La Corte Suprema de Justicia confirmó que el juicio oral contra Cristina Elisabet Kirchner empezará el próximo martes

El máximo tribunal informó que la solicitud al Tribunal Oral Federal N°2 de revisar el expediente "no suspende el juicio oral en trámite"

Guardar
Cristina Kirchner (Nicolás Aboaf)
Cristina Kirchner (Nicolás Aboaf)

La Corte Suprema de Justicia informó este jueves que la solicitud al Tribunal Oral Federal N°2 de revisar el expediente de la causa "Vialidad", en donde se investiga a la ex presidenta Cristina Elisabet Kirchner por el redireccionamiento de la obra pública, "no suspende el juicio oral en trámite". Es decir, ratificó que el procedimiento contra la ex mandataria comenzará el próximo martes 21 de mayo, como estaba previsto.

"Dicho pedido no suspende el juicio oral en trámite, ni hubo decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido. La medida es al solo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno"
, destacaron los integrantes del máximo tribunal en un comunicado.

El expediente ya se encuentra en manos de los jueces de la Corte: tiene más de 50 cuerpos, 13 imputados (entre los que se encuentran, además de la ex mandataria, el ex ministro de Planificación Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez), cuenta con más de 150 testigos, y se cuestionan 52 obras públicas adjudicadas a Austral Construcciones.

En otro pasaje del comunicado, se argumentó la solicitud al TOF 2 al considerar que "de este modo se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante culminaron nulificandose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad".

El presidente Mauricio Macri, ayer,
El presidente Mauricio Macri, ayer, en Corrientes. Fue crítico con los integrantes de la Corte

Cuando se conoció el pedido de la Corte, se hizo referencia a la necesidad de poner orden en una causa llena de recursos y planteos (ocho, por parte de las defensas) que podrían derivar en distintos pedidos de nulidad a lo largo del juicio.

En este punto, el máximo tribunal afirmó que "debe cumplir con su misión de guardián de las garantías constitucionales que corresponden a todos los ciudadanos por igual, examinando el correcto cumplimiento del debido proceso conforme lo disponen la Constitución Nacional y las leyes dictadas en su consecuencia".

En un principio, muchos dirigentes políticos y especialistas en derecho advirtieron que la solicitud para revisar el expediente podría generar una nueva demora en el inicio del juicio oral contra Cristina Elisabet Kirchner. El propio presidente, Mauricio Macri, se manifestó en contra de esta posibilidad: "Queremos que no haya impunidad", planteó ayer desde la provincia de Corrientes.

Por otro lado, una de las querellas en el juicio que investiga a la ex mandataria por corrupción en la obra pública en la provincia de Santa Cruz, la Oficina Anticorrupción, también había rechazado este pedido.

En otro de los puntos del comunicado, la Corte indicó que solicitar los expedientes para una revisión es una "medida habitual" y que "ha sido adoptada en numerosas oportunidades".

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a