Cómo será “la marcha del millón” que prepara Juntos por el Cambio para el acto de Macri en el Obelisco antes del segundo debate presidencial

Será el sábado a la tarde. Habrá 30 puntos de convocatoria en todo el país para luego desplazarse al centro de la Ciudad de Buenos Aires. Y marchas en otras 26 ciudades del exterior.

Guardar
Mauricio Macri estuvo este lunes
Mauricio Macri estuvo este lunes en Paraná. Lo acompañó Alfredo De Angeli

Desde las redes, por Whatsapp, en cada una de las marchas que se fueron realizando y en los encuentros vinculados a la campaña, se viene impulsando la llamada “marcha del millón”, una gran movilización de Juntos por el Cambio, que se realizará el sábado 19 de octubre por la tarde –un día antes del segundo debate presidencial– con el aporte de una red de militantes y voluntarios que también buscan el aporte de la gente en todo el país, para que lleguen al Obelisco hasta los movilizados en el 2008 durante el conflicto del campo.

Se habla de 30 puntos de convocatoria a lo largo de todo el país, donde se espera que desde temprano se desplacen por las rutas para llegar a la Ciudad de Buenos Aires, en un movimiento semejante al de las protestas del campo contra la Resolución 125, en 2008.

El acto principal será en el Obelisco, donde Mauricio Macri brindará un discurso. No se trata de un cierre de campaña, ya que el último acto se concretará el jueves 24 en Córdoba en la Plaza Vélez Sarsfield, frente al Patio Olmos. Pero funcionará como tal, ya que se realizará el último sábado habilitado para el proselitismo antes de las elecciones del 27 de octubre, a tres semanas exactas de la convocatoria a Barrancas de Belgrano. El siguiente ya habrá veda electoral.

Una imagen de la convocatoria
Una imagen de la convocatoria

Pero quizás lo más original que tiene esta convocatoria del Gobierno es que es desorganizada, y se aceptan aportes de todos y todas, para hacer del #190 una experiencia autogestionada, alejada de los dictados de la Casa Rosada y sus estrategas de campaña. Ante el desastroso resultado en las primarias se escucharon ideas por fuera del manual que llevó a Macri a la Presidencia; el jefe de Gabinete y de campaña, Marcos Peña, recibió infinitas ideas y se relajaron las órdenes, para dar espacio a nuevos protagonistas en la estrategia. Hernán Lombardi, el coordinador del Sistema de Medios Públicos, es el caso más notable.

Es que el despliegue tiene características excepcionales para el PRO, pero no tanto para la UCR, que lleva en su memoria la fenomenal manifestación que se realizó el 26 de octubre de 1983, cuando Raúl Alfonsín recitó ante la muchedumbre que colmaba el Obelisco las líneas fundamentales del Preámbulo para explicar “por qué marchamos”, un rezo laico que les dio sentido a miles de argentinos.

Hernán Lombardi, en el centro
Hernán Lombardi, en el centro de la estrategia oficial para las marchas del "Sí, se puede" (foto Gustavo Gavotti)

En la Avenida 9 de Julio hay una organización destinada a facilitar accesos cómodos y seguros. Y, seis cuadras a la redonda del Obelisco, se instalarán pantallas gigantes que transmitirán lo que está sucediendo en la movilización, ya que “los protagonistas del día serán Mauricio y la gente, o la gente y Mauricio, que son los que van a hablar a todo el país a través de las cámaras en las transmisiones que se realizarán en la marcha”, explicó Lombardi.

También en 26 ciudades del exterior se están organizando las comunidades argentinas para expresar su respaldo a la reelección de Macri el #190. Los grupos están convocado en Adelaide, Brisbane, Canberra, Londres (Gran Bretaña), en Asunción (Paraguay), en Madrid, Tenerife y en Barcelona (España), en Colonia, Punta del Este y Montevideo (Uruguay(, en Lima (Perú), en Los Angeles, Miami y Nueva York (Estados Unidos), en Melbourne, Perth y Sidney (Australia), en México DF (México), en París (Francia), en Panamá (Panamá), en Porto Alegre y Rio de Janeiro (Brasil), en Roma (Italia), en Santiago de Chile (Chile) y en Toronto.

La “marcha del millón” forma parte de las movilizaciones por las 30 ciudades que empezaron a fines de septiembre, y que esta semana sigue hoy por Pergamino, mañana miércoles por Río Cuarto y Carlos Paz, el jueves por Reconquista (Santa Fe) y Sáenz Peña (Chaco), y l viernes 18 por Corrientes.

La semana próxima arranca con la marcha que se realizará el lunes 21 por San Salvador de Jujuy, el martes 22 se realizará en Rosario, el miércoles 23 en Mar del Plata y, como ya se adelantó, el jueves 24 en Córdoba.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Más repercusiones: cómo es la

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el