Axel Kicillof se concentra en el interior bonaerense, divide la campaña con Massa y apunta contra la gestión de Vidal

El candidato a gobernador del Frente de Todos se apoyará en los intendentes peronistas para enfrentar a la gobernadora. Los temas principales de su agenda serán empleo, producción, educación y salud

Guardar

Nuevo

El candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof
El candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof

Multiplicar el mensaje electoral en las voces de los intendentes, dividir presencias en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y cuestionar, sin pausa y sin agravios, la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. De eso se tratará la campaña de Axel Kicillof en el mes previo a las PASO.

Las elecciones primarias serán una encuesta determinante para los dos polos que protagonizan la elección nacional. Lo será en el ámbito nacional, donde Mauricio Macri apuesta a empujar a Cristina Kirchner al primer plano y sacarla detrás de la sombra de Alberto Fernández, y también en territorio bonaerense, donde la actual gobernadora afronta la batalla clave. Saben, tanto en Cambiemos como el peronismo, que el triunfo en Buenos Aires es, casi con seguridad, el anticipo de la victoria nacional.

Kicillof apelará a sumar kilómetros arriba del Renault Clio que utiliza para su campaña y continuar con sus recorridas por el interior de la provincia, donde, históricamente, al kirchnerismo le ha costado sumar votos. "Es la marca distintiva que tenemos en esta campaña", dicen en la mesa chica del economista sobre su decisión de caminar localidades más pequeñas del interior bonaerense, en vez de inclinarse por la mayoría de las ciudades de la primera y tercera sección electoral. Las más pobladas.

Axel Kicillof junto a Sergio Massa y Alberto Fernández
Axel Kicillof junto a Sergio Massa y Alberto Fernández

Sus visitas al conurbano estarán coordinadas con los intendentes. Se acoplará a inauguraciones de obras o actos municipales que sean encabezados por jefes comunales del peronismo. La idea que tiene es coordinar con ellos su presencia en la localidad y que ambos salgan beneficiados de la actividad electoral. Habrá visitas a pymes, encuentros sobre educación o salud pública, y charlas con representantes de los diferentes sectores productivos.

"Los intendentes peronistas fueron los que se bancaron la gestión desastrosa de la provincia. Le pusieron el cuerpo a las deficiencias de Vidal", sostienen en el bunker del economista. Los jefes comunales son los principales aliados en este tiempo de campaña. Kicillof quiere que ellos muestren en sus ciudades las marcas de la gestión de Cambiemos y la falta de obras. En definitiva, que sea el canal para golpear la gestión de su competidora.

Los cuatro temas principales de la campaña son y serán el empleo, la producción, la educación y la salud. Los cuestionamientos contra Vidal estarán dirigidos a esas políticas públicas. Posteriormente, dará sus propuestas en cada uno de esos ítems. Más allá de ser ex ministro de Economía, Kicillof no le prestará principal atención a la economía. Será un tema más en la agenda electoral, pero no el principal.

La fórmula bonaerense del kirchnerismo junto a los dirigentes gremiales del Frente Sindical (@cgt_camioneros)
La fórmula bonaerense del kirchnerismo junto a los dirigentes gremiales del Frente Sindical (@cgt_camioneros)

La participación de Cristina y la división de tareas con Massa

En la hoja de ruta electoral que ya dibujó Kicillof hay una parada en cada sección electoral. La sexta, al sur de la provincia de Buenos Aires, será la que quede relegada en este mes. Ya la visitó y es la que está más lejos de la mayoría de las actividades programadas por el ex ministro K. Para el resto se repartirá con su compañera de fórmula Verónica Magario.

Además de compartir las actividades con la intendenta de La Matanza, Kicillof repartirá tareas con Sergio Massa y Alberto Fernández, las dos figuras centrales que buscarán votos en las ciudades y provincias donde Cristina Kichner tiene mayor resistencia.

Axel Kicillof, Cristina Fernández, Alberto Fernández y Verónica Magario, las cuatro piezas clave del peronismo K
Axel Kicillof, Cristina Fernández, Alberto Fernández y Verónica Magario, las cuatro piezas clave del peronismo K

La ex jefa de Estado tiene previsto participar de alguna actividad en el conurbano junto al candidato a gobernador del Frente de Todos. Probablemente una nueva presentación del libro Sinceramente, que sirva para llegar a alguno de los municipios más poblados de la provincia. Aún no está definida la fecha, pero la intención de Cristina es acompañar al economista. El dirigente que mejor fideliza los votos que ella tiene. 

