
Un informe del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) solicitado por el Ministerio del Interior recomienda "no implementar" el sistema de voto electrónico en nuestro país, al menos "en el corto ni mediano plazo".
"Se recomienda no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto", concluye el organismo científico en el informe, que va a contramano de la reforma que el Gobierno impulsa para el sistema electoral.
El análisis sugiere "fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados".
"Los factores de complejidad y confianza (…) implican esfuerzo y programas a largo plazo, dado que deben fortalecerse capacidades y lograrse niveles de madurez que permitan desarrollar sistemas con la calidad necesaria particularmente, en lo referido a aspectos de seguridad e integridad", añade el Conicet.
Según el informe, "existen resultados teóricos donde se demuestra la imposibilidad de satisfacer simultáneamente tres de los atributos requeridos para el sistema (secreto, auditabilidad e integridad)" y "esto genera un compromiso entre estos atributos, que se vuelve crítico durante la fase de emisión de voto si esta fase está mediada por una computadora".
Desde el Ministerio del Interior, sin embargo, aclararon que "no hubo ningún convenio firmado entre el Ministerio y el Conicet para hacer ese informe", sino que se trataron de conversaciones informales con el organismo porque "elige sus autoridades por voto electrónico por Internet y queríamos conocer el sistema".
Politólogos y especialistas en seguridad informática han cuestionado duramente los sistemas de voto electrónico porque pueden ser atacados por piratas informáticos, porque es potencialmente posible violar el secreto del voto y porque es necesario la intermediación de un técnico para poder auditar una elección, algo que debería poder ser accesible a cualquier ciudadano.
El informe fue publicado tras una fuerte polémica generada en las redes sociales, porque trascendió que los resultados no eran favorables para el Gobierno, y desde varios sectores vinculados al organismo público denunciaron que el estudio estaba "retenido".
Tras el cierre del escrutinio luego de las últimas elecciones legislativas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó: "Esperamos que esta sea la última elección con boletas de papel". Entre los anuncios re
LEA MÁS
Últimas Noticias
EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Cambio a retención en la fuente que busca el Gobierno dejará fuerte deuda con intereses a las empresas: “Es sorprendente”
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió que la modificación en las reglas del juego le hace daño a la actividad económica y la inversión, por lo que se proyectan más problemas fiscales para el país

Anuncian cierres viales en la avenida Caracas que se extenderán por más de un año: estas son la calles que serán intervenidas
Con el objetivo de continuar con las obras del metro, se impondrán cierres totales y parciales, afectando especialmente el tráfico en las localidades de Barrios Unidos y Chapinero

Murió el papa Francisco: Últimas noticias desde Perú, reacciones de los fieles católicos y representantes de la iglesia
El sumo pontífice falleció durante la madrugada del lunes 21 de abril luego de una larga lucha contra un mal respiratorio que lo mantuvo más de un mes internado en un hospital de Roma

Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco
El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco “puso los problemas sobre la mesa para generar discusión”. Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel
