
Ernesto Sanz, ex senador nacional radical y fundador de Cambiemos, fue citado a declaración testimonial en la Justicia federal para que aclare si cobró o no una coima de USD 200 mil para destituir al juez Federico Faggionato Márquez, en 2010, como denunció del detenido financista Ibar Pérez Corradi.
Fuentes del juzgado federal 1 a cargo de María Servini -quien se encuentra en Roma para asistir a un encuentro de jueces con el papa Francisco- informaron que lo convocó a testimoniar bajo juramento de decir la verdad el 6 de diciembre.
Lo llamativo del expediente es que el dirigente radical deberá responder preguntas como testigo de un hecho en el que está señalado de cometer una ilegalidad.
En julio pasado, Pérez Corradi, acusado del triple crimen de General Rodríguez, declaró a Servini que Sanz había recibido "USD 200 mil" de Mario Segovia para "impulsar el juicio político" en el Consejo de la Magistratura del entonces juez federal de Zárate-Campana, Faggionato Márquez, que tuvo a su cargo la megacausa por el tráfico de efedrina.
De acuerdo a la denuncia, la supuesta coima la habría pagado Segovia, conocido como el 'Rey de la Efedrina' y quien se lo habría contado en prisión a Pérez Corradi, según declaró el acusado del Triple Crimen, ocurrido en 2008, que fueron los asesinatos de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, involucrados en negocios con la efedrina y medicamentos.
El abogado Carlos Broitman, defensor de Pérez Corradi, confió que su cliente también mencionó ante la jueza al ex chofer del ex jefe kirchnerista de Gabinete Aníbal Fernández.
El aliado político del presidente Mauricio Macri reaccionó en su momento aseverando que la denuncia "es una barbaridad, descabellada". "No es nuevo esto, eso mismo intentaron y dijeron en pleno juicio como una manera de apartarme de la causa porque yo era el fiscal acusador junto a Luis María Cabral", advirtió.
"Evidentemente que Faggionato Márquez tenía muchas denuncias, no menos de 7 u 8, y luego se agregaron 5. Cuando investigamos encontramos tantas razones para ir hacia su enjuiciamiento, se hizo el pedido en el Consejo de la Magistratura y se aprobó el jury", indicó Sanz.
En junio de 2012 la Corte Suprema ratificó la destitución del ex juez, quien fue apartado en 2010 por "mal desempeño" cuando investigaba el tráfico de efedrina. El magistrado en cuestión fue desplazado en marzo de 2010 y apeló aquella decisión y todo el proceso que lo eyectó de la Justicia.
Faggionato Márquez, a cargo de la jurisdicción federal de Zárate-Campana, tenía en su contra 28 denuncias, y entre las irregularidades apareció una apropiación de una cosecha de soja en campos de Otamendi pertenecientes al Consejo Nacional del Menor y la Familia.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del taro y cómo se debe consumir para aprovechar sus beneficios
Esta raíz es rica en nutrientes que, además de brindar un llamativo color a tus preparaciones, también ofrece beneficios al bienestar general

El otro negocio del narco: estos son los cárteles detrás de las redes de huachicol que operan en México
Los recientes golpes, como el decomiso histórico en Coahuila y el hallazgo de una refinería clandestina, revelan la magnitud del negocio y quiénes lo controlan

EEUU condenó el ataque de los hutíes contra el buque “Magic Seas” en el mar Rojo: “Demuestran la continua amenaza para la libertad de navegación”
El Departamento de Estado afirmó que continuará adoptando las acciones necesarias para garantizar la libertad de tránsito frente a amenazas terroristas

Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de julio en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
