El Senado empezó a debatir este miércoles por la tarde, en una reunión plenaria de comisiones, el proyecto de la oposición para limitar los aumentos de tarifas, y si bien desde el comienzo de la discusión se sabía que la jornada iba a terminar sin la firma de un dictamen, el senador Miguel Pichetto le envió una advertencia al oficialismo.
Durante la reunión encabezada por la Comisión de Derechos y Garantías que preside la oficialista Inés Brizuela y Doria (participan también las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Minería, Energía y Combustibles), en la que finalmente no se firmó dictamen, el líder del bloque peronista del Senado dijo: "Abordamos esta discusión con un compromiso claro. Hasta el martes hay una posibilidad de que el Ejecutivo plantee un proyecto responsable, más gradual, más razonable para la gente. Y si esto llega al Senado, nosotros podemos abordar la discusión. Caso contrario, vamos a ratificar la media sanción (que dio Diputados), que va a funcionar como un mensaje".
"Muchas veces el Congreso no sanciona la mejor ley, pero a veces el parlamento construye una norma para enviar un mensaje al Poder Ejecutivo, decirles que no estamos de acuerdo, que pensamos que en este tema se están equivocando. Que deben hacer una corrección, deben tener en cuenta la prudencia desde el punto de vista de la evolución de tarifas y salarios en la sociedad", agregó Pichetto.
![La reunión del plenario de](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F05%2F16154825%2FSENADO-PLENARIA-DE-COMISIONES-TARIFAS-1.jpg?auth=5e96a171814cb9e2dc79ddcccaa985884baed9b246e7e355959354bbf7503b9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese sentido, el senador destacó: "Quería decir estas palabras para dejar fijada la posición del bloque que represento, que ha trabajado con la mayor institucionalidad política. El Senado siempre ha actuado con prudencia y sin demagogia. Hay tiempo de acá al martes para que el Ejecutivo pueda elaborar algo que implique razonabilidad".
"Fijamos una posición de naturaleza política: brindarle al Poder Ejecutivo una oportunidad, dado que han anunciado que vetarían la media sanción de la Cámara de Diputados", señaló Pichetto, al tiempo que pidió una "propuesta razonable", porque "si la lógica del Gobierno es plantear 15% de aumento salarial, los servicios no pueden aumentar un 40%".
Y remarcó: "Vamos a estar a la espera de una propuesta hasta el martes; si no llegara, ratificaríamos en el dictamen la media sanción de la Cámara de Diputados y sesionaríamos la semana que viene o esperaríamos los siete días que dispone el reglamento".
![Pichetto envió una advertencia al](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F05%2F16154812%2FSENADO-PLENARIA-DE-COMISIONES-TARIFAS-3.jpg?auth=7ef7c4765a6bb02f13adb00c8ae3992e4e1b2386b6477da99a1cec94c9e5d6a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De esta forma, el Bloque Justicialista le dio tiempo al Gobierno hasta el próximo martes para presentar un nuevo esquema tarifario alternativo al que propone su proyecto, que retrotrae los aumentos al 1 de noviembre de 2017 y limita los aumentos para usuarios residenciales a la variación salarial.
Los senadores de Cambiemos, en tanto, tenían previsto pedir que las comisiones convoquen a los gobernadores y a las distribuidoras energéticas provinciales para que den su opinión sobre la iniciativa, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Por su parte, el jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado Luis Naidenoff advirtió en el inicio del debate del proyecto de la oposición sobre tarifas que la iniciativa "beneficia exclusivamente" a la zona metropolitana.
Naidenoff ratificó que la potestad para fijar el esquema de tarifas es de la Nación de acuerdo con el artículo 42 de la Constitución Nacional y advirtió: "Con esta media sanción de la Cámara de Diputados estamos beneficiando exclusivamente al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)".
El proyecto, sin fecha para ir al recinto
Las comisiones del Senado que tratan el proyecto sobre tarifas pasaron este miércoles por la tarde a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, cuando se resolverá si la posición firma el dictamen para la iniciativa que rechaza el Gobierno.
Luego de que cada sector expusiera su visión, el debate pasó para la semana próxima, de acuerdo al plazo que puso el Bloque Justicialista para que el Poder Ejecutivo envíe otra propuesta respecto del esquema de aumentos tarifarios.
El debate concluyó así sin una definición concreta, dado que el oficialismo planteó su rechazo al proyecto y pidió invitar a funcionarios nacionales y a la distribuidora Cammesa, pero se realizó ninguna convocatoria formal.
Desde el bloque de senadores que responde a Cristina Kirchner se quejaron de que la presidenta de la comisión, la oficialista Inés Brizuela y Doria, frenara el debate y llamara a un cuarto intermedio, lo que demoró el dictamen del proyecto que buscaba el kirchnerismo, con el objetivo de que la semana que viene se tratara en el recinto.
De esta forma, recién la semana que viene se retomaría el debate en el plenario de comisiones, y si consigue dictamen el martes que viene, podría ser tratado en el recinto el 30 de mayo.
Seguí leyendo:
El Gobierno anticipó que vetará el intento de la oposición para frenar el aumento de tarifas
La oposición logró darle media sanción al proyecto que limita la suba de tarifas
Últimas Noticias
Melate, Revancha y Revanchita: los resultados del último sorteo
Aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos
![Melate, Revancha y Revanchita: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FR4KWD3D7VGIRPIHCQRMXOPPRI.jpg?auth=9b80c0dac5ed5aaff95057d22935abeeb5a8b8e1e8e4a9261d1dca1c90de1587&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 17 de febrero
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
![Cuál es el precio máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OEHMCQS5HVNBN62JCA3LLCMY.jpg?auth=87786b20ba3963b883b11ed2e0efd886a330dde3014bde3d21fff9588268812e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
![Triplex de la Once: combinación](https://www.infobae.com/resizer/v2/BAXYXMXPW5FF3D7ZD7IBMBOAMA.jpg?auth=c53f7b597d456dc9e75ca5ceb0eaea4ed4767cabb9f489d033ad15349e840a26&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son las tendencias de moda que captaron la atención de la Generación Z
Las búsquedas en línea muestran cómo referencias nostálgicas y estilos alternativos se asientan como símbolos de autenticidad entre los Centennials en un panorama digital diverso
![Cuáles son las tendencias de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDCX42EIPBGVLD6H7A23WEDTDQ.jpg?auth=73928adc69eb06228c5e8fef036f12e82efeccb430bb4ba5f1f869a1242c1f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)