Massa visitará cerca de 50 localidades de Buenos Aires. La elección de cada distrito se realizará en base a los resultados electorales que ha obtenido el kirchnerismo en los últimos comicios. El tigrense buscará sumar votos de la clase media desencantada con el gobierno y hacer un contrapeso con el amplio respaldo que el espacio que lidera la ex presidenta tiene en el conurbano.

Durante el encuentro que Kicillof mantuvo con cerca de 60 intendentes en el inicio de la campaña, Massa protagonizó una arenga en la que dejó en claro que la elección no está resuelta. Fue un mensaje claro destinado a aquellos dirigentes del peronismo bonaerense que están demasiado confiados en un hipotético triunfo del ex ministro de Economía. Tanto en el massismo como en el entorno de Kicillof entienden que la elección será pareja. Sobre todo en octubre, cuando la polarización quede totalmente expuesta.

Axel Kicillof, Sergio Massa y Verónica Magario se sacaron fotos para la campaña en La Plata
Axel Kicillof, Sergio Massa y Verónica Magario se sacaron fotos para la campaña en La Plata

Por otra parte, Massa prestará principal atención a los 24 distritos en donde el Frente Renovador presentará candidatos a intendentes. Tiene como objetivo hacer crecer su poder territorial en la provincia y que su fuerza política tenga cerca de 17 intendentes que le respondan. Hasta el momento son 9 los jefes comunales que se mantienen alineados al tigrense.

En definitiva, el primer candidato a diputado pasará más tiempo en el interior bonaerense que en el conurbano, donde los intendentes peronistas son la clave de la estrategia y las voces que replicarán las principales ideas de Kicillof.

La pelea con Vidal

En el bunker del ex ministro de Economía aún están sorprendidos por lo que consideran que fue "un ataque violento" de María Eugenia Vidal. "Si gana Kicillof, La Cámpora va a gobernar la provincia", dijo la gobernadora la última semana.

"Esta Vidal no es la del 2015 o la del 2017 que se mostraba angelical y comprensiva. Ahora está enojada, patotea y grita", reflexionó una pieza clave en la campaña del economista. Están convencidos de que el gobierno bonaerense está llevando adelante "una campaña sucia".

En el camino hacia las PASO Kicillof evitará entrar en una confrontación constante. No está dispuesto a subir la apuesta ante cada chicana o crítica del oficialismo. Creen que es el juego al que los quiere llevar Vidal. Salir del mano a mano es también parte de la estrategia.

Axel Kicillof durante uno de sus actos de campaña
Axel Kicillof durante uno de sus actos de campaña

Lo que más lo sorprendió a Kicillof fue la avanzada de los legisladores de Cambiemos sobre su candidatura. En especial, un tuit escrito por la legisladora Silvia Lospennato en el que relacionó al economista con la tragedia ferroviaria de Once.

"#QueHizoKicillofEnPBA ¿Sabías que más del 90% de las víctimas fatales de Once vivían en la provincia de Buenos Aires? ¿Lo escucharemos pedirle disculpas a los bonaerenses por no haber denunciado la corrupción de su gobierno?", escribió la diputada de Cambiemos.

El mensaje le cayó muy mal a Kicillof. En su entorno se preocuparon por aclarar que no era ministro en el momento de la tragedia. El economista sabía que algún golpe del oficialismo iba a recibir. Pero entiende que este fue demasiado bajo y muestra "la irresponsabilidad del gobierno".

El ex ministro de Economía se sorprendió por la virulencia de la crítica de María Eugenia Vidal
El ex ministro de Economía se sorprendió por la virulencia de la crítica de María Eugenia Vidal

La campaña comenzó. El candidato peronista es el favorito para evitar la reelección de la dirigente política con mejor imagen de la Argentina. Apostará al mano a mano y la empatía que genera con los vecinos en cada una de sus caminatas. Es lo mismo que viene haciendo desde principio del 2016, meses después del triunfo de Macri y Vidal, cuando armaba pequeñas charlas en las plazas y lograba que la gente se acercara a escucharlo.

Se avecinan meses de enfrentamientos públicos. La polarización está instalada y será la marca de la batalla entre Vidal y Kicillof. Nada nuevo. La pelea por la gobernación bonaerense está marcha. Y promete tener un final ajustado.

Seguí leyendo 

Guardar

Nuevo