Mauricio Macri, sobre el índice de pobreza que dará a conocer el Indec: “Aunque ese número duela, hay que mirarlo de frente”

El jefe de Estado, además, adelantó que la pobreza se resuelve con “consensos” y convocó a todos los sectores “para que las familias puedan salir adelante”

Mauricio Macri, y Miguel Ángel Pichetto anuncian propuestas para promover la creación de empleo

El presidente Mauricio Macri se refirió hoy al índice de pobreza que durante la tarde dará a conocer el Indec. “Lamentablemente va a reflejar la situación que estamos viviendo y, aunque ese número duela, hay que mirarlo de frente, como venimos haciendo todos estos años”, señaló el jefe de Estado durante un acto realizado en una pyme de la localidad bonaerense de Morón.

Macri, acompañado por su compañero de fórmula, el senador peronista Miguel Ángel Pichetto, adelantó que la pobreza se resuelve con “consensos” y convocó a todos los sectores “para que las familias puedan salir adelante”.

Por otro lado, y aunque evitó una mención a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, aseguró que durante la administración de Cambiemos la política fue “medirla, no ocultarla, nos hicimos cargo”.

El INDEC dará a conocer la cifra de pobreza correspondiente al primer semestre del 2019 a las 16. Se trata de la última medición del actual mandato de Cambiemos frente al Ejecutivo nacional. Los datos publicados en marzo arrojaron un índice de 32% -14,3 millones de personas- e indigencia del 6,7 por ciento.

Mauricio Macri el pasado sábado, en Barrancas de Belgrano (Gustavo Gavotti)

Según estima la consultora Elypsis, el nuevo reporte indicará que "cerca del 35% de la población vive por debajo de la línea de pobreza”. Se trataría de un salto de 3 puntos, que se reflejan en la caída del ingreso real en el último año: el ingreso principal del hogar cayó 13,8 entre el segundo trimestre de 2018 y el mismo período de 2019.

Ante esta situación general de la economía, y como parte de la campaña electoral de cara a las elecciones generales, Macri prometió que las pymes que contraten nuevos empleados durante 2020 no pagarán contribuciones patronales. Fue el primer anuncio económico que realizó con el objetivo de revertir el resultado de las primarias e ingresar al balotaje.

Según se informó, la iniciativa busca proteger a los empleados actuales. Es por eso, que la iniciativa contempla la suspensión de las contribuciones únicamente para las empresas que aumenten el personal con respecto a sus plantas actuales. También habrá una reducción a la mitad (con respecto a lo que se abona actualmente) en 2021.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que la cifra de la pobreza se encuentra en valores cercanos al 35%. Según resaltaron, “los 5 o 6 puntos de nuevos pobres son clases medias que no habían sido pobres antes”. Su director, Agustín Salvia, agregó que “esta inflación está efectivamente desgastando la capacidad de reservas de los sectores más pobres y de las clases medias bajas”.

La siguiente medición será dada a conocer por el próximo gobierno, y corresponderá al segundo semestre de 2019, donde se verá el impacto de la última devaluación posterior a las PASO, y todo lo que suceda tanto antes como después del 27 de octubre. Así, estas cifras serán la última foto de su gestión en esta materia, una por las cuales el propio Macri había pedido que lo evalúen al momento de asumir como presidente.

Leer Más:

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros