La Argentina reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

La decisión fue adoptada por el presidente Mauricio Macri en coordinación con los integrantes del Grupo Lima y fue comunicada oficialmente por la Cancillería

Guardar
Mauricio Macri junto a Jorge
Mauricio Macri junto a Jorge Faurie en una reunión del Mercosur en Montevideo

En coordinación con los países que integran el Grupo de Lima, la República Argentina reconoció formalmente a Juan Guaidó como presidente constitucional de Venezuela. La decisión fue adoptada por el presidente Mauricio Macri y fue comunicada oficialmente esta tarde a través de un comunicado de la Cancillería.

En la misiva, la cartera que conduce Jorge Faurie sostuvo que "el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Juan Guaidó, asumió las funciones de Presidente Encargado de Venezuela, de conformidad con la Constitución venezolana". En ese sentido, el comunicado agregó que "el Gobierno de la República Argentina reconoce al Diputado Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela".

"La Argentina continuará apoyando para el reestablecimiento de la democracia, el pleno respeto de los derechos humanos en ese país hermano y la recuperación de las condiciones de vida dignas para el pueblo venezolano", concluyó Cancillería.

Por su parte, el Presidente sostuvo a través de tres tuits: "Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país".

En la misma línea que el Presidente, en diálogo con el canal TN, Faurie explicó que el comunicado de Macri reconociendo a Juan Guaidó como presidente de Venezuela tiene fundamento en que “la Asamblea Nacional que preside Guaidó es el único órgano legítimo democráticamente electo".

“Nuestra expectativa es que esto abra paso a una convocatoria a elecciones dentro de la razonabilidad de la situación que hoy vive Venezuela”, explicó en diálogo con TN. En esa línea, agregó: “Hay una voluntad del pueblo venezolano de recuperar un nivel de democracia y poder acceder a alimentos y medicamentos”.

Faurie aseguró que el gobierno argentino pide que haya nuevas elecciones y que sean “lo antes posible”. “Nosotros defendemos la democracia. La situación de Venezuela es una gran tragedia para todos los pueblos de América latina”, indicó.

"Queremos que los venezolanos recuperen la democracia y aportar a los están luchando, poniendo su cuerpo y sus ideas para que sea así", explicó el canciller. Luego, aclaró: "Argentina no puede permanecer en silencio".

En medio de una masiva marcha opositora en Caracas, el líder de la Asamblea Nacional asumió como presidente del país caribeño invocando la Constitución. "Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos 233 de la Constitución, ante Dios todo poderoso, Venezuela, el respeto a mis colegas diputados, Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", aseguró Guaidó, de 35 años, ante miles de personas en Caracas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros líderes mundiales en reconocer al nuevo mandatario venezolano. A través de un comunicado de la Casa Blanca, planteó además que el pueblo venezolano se expresó "contra Maduro y su régimen y demandó libertad y vigencia de la ley".

El presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. se expresó en el mismo sentido.

Con la declaración que se formalizará en las próximas horas, el gobierno argentino se imagina un escenario de conflicto con Nicolás Maduro, el líder chavista que se mantiene ilegítimamente en el poder. Por lo pronto, Eduardo Porretti, encargado de Negocios de la Argentina en Caracas, regresó esta semana a Buenos Aires a la espera de instrucciones desde la Casa Rosada.

Además de la Argentina, integran el Grupo de Lima Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, cuyos presidentes se reunieron en agosto de 2017 para crear una comisión de seguimiento de la crisis política y social que atraviesa Venezuela. Se espera que el mexicano Andrés Manuel López Obrador será el único que se diferenciará del resto del grupo. El otro país de la región que no reconocería a Guaidó es Uruguay, cuyo líder Tabaré Vázquez considera que no hay que involucrarse en las cuestiones internas de Venezuela.

Recientemente, durante la visita de Macri a Brasilia para reunirse con Jair Bolsonaro, ambos líderes condenaron a Maduro: “Es un dictador que busca perpetuarse en el poder”.

Últimas Noticias

Reclaman una autocrítica del peronismo: “Muchos plantean que el de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos”

La frase surgió durante un conversatorio organizado por el partido que lidera Cristina Kirchner, del que participaron distintos consultores políticos

Reclaman una autocrítica del peronismo:

Se agravó la situación de Iván Tobar, el barra que preocupa a la política platense: lo imputaron por asociación ilícita y lavado

El jefe de la barra de Estudiantes fue detenido por la amenaza a un juez y un fiscal. Se negó a declarar pero fue imputado por otros delitos más graves. Todavía hay varios prófugos. Un fiscal bonaerense también lo acusa por los incidentes en el hospital de Gonnet

Se agravó la situación de

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas

Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Elecciones en CABA: el futuro

Tensión en el Senado por la ausencia de una estrategia para encarar la sesión por los jueces de la Corte

Varios bloques le exigieron sin éxito al Gobierno algún indicio desde la designación “en comisión” de los dos jueces por decreto. Muchos apuestan a ver quién baja primero a dar quorum frente a un potencial escenario de traspié y la mirada del mercado e inversores

Tensión en el Senado por

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para establecer las bases de un acuerdo comercial

Werthein desplegará en Washington una