Juan Grabois: “No voy a ser funcionario de Alberto Fernández”

El referente de la CTEP aseguró que “no es su rol” estar en la gestión pública y acusó al Gobierno de “inventar conspiraciones como si fuera la Guerra Fría”

Guardar
El líder de la CTEP,
El líder de la CTEP, Juan Grabois, negó que vaya a desempeñar un cargo público ante un posible gobierno de Alberto Fernández. (Nicolás Stulberg)

El principal referente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, negó que vaya a ocupar un cargo en un eventual futuro gobierno de Alberto Fernández y cuestionó a Juntos por el Cambio por “inventar conspiraciones como si estuviera en la Guerra Fría”.

No voy a ser funcionario de Alberto Fernández, no creo que sea mi rol. No hay ninguna posibilidad que lo sea”, aseguró hoy el dirigente social en diálogo con radio La Red. Y aclaró que lo que sí le pediría es que “cumpla con la emergencia alimentaria” y “que vaya recomponiendo los salarios y jubilaciones”.

Grabois se refirió a los incidentes frente al consulado chileno en Buenos Aires e insistió en su rechazo a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que acusó a la CTEP y al abogado de participar de los enfrentamientos.

“Hoy la CTEP embanderada participó de la agresión en el consulado de Chile en nuestro país. Eligen la violencia como camino, y ese sendero es peligroso e incontrolable”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria.

“Si no fuera una cuestión con cierta gravedad institucional, porque es ministra a cargo de Seguridad, me daría gracia. Es muy grave para un funcionario público del rango de Patricia Bullrich acusarme de delitos en la televisión y no sostener la acusación en los tribunales", afirmó Grabois. "O es una mentirosa o es una inútil, porque yo debería estar preso si fuera cierto lo que ella dice”, se preguntó.

Para el dirigente social, los dichos de la ministra de Seguridad forman parte de la “campaña” electoral y advirtió que está “acostumbrado a recibir este tipo de mentiras”.

Me parece que es un abuso de autoridad burdo de un gobierno decadente, que hizo un desastre en la economía y habla de cualquier cosa menos del bolsillo de los argentinos”, resaltó el dirigente del Frente Patria Grande.

En esa clave, Grabois destacó que “en ninguna movilización que organizamos nosotros hubo un solo disturbio” y adelantó “la Argentina va a tener una transición ordenada por la existencia en los movimientos sociales", si se compara con los casos de “Chile y Ecuador”.

Los movimientos sociales transforman la bronca y el descontento en organización comunitaria, en un trabajo constructivo hacia adelante, todo lo contrario que ellos dicen”, afirmó el dirigente de la CTEP.

“El epíteto de que nos digan piqueteros es una forma de desvalorizar nuestro laburo. El piquete es un corte de ruta prolongado, y nosotros no hacemos esto, no es nuestro método. Nuestras protestas pueden cortar el transito porque son muy masivas, pero no duran más de dos horas. Intentar instalar en el imaginario colectivo una metodología que no tenemos”, agregó.

Consultado sobre ante una eventual complicación o situación de “inestabilidad económica” si gana el Frente de Todos el próximo domingo, Grabois indicó que ese tipo de teorías “es un poco de guerra y terrorismo psicológico, un manotazo de ahogado del partido oficialista" y cuestionó los dichos del candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto y otros funcionarios de Juntos por el Cambio.

“Empiezan a inventar conspiraciones como si estuviera en la Guerra Fría, con lo de los ‘infiltrados’ cubanos. Creo que eso llega a una minoría muy fanatizada que puede creer en algunas de esas pavadas. ¿Quién puede creer que Sergio Massa está con los infiltrados cubanos? No tiene ni pies ni cabeza. Tienen el poder, y como lo van a perder, quieren embarrar la cancha. La única preocupacion que tengo es que sean respetuosos del proceso democratico”, concluyó.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Alberto Fernández cuestionó el procesamiento en su contra y habló de $LIBRA: “Es una maniobra burda”

El exmandatario se mostró en desacuerdo con la decisión judicial y sugirió que este accionar busca desviar la atención del caso en el que quedó involucrado Javier Milei

Alberto Fernández cuestionó el procesamiento

La empresa de Mauricio Novelli se despegó de la polémica $LIBRA: “Nuestra participación fue nula”

Tech Forum, la compañía que organizó el foro en octubre de 2024 del que participó Milei y donde conoció Hayden Davis, emitió un comunicado para aclarar su participación en la presunta estafa con la criptomoneda

La empresa de Mauricio Novelli

Por qué borro el tuit, críticas a CFK y su vínculo con los involucrados: 12 frases de Milei sobre $LIBRA

El Presidente defendió su rol tras borrar un tuit sobre la criptomoneda y aseguró que no recibió beneficios económicos del proyecto impulsado por Hayden Davis

Por qué borro el tuit,

Javier Milei advirtió del riesgo que toma el inversor en criptomonedas: “Es como que alguien va, juega a la ruleta rusa y le tocó la bala”

El Presidente se refirió por primera vez a las acusaciones de estafa por $LIBRA. “Yo no la promocioné, la difundí”, sentenció y agregó: “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?"

Javier Milei advirtió del riesgo

Un diputado de Unión por la Patria acusó a Macri de extorsionar al Gobierno para no promover el juicio político contra Milei

Germán Martínez cuestionó la postura del PRO en el caso de la estafa de la cripto $LIBRA: “¿De qué dependerá? ¿De los lugares en las listas? ¿De la hidrovía? ¿de los permisos de pesca? ¿De las concesiones de corredores viales? ¿De las políticas de cielos abiertos? ¿De la causa correos?”

Un diputado de Unión por