“Macri reconoció la pobreza, pero es tarde ya. ¿Cómo nos dejan morir así como país?”, sostuvo la monja Martha Pelloni, haciendo referencia al Gobierno actual y luego de que se difundieron las nuevas cifras de pobreza dadas a conocer por el INDEC.
La Coordinadora de la Red Infancia Robada, organización conformada por 38 foros sociales en todo el país, se refirió a la política, la pobreza, la crisis económica; cuestionó duramente a la justicia y a las provincias bajo “regímenes feudales” y alertó sobre el aumento de los suicidios en jóvenes.
A su vez agregó: “No cumplieron lo prometido, muestran que no son políticos para el pueblo, no sirven para dar respuestas a la sociedad. Creo que los políticos trabajan para el poder, y para sus intereses. El cambio (que proponía el Gobierno) no se produjo”.
“Necesitamos solucionar el problema de la pobreza, la económica es el reflejo de todas las otras pobrezas, es algo que va en cascada. Los acuerdos (propuestos por el oficialismo) no fueron claros, no se cumplieron”, advirtió Pelloni, en Luis Novaresio Entrevista.

Para la religiosa, los políticos “pierden la sensibilidad enseguida, al tiempo de asumir, no puede ser que empobrezcamos así a todo un país". La hermana aclaró “no ser partidista, sino señalar lo que está mal de unos y lo que está mal de otros”. En ese sentido sostuvo que “los políticos no son lo que nosotros necesitamos, sino gente que quiera trabajar”.
Por otra parte, remarcó que en el norte de la Argentina “la gente no habla, y es por miedo a perder el trabajo. El 90% de estas provincias que tienen gobiernos feudales tienen puestos de trabajo público y miseria es lo que ganan”.
La monja describió el hambre que ve en sus recorridas por los foros de RIR del interior: “Veo mucha más pobreza, hoy veo mucha más hambre”. A su vez, aconsejó: “Primero hay que replantear el tema de los sueldos, esta gran injusticia en la categoría de los sueldos, un jubilado no puede ganar 12 mil pesos, no puede vivir con eso. Esto es una realidad muy fuerte”.
A su vez se refirió a lo compleja de la situación en el interior de la Argentina: “Los niños y adolescentes que no tienen salida, ni laboral ni tampoco para estudiar. En una provincia que no hay ni una ni la otra, ¿qué hacen? Nadie quiere trabajar tampoco en el campo, está desatendido”.

Al referirse a los planes sociales, Pelloni los rechazó: “Son soluciones de emergencia, la creación del clientelismo no puede ser la solución. Hay que crear fuentes de trabajo, un programa integral. Los políticos pierden la sensibilidad, tienen las dádivas como única solución. Tiene que haber asistencia, pero no asistencialismo”.
La monja también apuntó contra la Justicia, en el marco de la inseguridad y la trata de personas: “El narco no se mueve si el Gobierno no le abre las puertas, el tema es muy serio, tenemos que alertar también sobre el tráfico de niños, que sigue vigente, se roban niños. La justicia no funciona. Hay que trabajar en esto”.

Trata de personas
La Coordinadora de la Red de Infancia Robada, organización que según explica en su sitio web se constituyó “con el fin de articular acciones, sensibilizar, capacitar y asistir víctimas de tráfico y trata de personas, abuso infantil, explotación sexual infantil y adicciones", se refirió a estas problematicas que afectan a la Argentina.
Para Pelloni, “la mafia de la trata son grupos muy organizados, que tienen el sostenimiento del narcotráfico. Las chicas que las secuestran, compran o seducen, para luego canjearlas por trabajo, para que puedan funcionar las drogan, para despersonalizarlas. La droga subvenciona las campañas políticas”.
A su vez la referente en esta temática advirtió que "otro de los problemas es que no hay refugios para las víctimas de trata. “Se podrían utilizar las casas desocupadas para que se puedan atender a las víctimas de trata allí, hay que darle trabajo, ayudarlas”, agregó.
Seguí leyendo:
Más Noticias
El cierre de listas para las elecciones porteñas, en vivo: en modo candidato, Adorni habló de “pasar la motosierra” en CABA
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
