro asumió sus funciones como mandatario.

Las cifras que muestra el informe son positivas: una baja del desempleo (12,4% a 11,5%); de tasas de interés del Banco Central (6,50% a 5%, el nivel más bajo de su historia); y de inflación anual proyectada (de 3,75% a 3,29%). Además, indica que aumentó la cantidad de empleos creados (350.000 contra 771.000 a septiembre de este año) y que, si bien el PBI crecerá en un 1% este año -en 2018 creció un 1,10%- el próximo lo hará a un ritmo de 2,1 por ciento anual.

Y continuó: Indicó que el riesgo país es de 117 puntos (2.360 en Argentina al cierre del miércoles) y que, como consecuencia directa de la sanción de una ley de “Reforma de Libertad Económica”, en julio de este año se crearon 281.000 empresas en el país vecino. Para enfatizar la diferencia con el estado de situación local, resaltó que en Argentina hay 814.000 empresas registradas. “En un mes abrió un número que representa el 35% de las empresas totales que hay en Argentina”, agregó.

A medida que el periodista enumera las cifras, los miembros de la mesa que conduce Alejandro Fantino realizan comentarios para enfatizar la diferencia con la crisis local. “Lo mal que me están poniendo estos muchachos”, expresa Fantino en un pasaje del informe.

La publicación del video llega en un día donde Bolsonaro realizó distintas acciones que evidencian sus diferencias ideológicas con el futuro gobierno de Alberto Fernández. Primero, anunció -también a través de su cuenta de Twitter- que tres empresas multinacionales con base regional en Argentina cerrarían sus fábricas para mudarse a Brasil: la automotriz japonesa Honda, la fabricante francesa de cosméticos L’Oreal y la compañía de motores MWM.

“Es un nuevo gesto de confianza de los inversores para generar más empleos y un mayor crecimiento económico”, aseguró en un mensaje que publicó en redes sociales. Sin embargo, apenas una hora después, lo borró. Además, dos de las empresas involucradas desmintieron esa información. Y en el caso de MWM, el cierre de su planta en Córdoba ya se había producido en septiembre pasado.

El tuit que borró Bolsonaro
El tuit que borró Bolsonaro

Horas después la administración brasileña indicó que desistiría de enviar al vicepresidente Hamilton Mourao a la toma de posesión de Alberto Fernández el próximo 10 de diciembre.

En cambio, quien actualmente está designado para representar al país es un funcionario de aún menor calibre: el ministro de Ciudadanía, el médico neurólogo Osmar Terra.

Esta será la primera vez en 17 años que un presidente brasileño no participe personalmente de la ceremonia de asunción de un presidente argentino. Desde un principio, Bolsonaro había anticipado que no solo no felicitaría a Fernández por su victoria, sino que tampoco viajaría a la toma de posesión.

El mandatario siempre había dejado en claro su preferencia por el presidente Mauricio Macri, y se había expresado en duros términos respecto del presidente electo y el espacio peronista en general.

No obstante, la semana pasada, y luego de que Fernández mantuviera una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, Bolsonaro había insinuado un giro en su estrategia diplomática al expresar: “La Argentina precisa de Brasil y nosotros precisamos de la Argentina”. Los últimos gestos, sin embargo, contrastan con ese cambio de rumbo.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar