
"Yo creo en la paz, en el diálogo… toda esa violencia que vimos ayer estuvo claramente orquestada y la vamos a enfrentar junto a la Justicia para saber quiénes fueron los responsables, porque no fue espontáneo. En Argentina se vive un clima de paz y de esperanza de futuro".
Así comenzó Mauricio Macri el mensaje que pronunció tras la jornada de graves incidentes que finalizó hoy con la sanción de la reforma previsional en la Cámara de Diputados.
"La democracia funciona en la Argentina, tuvimos 17 horas de sesión y durante 14 habló la oposición, con lo cual se pudo expresar dando todos sus puntos de vista, y después se votó", destacó el Presidente.
Al ser consultado por Infobae sobre quién cree que organizó los incidentes, el jefe de Estado señaló que prefería esperar la investigación, pero señaló que hubo "diputados de la nación que incitaron a la violencia".
Con relación a la iniciativa que se aprobó en el Congreso, el jefe de Estado aseguró que garantiza "no en seis meses o un año, sino en los próximos años, una fórmula que los defienda (a los jubilados) del peor mal, que es la inflación, que estamos luchando y no hemos logrado vencer". "Siempre van a estar un poco mejor que la inflación", agregó Macri, que también destacó el apoyo de los gobernadores.
Consultado sobre la falta de explicación de la iniciativa, Macri reconoció que "siempre se puede mejorar la comunicación", pero consideró que "son muchas las reformas que tenemos que encarar para construir una Argentina que nos incluya a todos, que nos alimente esta vuelta a soñar. Yo no vine a estar en una situación cómoda, eso sería mentirles. Todos estos cambios generan incomodidad, son los necesarios".

Sobre los incidentes que se registraron en las calles, tanto el pasado jueves como ayer, el Presidente repitió que "fueron hechos orquestados que la Justicia está investigando", y también cuestionó a la jueza porteña Patricia López Vergara, la magistrada que prohibió el uso de armas de fuego a los efectivos de la Policía de la Ciudad durante el operativo de seguridad.
"Hizo algo que deja muy mal a la Justicia. (Los manifestantes) han destrozado la ciudad y han hospitalizado a 80 policías", criticó. A su vez, señaló: "Me sorprende no haber escuchado una mayor condena por parte de los líderes de la oposición por la agresión a los policías, que son argentinos, trabajan al servicio de la comunidad para cuidarnos".
"Hay dirigentes que justifican eso, no lo entiendo. Le agradezco a la policía la labor que llevó a cabo ayer, y el jueves, defendiendo la democracia; espero que lo sigan haciendo, todo es perfectible. Les pedimos a ellos una perfección que nosotros no tenemos en nuestra tarea", planteó.

En este sentido, puntualizó que "queda claro que ha habido diputados que han incitado a la violencia". "Vi resúmenes de discursos que sorprenden, que citan a Mandela, en su etapa inicial, donde no hay nada que justifique la violencia. Los argentinos queremos vivir en paz, podemos opinar distinto, pero seguimos adelante, no hay ninguna razón por la cual un grupo pueda imponer sus ideas a partir de la violencia, o paralizar el funcionamiento democrático. La mayoría hemos decidido vivir de los acuerdos", completó.
Por otro lado, aseguró que este martes firmará el decreto para implementar un bono de compensación para los jubilados.
LEA MÁS
Últimas Noticias
Gran incendio en Lurigancho-Chosica consume fábrica y amenaza al mercado La Chacra: 12 unidades de Bomberos atienden emergencia
Las autoridades alertaron a la ciudadanía a estar alerta a la situación ante la posibilidad de que el fuego se extienda a los inmuebles aledaños y sea incontrolable

Luz en la tragedia en Axe Ceremonia 2025: el público quiso levantar la estructura que cayó sobre Bere y Miguel
Mientras algunos grababan, otros jóvenes y mujeres reaccionaron rápido para tratar de ayudar a liberar a los fotógrafos que quedaron debajo del andamio de metal

El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

La imperdible actuación de Colapinto en una publicidad que hizo furor en las redes: “Que me den un Oscar, ya fue”
El piloto de reserva de Alpine realizó una publicidad en la que se destacaron sus dotes enfrente de las cámaras
