ARA San Juan: "No quiero que los busquen más", dijo el papá de uno de los tripulantes

El capitán de navío Jorge Bergallo, papá de Ignacio, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, se diferenció de otros familiares

"En mi más íntima convicción, yo no quiero que se los busque más. El sepulcro de todos ellos es el mar. Dejémoslos allí. Yo quiero saber qué pasó. Pero nada garantiza que la continuidad de la búsqueda tenga éxito".

Con esas palabras, el capitán de navío Jorge Bergallo, papá de Ignacio -uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan desaparecidos- se transformó en el primero de los familiares en dar por cerrada las esperanzas de encontrar rastros del buque de guerra que se cree que explotó el 15 de noviembre del año pasado.

Bergallo integra una comisión voluntaria que le envió varios informes sobre el caso al ministro de Defensa, Oscar Aguad. Ayer, en una charla organizada por la Universidad de Belgrano aseguró que a partir de ahora lo correcto es dejar de hablar de la desparición del submarino. "Lo que corresponde es decir que naufragó; el Titanic y el crucero General Belgrano no desaparecieron, naufragaron, se hundieron, esa es la terminología adecuada", precisó.

Hasta ahora la Armada Argentina sostiene la hipótesis de que el ARA San Juan pudo haber sufrido algún tipo de desperfecto que provocó una explosión, en virtud del evento anómalo, violento y no nuclear detectado a las 10:31 por una agencia internacional.

De acuerdo a informes secretos a los que accedió Infobae, en una navegación anterior el submarino había tenido un incidente con un pesquero chino. También había divisado la presencia de un buque británico. Esos datos son analizados por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que instruye el caso.

Recientemente se conocieron además informes que reflejan la fuerte interna que se originó entre la Armada y el Ministerio de Defensa tras la desaparición del ARA San Juan y que derivaron en el "retiro efectivo" del almirante Marcelo Srur.

Pocos días después de que se perdiera contacto con el submarino, Jorge Bergallo compartió en redes sociales una emotiva carta dedicada a los tripulantes.

Además, y a pesar de los inconvenientes que presentó el submarino previo a su último viaje, Bergallo sostiene que la embarcación estaba en condiciones de navegar. "Tal vez no estaba como para ir a la guerra, pero para las misiones que debía desarrollar su seguridad no estaba amenazada", argumentó.

Por otro lado, la semana que viene la jueza Yáñez comenzará una nueva ronda de declaraciones testimoniales, en donde tiene previsto citar a los anteriores comandantes del San Juan y de la tripulación que no hizo última misión.

SEGUÍ LEYENDO

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales