
La Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenó a la Cámara Federal de Casación Penal dictar un nuevo fallo sobre el caso del tráfico de armas a Croacia y Ecuador, en el que el ex presidente Carlos Menem tiene una condena a siete años de prisión.
El caso llegó al máximo tribunal para que confirme o revoque la condena de Menem y otros 10 acusados, pero la Corte sostuvo que debe volver a intervenir Casación para garantizar lo que se conoce como "doble conforme".
"En este caso, teniendo en cuenta que los nombrados, luego de haber sido absueltos por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, fueron condenados por primera vez por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal por el delito de contrabando agravado por tratarse de material bélico y por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas, debe garantizárseles el acceso a la doble instancia. Por ello, la Corte dispuso que una nueva sala revise el fallo condenatorio", señaló la Corte Suprema en un comunicado dado a conocer por el Centro de Información Judicial (CIJ).

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz aceptaron las apelaciones de Menem y los restantes acusados.
Así, el caso vuelve a Casación. La Corte pidió dictar el nuevo fallo "en el menor término posible, inclusive, con el acortamiento de sus propios plazos" por la "la trascendencia institucional de esta causa". También recordó que la última vez que el expediente estuvo en Casación demoró seis años en resolver los planteos.
Si Casación confirma la condena se puede activar la detención de Menem. En ese caso se tendrá que pedir el desafuero al Senado de la Nación porque hasta el 9 de diciembre es legislador y tiene inmunidad de arresto. Además, el ex presidente va a elecciones por su tercer mandato y todavía está pendiente su habilitación por el caso armas.
La causa por el tráfico de armas lleva 22 años. Se inició en 1995 porque durante su primer mandato Menem firmó tres decretos presidenciales secretos -entre 1991 y 1994– para vendarle armas a Panamá y Venezuela. Fueron 6.500 kilos de armamento que en realidad tuvieron como destino final Croacia y Ecuador, dos países sobre los que regía un embargo de venta de armas por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque estaban en conflicto bélico.
Últimas Noticias
Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

El sorpresivo mensaje de Susana Abad, exesposa de Álvaro Vargas Llosa, tras la ruptura con Nada Chedid
Tras la reciente separación entre Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid, la exesposa del ensayista ha generado revuelo al compartir escritos en sus redes sociales que reflejan su postura

Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia
La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

El Inter de Lautaro Martínez sufrió una dura goleada ante el Milan y fue eliminado en la semifinal de la Copa Italia
El Derby della Madonnina fue para el Rossonero, que se impuso con autoridad gracias a los tantos de Luka Jovic (2) y Tijani Reijnders. Las imágenes

Comerciantes rechazan cierre del C.C. Caminos del Inca: “Ha rebasado largamente los límites del abuso de autoridad”
La defensa del establecimiento aseguró que no existen pruebas suficientes que justifiquen la clausura. Además, indicaron que, durante la última fiscalización, se habrían “inventado infracciones” inexistentes para respaldar la medida
