Alberto Fernández volvió a criticar las causas contra Cristina Kirchner: "Voy a exigir que los jueces actúen dignamente"

El precandidato presidencial reiteró sus críticas al Poder Judicial pero defendió su "independencia"

Guardar
Alberto Fernández ratificó su crítica
Alberto Fernández ratificó su crítica al accionar de algunos jueces y opinó que la ex presidente “no es chorra, ni ladrona”.

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, ratificó que los procesamientos a Cristina Kirchner en las causas por obra pública "son todos arbitrarios" y advirtió que "la política se ha metido más de la cuenta en sectores de la Justicia".

En una nueva defensa sobre el rol de su compañera de fórmula, Fernández aclaró que se tomó la tarea de conocer la situación judicial de la ex presidente y volvió a cuestionar los juicios en curso. Apuntó especialmente contra el juez federal Julián Ercolini, uno de los magistrados que lleva las causas más sensibles contra la ex presidente.

"Ercolini dice que Cristina es responsable de mandar los presupuestos de obra pública de Santa Cruz y de promulgar la Ley de Presupuesto donde se aprobaron. ¿Qué delito es ese?", afirmó en radio AM 990 en el programa "Política y Pelotas", que conducen Omar Lavieri y Sergio Berensztein.  "Hay una aplicación de la responsabilidad objetiva que es incomprensible, que dice que el presidente de la Nación tiene que saber todo lo que pasa", completó.

El ex jefe de Gabinete aclaró que sigue "siendo crítico de la corrupción" de la obra pública ocurrida durante el gobierno anterior, pero desligó a Cristina Kirchner al afirmar que no es "ni chorra, ni ladrona". "La metieron con fórceps en un montón de causas",  agregó.

Por eso, amplió sus críticas hacia el Poder Judicial: "No es algo generalizado, pero la política se ha metido en algunos sectores de la Justicia más de la cuenta. No quiero tirar a la Justicia por la ventana". Y afirmó que el nuevo compañero de fórmula de Mauricio Macri, el senador Miguel Ángel Pichetto, comparte su visión de que hay jueces que "no han hecho bien" su trabajo en relación a las prisiones preventivas.

"Se podían hacer los procesamientos con los procesados en libertad. No lo digo yo, lo dice Pichetto. Fue él que fue a visitar a De Vido a la cárcel, yo no fui", sostuvo.

"Todos creemos que la Justicia no está funcionando bien y por lo tanto tenemos que revisar entre todos una alternativa. Esto no quiere decir avasallar su independencia. Quiere decir que debemos hacernos cargo de un problema que tenemos", convocó Fernández. "Conozco cómo funciona la justicia, sé de los límites que tiene el Poder Ejecutivo. Voy a seguir luchando por esta independencia del Poder Judicial a pleno, pero les voy a exigir a los jueces que actúen dignamente", concluyó.

El ex jefe de Gabinete
El ex jefe de Gabinete dijo que Miguel Ángel Pichetto coincidía con su crítica sobre las prisiones preventivas: “Él fue a visitar a De Vido, yo no fui”.

En relación a sus prioridades de ganar las elecciones,  Alberto Fernández planteó que "lo primero que tenemos que volver a hacer es poner en funcionamiento la economía" y que será necesario "ponerle fin a la 'grieta',  porque el esfuerzo que hay que hacer es tan grande que hacemos falta todos".

"Tenemos que dar la vuelta a la página del desencuentro y empezar a escribir otra página. Tenemos que unirnos para que el consumo vuelva a la Argentina, para que los comercios vuelvan a abrir, para que un profesional independiente pueda cobrar sus honorarios", finalizó.

En campaña

Alberto Fernández participó este mediodía del cierre de la jornada de debate del grupo de intelectuales "Agenda Argentina" que buscó "discutir ideas para enfrentar al gobierno de Macri con un programa sólido y transformador".

La actividad estuvo integrada por las agrupaciones Grupo Callao, Espacio Atahualpa, Grupo Fragata, Centro de Formación y Pensamiento Génera, Usina de Pensamiento Nacional y Popular, Frente Federal Ciencia y Universidad y El Sur no Espera, entre otros.

Más temprano, durante la entrevista radial a AM 990, Fernández fue consultado sobre la foto que se tomó el diputado nacional de La Cámpora, Máximo Kirchner y el periodista Santiago Cúneo, quien fue acusado de antisemita en varias oportunidades.

"No sé en qué circunstancias salió esa foto. Con los nazis, los antisemitas o pónganle el nombre que quieran, estoy absolutamente enfrentado con cualquier ideología que discrimine a una persona", señaló Alberto Fernández. "No creo que Máximo esté avalando una cosa así. Conozco su forma de pensar y él tiene una vocación democrática, su lucha contra la discriminación absolutamente firme", expresó.

Seguí leyendo:

Lorenzetti también cuestionó el plan K para modificar sentencias judiciales: "Afecta seriamente la división de poderes"

"All together now": Alberto Fernández usa a Los Beatles para su campaña presidencial

Primer gesto conjunto de campaña entre Cristina Kirchner y Sergio Massa

Mauricio Macri y Alberto Fernández iniciaron la guerra de la boleta corta para ganar las elecciones presidenciales

Guardar

Últimas Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a