Camioneros anunció un paro general para el 30 de abril junto a gremios aliados

Pablo Moyano impulsará la medida de fuerza en rechazo a la política económica del Gobierno

Pablo Moyano anunció un paro general a través de un video

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anunció que convocará a un paro general el próximo 30 de abril en rechazo a la política económica del Gobierno. Sentado en el centro de la escena, el dirigente gremial difundió un video en el que anticipa la decisión que tomará el plenario del Frente Sindical para el modelo nacional (Fresimona), el espacio que nuclea al moyanismo junto a gremios aliados de la industria.

"Hoy va a ser una jornada donde un sector muy importante del movimiento obrero va a decretar un paro general para el 30 de abril, en rechazo a la política económica del Gobierno que está despedazando el trabajo argentino", sostuvo Pablo Moyano en la breve pieza audiovisual de unos 50 segundos.

El anuncio se difundió mientras se producía la reunión pautada para este jueves en la sede del gremio metalmecánico de Smata, en avenida Belgrano 665 de la Capital Federal, donde un plenario de regionales de la CGT y otros dirigentes sindicales definirán un "plan de lucha" en protesta por el deterioro de la economía, la inflación, los despidos y la política tarifaria.

El encuentro -impulsado por Camioneros, el bancario Sergio Palazzo y el mecánico Ricardo Pignanelli- finalizará a las 15 con la lectura de un documento final a la prensa.

De esta manera, el moyanismo y aliados profundizaron la intensa discusión interna que está llevando a cabo el movimiento obrero en las últimas semanas, acerca de la conveniencia de lanzar una huelga general para exigir soluciones a la Casa Rosada.

El bancario Sergio Palazzo, el camionero Pablo Moyano y el metalmecánico Ricardo Pignanelli impulsan el paro general

Mientras el sector más confrontativo apura medidas de fuerza de alto impacto, entre ellos el Fresimona y las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, la conducción de la CGT mantiene una postura más dialoguista y alega lo "inoportuno" de una decisión semejante.

En el espectro con poca disposición a chocar con la administración Macri están dirigentes históricos como el jefe de los estatales (UPCN), Andrés Rodríguez, el barrionuevista Carlos Acuña, los hermanos Héctor y Rodolfo Daer y el mercantil Armando Cavalieri, entre otros.

"Un paro nacional ahora sería casi lo mismo que la nada ante lo imperturbable de las políticas oficiales vigentes", afirmaba Andrés Rodríguez días atrás.

Seguí leyendo:

Carlos Acuña: "La tozudez de este Gobierno amerita un paro nacional"

Fracasó en el Senado la primera audiencia para debatir el blanqueo laboral

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales