Martín Balza: “Ninguno de los altos mandos se arrepintió ni pidió perdón”

El ex jefe del Ejército sostuvo que la polémica por el 2×1 se dio por un “vacío legal” y consideró que no hubo intención de la Corte de “lesionar” la esencia de lo que es considerado un crimen de lesa humanidad

El ex jefe del Ejército Martín Balza, quien fue el primer miembro de las Fuerzas Armadas en realizar una autocrítica por la represión ilegal en la última dictadura, se mostró en contra de cualquier beneficio a los militares condenados por delitos de lesa humanidad y afirmó que "ninguno de los altos mandos se arrepintió ni pidió perdón". Sin embargo, no cuestionó a la Corte Suprema por el fallo del 2×1.

"La aberración para mí fue la ley 24.390, que tenía un vacío sobre los delitos de lesa humanidad", sostuvo el teniente general retirado en diálogo con el programa "El Lobby", por Radio Con Vos. Y agregó: "No creo que haya habido una intención de marginar lo que pasó".

En este sentido, Balza expresó que nunca estuvo de acuerdo con la ley 2×1, pero descartó que los miembros de la Corte Suprema "hayan tenido la intención de lesionar esa esencia de lo que es un crimen de lesa humanidad".

Read more!

Por otra parte, cuestionó la falta de crítica de los militares que participaron de los crímenes de la dictadura e hizo una comparación con la situación que se vivió en Colombia a partir del acuerdo firmado entre el gobierno de ese país y la FARC. "Allá 'Timochenko' (el líder de la FARC) que cometió delitos terriblemente aberrantes, pidió perdón a la sociedad colombiana por todo el daño que pudieran haber causado. Acá se fueron sin dar respuesta", lamentó.

Para el ex jefe del Ejército que no hablen los condenados "es un desprecio hacia la sociedad, hacia el pasado y hacia la tradición del Ejército" y se mostró "escéptico" de que alguno lo haga.

Consultado por su opinión sobre la situación de César Milani, Balza indicó que si bien cuando estaba al frente del Ejército "no lo conocía" hizo hincapié en que los dos ascensos que tuvo el ex general pasaron por el Congreso y en ese sentido señaló que "si en el legajo de Milani estaban todo lo que dicen los medios – en relación a las causas por las cuales hoy está preso- no creo que lo hubiesen aprobado".

Respecto la autocrítica que realizó el 25 de abril de 1995 cuando estaba al frente del Ejército afirmó que "fue un mensaje institucional" en el que se buscó transmitir "lo que largamente debíamos:una respuesta a la sociedad".

"Fue un pequeño paso. Pero debemos recordar y analizar ese mensaje con las condiciones del año 1995 que eran muy distintas a las que tenemos hoy", señaló Balza, y destacó que en ese entonces, cuando aún estaban vigentes los indultos, el Ejército brindó la autocrítica "sin ningún condicionamiento, sin ningún orientación y sin ningún conocimiento de nadie".

Read more!

Más Noticias

Así cayeron ‘Las Eróticas’ en Bogotá y Cesar: creaban páginas con la imagen de mujeres atractivas para extorsionar a sus víctimas

Bosa, Suba y Ciudad Bolívar fueron las localidades de Bogotá en donde se realizó el operativo simultáneo, mientras que la cabecilla de la organización cayó en el municipio de San Martín, Cesar

Padres se atrincheran en colegio de SMP y piden despido de auxiliar acusado de acoso sexual contra un escolar

Pese a que Alan Camus Benites (41) tiene una investigación fiscal por haber intentado someter a un abuso sexual a un niño de primaria, la UGEL 02 decidió volver a contratarlo derivándolo a otro centro educativo

Restos simbólicos del hijo de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas serán repatriados desde España

Fernando Túpac Amaru Bastidas murió a los 30 años, siendo un indigente en el país europeo. En 1781 fue exiliado luego de presenciar la ejecución de sus padres y de uno de sus hermanos

Human Rights Watch celebra avance en políticas a favor de personas trans en México: en qué estados se reconoce la identidad de género

La organización destacó que en 20 estados se permite la modificación de documentos legales conforme a la identidad de género

Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones hoy 1 de abril

El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental