![Denuncian que hubo 4.614 autoridades](https://www.infobae.com/resizer/v2/2OFUCRRO6JAC5MXRXLZRDOXFPM.jpg?auth=a0019b72233117df38f40d70c85661ee645f04af48ecca8bc50b4dbe3943e1f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Resultados de cincuenta mesas testigo del Gran Buenos Aires antes de su llegada al Centro de Cómputos. Infobae tiene periodistas en cada una de las escuelas elegidas por especialistas en opinión pública. La información permite comparar el resultado obtenido hoy con el del día de las PASO. No se trata de una encuesta de boca de urna sino de información oficial.
Los apoderados de Juntos por el Cambio cruzaron los listados de las autoridades de mesa que actuaron en las PASO con los padrones de las mesas y el listado de infractores electorales y se encontraron con que 10.605 personas que se desempañaron como autoridades de mesa lo hicieron en mesas de establecimientos distintos a los que estaban empadronados y que 4.614 ni siquiera votaron. Es decir, incumplieron con la obligación de votar y se convirtieron en infractores electorales.
En consecuencia, los apoderados pidieron que se elimine del Registro de Delegados de la Justicia Nacional Electoral a “aquéllos que desempeñaron su función en los establecimientos donde hubo autoridades de mesa designadas en reemplazo de los ausentes y que no se encontraban empadronados en los establecimientos en los que cumplieron esa función o estuvieran afiliados a una agrupación política”.
La suposición de José Torello, Mariano Genovesi, Santiago Alberdi y Gustavo Lema, es que los delegados judiciales actuaron en forma inapropiada al autorizar que se hagan cargo personas que no eran de la mesa ni de la escuela donde estaban empadronados, por eso no votaron. De hecho, los apoderados también hicieron una denuncia al comprobar gran cantidad de casos donde las máximas autoridades en los lugares de votación (que son los delegados judiciales) estaban afiliados a partidos políticos, lo que debería inhabilitarlos.
![Juntos por el Cambio denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVP7VDNTVVCKHA5NDXTXOIR3ZA.jpg?auth=7515f98fa96b6fa2e14a0c8673f55246c5efb1bb77fd88c59f4308098a58aceb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tanto es así que ayer -también- la CNE difundió una resolución para que en todo el país la justicia electoral disponga el reemplazo de los delegados que tengan filiación partidaria. No obstante, especificó que los casos no son mayoría. “De esa comprobación preliminar efectuada se concluye que el porcentaje de Delegados afiliados es menor y, fundamentalmente, que no expresa sesgo partidario alguno sino que se encuentra distribuido entre las distintas agrupaciones políticas, es necesario que se proceda a su reemplazo”, dictaminó en el expediente "S" 78/2019.
Hecha la presentación de Juntos por el Cambio, la Cámara deberá analizar la base de datos y contraponerla con los cruces realizados con los listados de las autoridades de mesa que actuaron (que incluye las convocadas por las Secretarías Electorales y las reemplazantes de autoridades ausentes según telegramas), con los padrones de mesa, el listado de infractores electorales y el listado de electores independientes brindado por la CNE.
“Nos hace suponer que hubo connivencia entre los delegados judiciales y quienes fueron designados, y esperamos que la CNE lo investigue a fondo", dijo Torello a Infobae. Más enfático, Lema, el histórico apoderado de la UCR, aseguró que "tomaron por asalto las mesas” y calculó que van a poder demostrar que una de cada cuatro mesas hubo irregularidades.
![Las PASO, en la mira](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4SQHDTKXJFMFHILN6RI7KUOCE.jpg?auth=aeeeb41fa360dca5f036e54dbefbd44e5ae37c9e0b38101a27ad217e5d6a0d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su lado, Sebastián Schimmel, el secretario de la CNE, reconoció que se iniciaron 34 denuncias penales ante situaciones irregulares advertidas, “pero de ningún modo estamos hablando de 4.000, ni nada que se le parezca”. “Ante las dificultades conocidas para encontrar autoridades de mesa, hubo una acordada en el 2013 por la que se permite que electores que no sean ni de la mesa ni de la escuela puedan ejercer como autoridad de mesa, si están empadronados en el distrito”.
Agregó que “también se explicita allí que, entre la carga pública de ejercer como autoridad de mesa y cumplir con la obligación del voto, la CNE resolvió que es más importante la primera”. La duda de los apoderados de Juntos por el Cambio, en ese caso, es por qué siguen figurando entonces como infractores electorales en los registros de la CNE, un asunto que empezará ventilarse en los próximos días.
Los apoderados también adelantaron que harán una nueva presentación por la gran cantidad de autoridades de mesas que figuran como afiliadas a partidos políticos, lo que no está autorizado. Hasta ahora se detectaron 12.884 casos, pero se supone que la cifra podría hasta duplicarse, ya que todavía no fue revisado el distrito Provincia de Buenos Aires, que es el 40% del padrón electoral.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)