
El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni analizó la situación judicial actual y se manifestó a favor de una eventual reforma de la Constitución Nacional. Y en esa línea, remarcó la idea de volver a sancionar una ley de medios para evitar “un discurso único”.
“Hay que insistir con una ley de medios o crear otra. Hay que repensar el Estado, reformar la Constitución e incluir en la Constitución esa ley de medios", apuntó el magistrado.
El juez evaluó de acuerdo a su visión: “Estamos teniendo un oligopolio de medios de comunicación, no solo acá, sino en toda la región. Es casi un monopolio, lo que implica la creación de un discurso único. Ese monopolio de medios que genera una realidad única es incompatible en una democracia plural”, explicó, por lo cual insistió: "Creo que lo que queremos es una democracia plural, y eso requiere un pluralismo de medios”.
En declaraciones a El Destape Radio, Zaffaroni reconoció que por el momento “no hay que tocar la Constitución” sino darles prioridad a "otras urgencias que atender inmediatamente”. No obstante, propuso “repensar el Estado después de que el país salga de este pozo, de tal forma que no volvamos a caer en esto”.
“Si no, todo el esfuerzo que hagamos, todo el dolor que ha costado esta barbarie, esta pesadilla, se puede volver a producir en cualquier momento, porque no olvidemos que esta gente (por el Gobierno de Macri) ha sido votada. O sea que en el futuro, por un 1% de diferencia en un balotaje, podemos tener otra catástrofe. Tenemos que pensar cómo evitar caer en lo mismo”, cerró la idea.

En otro pasaje de la charla, volvió a referirse a la situación de los ex funcionarios kirchneristas detenidos. “No podemos continuar con presos políticos. Tenemos que volver a la Constitución y a ser más o menos un Estado de derecho”, sostuvo.
En el mismo sentido, consideró que la Argentina transita “el apartamiento más grave del Estado de derecho desde la vuelta de la democracia. Es la primera vez que tenemos presos políticos; persecución a jueces por sus sentencias; escándalos entre jueces, fiscales y espías... Es grosero”.
Por último, Zaffaroni evaluó el modelo actual de la Corte Suprema, con el cual dijo no estar satisfecho. "Primero porque cinco personas y una mayoría de tres es una enorme concentración de poder y eso es peligroso en cualquier república”, comenzó a explicar.
Y continuó: “Segundo término, en una cuestión técnica, desde que la Corte asumió por sí misma la función de posible última instancia de cualquier fuero de todo el país, entonces necesita estar dividida en salas especializadas, porque no hay nadie que conozca todo el derecho. Un ministro de la Corte no puede ser un jefe de oficina que fabrica sentencias. No, tiene que conocer la materia de lo que está juzgando. Y esto en una Corte de cinco o siete personas no es posible. Porque no hay nadie que conozca todo el derecho. Es como poner en un hospital a un mismo cirujano que trate una hernia y el cerebro. Va a tener un cementerio propio”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

Lejos del PRO, la UCR acelera definiciones en Córdoba, CABA y PBA, pero suman internas y enfrentamientos
Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños con viejos aliados. Rodrigo De Loredo apunta al 2027 y en el territorio bonaerense suena Facundo Manes como candidato

Caso $LIBRA: el Gobierno logró blindar a Milei en el Senado, pero ahora el foco vuelve a Diputados
Con el apoyo del PRO, la UCR y algunos gobernadores, el oficialismo rechazó la conformación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios para que den explicaciones. Sin embargo, en la Cámara baja la oposición todavía puede avanzar. Las posibilidades de que el peronismo pueda iniciar el juicio político a Milei
