
El gobierno de Guatemala suspendió la compra de dos aviones militares Pampa III en 28 millones de dólares -y la que hubiera sido la primera venta de esta naturaleza en la historia argentina- debido a que el convenio firmado días atrás por Mauricio Macri y su par guatemalteco, Jimmy Morales, debió haber sido tratado por el Congreso, argumentaron.
Luego de reunirse en el Parlamento con el partido opositor Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, el subcontrolador de Probidad de la Contraloría General de Cuentas, Fernando Fernández, recomendó al Ministerio de Defensa "no proceder" con la adquisición de los aviones militares argentinos porque la transacción "no se ajusta a las normas". Además, previamente se habían opuesto a la operación el Defensor del Pueblo de Guatemala y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
"La Contraloría recomienda el desistimiento del proceso, y el ministro de la Defensa le respondió de manera oficial que acatará las recomendaciones para mejorar el proceso que se necesita para la adquisición del equipo de defensa aéreo", expresó el vocero del ejército Oscar Pérez. El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de Defensa de Guatemala, Jorge Ruiz, confirmó ayer que el gobierno no efectuará la compra de los dos Pampa III.
La recomendación de no proceder con la negociación por parte del ente estatal encargado de controlar las cuentas de la Nación se dio a partir de una polémica instalada en torno a la transacción de los aviones militares por 28 millones de dólares. El responsable del organismo, Fernández, enfatizó que cualquier convenio o tratado internacional "solo puede ser a través del Congreso".

El pasado 3 de julio, Mauricio Macri y Jimmy Morales habían firmado el acuerdo de cooperación que incluía la venta de los aviones, el mantenimiento de las unidades, entrenamiento de pilotos, y la futura compra de seis aeronaves más. Iba a ser la primera venta al exterior de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) en 91 años de funcionamiento.
"El Pampa es un avión diseñado para tener una vida útil de más de 30 años. Esto nos obliga a mantener una continuidad operativa en Fadea para brindar soporte técnico, entrenamiento a pilotos, provisión de repuestos y además a seguir produciendo aviones ya que este acuerdo de cooperación internacional encierra la venta de más unidades a la aviación guatemalteca", había manifestado el ministro de Defensa argentino Oscar Aguad luego de que Macri y Morales visiten la base aérea El Palomar.
Pérez negó la concreción del convenio y dijo que no se había acordado "ningún tipo de transacción financiera hacia el Estado de Argentina"."No hay ninguna situación que comprometa al Estado de Guatemala a una sanción económica por no continuar con el proceso de adquisición", insistió y aclaró que la negociación "está en un compás de espera para recibir las recomendaciones de Contraloría y de alguna manera mejorar su proceso para brindar la seguridad de la defensa aérea que el país se merece".

Además de la Contraloría, la organización Acción Ciudadana, representante en Guatemala de la ONG Transparencia Internacional, pidió quitar los fueros al presidente Morales y al ministro de la Defensa, Luis Ralda, para investigarlos por sospechas de fraude en esa operación. Ralda había manifestado la necesidad de la compra de los Pampa III en la lucha contra el narcotráfico.
Ante las críticas de hermetismo en el acuerdo y los cuestionamientos sobre la necesidad de que el Estado guatemalteco adquiera los aviones de combate, el vicepresidente Jafeth Cabrera lamentó que "quede sin materia": "Es triste, el país no puede mejorar. Eran para combatir el narcotráfico; todo el mundo se opone a cosas positivas", criticó.
SEGUÍ LEYENDO:
Más Noticias
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: el minuto a minuto de la presentación de todos los candidatos
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Meta: se registró un sismo de magnitud 3.2
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Predicción del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

La IA está en las aulas, pero no todos la entienden: cómo las universidades peruanas enfrentan el desafío tecnológico
A pesar de la creciente adopción de tecnologías emergentes, los estudiantes peruanos enfrentan una desconexión entre el uso de la inteligencia artificial y la comprensión profunda de sus capacidades, lo que limita su potencial educativo en las aulas
