
Luego de participar del segundo debate presidencial, Juan José Gómez Centurión volvió a provocar con una polémica publicación en torno a los desaparecidos de la última dictadura militar. El candidato del Frente NOS celebró la cantidad de seguidores que alcanzó en su cuenta de Twitter: “¡Estos sí son 30.000!”.
En el primero de los debates de los candidatos a presidente que se llevó a cabo en la Universidad del Litoral (Sante Fe), Gómez Centurión había expresado “terminar con el curro de los derechos humanos”. Entre sus propuestas, el defensor de las “dos vidas” declaró: “Vamos a terminar con una vergüenza sistemática de 2 mil millones de dólares a delincuentes terroristas que atacaron militares, víctimas de la subversión”. “Vamos a indemnizar a las víctimas del terrorismo, pero sin usar las causas de víctimas en épocas eleccionarias ni manipulando el dolor para sacar rédito cuando nunca se hizo nada”, enfatizó.

El comentario del ex combatiente de Malvinas generó el repudio de referentes de los organismos de derechos humanos. De hecho, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, dijo que el ex jefe de la Aduana “es un salvaje” que “revindicó el terrorismo de Estado” y que “llamó criminales a nuestros hijos”. El candidato del Frente NOS le respondió y aseguró que la referente social “es la mamá de una terrorista”, en referencia a Laura Carlotto, que fue secuestrada en noviembre de 1977, cuando estaba embarazada de tres meses.
En esta ocasión, tras haber participado del debate que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Gómez Centurión alcanzó los 30 mil seguidores en su cuenta de Twitter y utilizó la red social para destacar su repercusión: “¡Estos sí son 30.000!”, reavivó la polémica sobre el número de desaparecidos en la dictadura de 1976.
Los cuestionamientos por parte de Gómez Centurión a la cantidad de víctimas del terrorismo de Estado vienen de larga data. Dos años atrás, cuando ocupaba el cargo de titular de la Aduana, invitado al programa Debo Decir -que conduce Luis Novaresio- había sostenido: “Yo no creo que haya existido un plan para hacer desaparecer personas, fue un torpísimo golpe de Estado lidiando con un enemigo que no sabían cómo manejarlo y que había arrancado en el 75 con una orden constitucional de aniquilamiento”.
“La desaparición de miles de personas es terrible. Es un análisis de causa-consecuencia. Y el número no es pornográfico en la medida de cómo lo desarrollemos, porque 8000 personas muertas desde el punto de vista social es espantoso, pero desde el punto de vista histórico no es lo mismo 8000 verdades que 22 mil mentiras”, había explayado.
Desde el Frente NOS, Gómez Centurión basó su plataforma electoral referenciándose en los pañuelos celestes: “Me opondré a cualquier ley que garantice el aborto, así como al ilegal atajo de los protocolos. El derecho del niño por nacer no se plesbicita, ni se debate, tiene rango constitucional”. “Mienten los que dicen defender la vida y regalan misoprostol”, había manifestado en el debate de la semana pasada.
Seguí leyendo:
Más Noticias
El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

Caso $Libra: la oposición no logra un consenso y se demora la convocatoria para interpelar funcionarios
“Dialoguistas” y “duros” aún no tienen el quórum asegurado para pedir una sesión especial y temen repetir el mismo error que los senadores. Los libertarios buscan desactivar todas las iniciativas con una visita de Francos

Definidas las listas en CABA, cuál es la estrategia del Gobierno para las elecciones en otros distritos clave
En los próximos meses, Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Luis y Misiones irán a las urnas. La situación de La Libertad Avanza en cada provincia y qué panorama se enfrenta
