Podcast de autor

Podcast de autor

Por Julieta Roffo

Episodios

Podcast de autor

Episodio 1

Podcast de autor
Episodio 1

Betina González llega a "Podcast de autor" para reflexionar sobre la importancia de que en un texto el escritor se juegue el corazón entero. La situación de las mujeres en la literatura y el valor gigante de poder inventar un mundo a través de las letras.

Podcast de autor

¿Cómo se vive con siete personajes que dialogan metidos en tu cabeza? ¿Qué puede aportar la literatura para que las sociedades mejoren? ¿Cuánto cuesta exponerse públicamente? Responde Claudia Piñeiro, una de las escritoras más exitosas de la Argentina.

Podcast de autor

Mauro Libertella habla de su novela, "Un futuro anterior", en la que cuenta un vínculo que empieza siendo un amor clandestino y termina siendo una familia constituida. Las reglas para no romper códigos con todas esas otras personas que entran en un relato autobiográfico y la educación sentimental como un registro literario que todavía conmueve.

Podcast de autor

No importa si un libro es sobre la propia vida o si es completamente inventado. Lo que importa es cómo se cuenta lo que se cuenta. De eso está segura la periodista, dibujante y autora Maia Debowicz, que se metió con su autobiografía por primera vez en "¿Y si no es suficiente?".

Podcast de autor

Matías Bauso se tomó 5 años para escribir una obra monumental sobre el único Mundial que se jugó en la Argentina. La mayor parte de ese tiempo la usó para desarmar los mitos y relatos que se construyeron alrededor de esos 25 días que se convirtieron en un espacio de memoria.

Podcast de autor

Episodio 6

Podcast de autor

Estefanía Pozzo es periodista y está especializada en economía y finanzas. Escribió "Es la economía, vos no sos estúpida", un libro que advierte y cuida al mismo tiempo, pensado con perspectiva de género y con ganas de que cada persona que lo lea pueda construir su autonomía, un paso clave para la libertad.

Podcast de autor

Daniel López Rosetti es médico cardiólogo y especialista en estrés. Desde hace décadas investiga y escribe sobre los efectos que el dolor y el sufrimiento le producen al cuerpo. "Estrés, sufrimiento y felicidad" es uno de los libros en los que se ocupó de eso. Y de proponer, desde la medicina pero también desde la filosofía, cambios de hábito que nos hagan sentir mejor.

Podcast de autor

Episodio 8

Podcast de autor

El periodista, escritor y activista Franco Torchia acaba de publicar "Te arrancan la cabeza", su primera ficción. En su libro, una pintura de cómo disfrutaba del ocio la clase media argentina de los ochenta y también un abuso sexual de los que no coinciden con el imaginario colectivo: ocurre a plena luz del día, el abusador es violento pero también es sutil, el abusado, escribe Franco, obedece. De todo eso se ocupa en esta primera novela, con su huella autobiográfica marcada.

Podcast de autor

Sebastián Campanario es economista y periodista, y del cruce de ambas hizo su campo de trabajo. Se especializa en innovación y creatividad. "El futuro del bienestar", su último libro, parte de una pregunta que rebota tras la pandemia: ¿cómo hacemos para vivir mejor? El mercado se está ocupando de eso, desde la industria farmacéutica hasta la vinculada al sexo. Con gran respaldo científico, Campanario cuenta hacia dónde vamos.

Podcast de autor

La escritora e ilustradora Marisol Misenta, a quien todos conocemos como Isol y que ganó algo así como el Nobel de Literatura infantil, pasó por "Podcast de autor" para reflexionar sobre por qué los libros (supuestamente) para chicos aún son considerados un género menor y por qué mejor no andar con moralejas.

Podcast de autor

Episodio 11

Podcast de autor
Episodio 11

Guillermo Schavelzon fue librero y editor y desde hace dos décadas encabeza una de las agencias literarias más importantes de habla hispana. Escribió "El enigma del oficio", algo así como unas memorias profesionales en las que compila medio siglo en el mundo editorial, cerca de emblemas como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Ricardo Piglia, entre muchos otros. Los secretos para acompañar a un escritor, los cambios en la industria del libro y los trucos para vender la obra de un autor latinoamericano al mundo en este episodio de "Podcast de autor".

Podcast de autor

Una de las grandes periodistas y cronistas del periodismo latinoamericano de las últimas décadas pasó por "Podcast de autor" y habló de sus dos últimos libros, "Teoría de la gravedad" y "La otra guerra". Por qué lee el final de los libros en las librerías, cómo elige a quiénes leer y los riesgos de escribir (tan) bien en este episodio.

Podcast de autor

El ex diputado radical publicó "La hermandad de los astronautas", el libro en el que, como ex juez de ese tribunal, cuenta por dentro el juicio de 1985 en el que se juzgó a los altos mandos de las Juntas por delitos de lesa humanidad. ¿Fueron bajas las penas? Responde en este episodio de Podcast de autor.

Podcast de autor

La escritora argentina publicó “El año en que debía morir”, que narra en tiempo real la espera de una biopsia. “El mes que tuve y no tuve cáncer”, escribe la autora. En este episodio, los libros que la ayudaron a construir el suyo y el arte de contar eso que nunca llega.

Podcast de autor

“Una música” se llama la novela sobre la que el escritor habla en este episodio. Para Ronsino, reescribir es un ejercicio difícil pero de lo más rico de la literatura. Y la política, gran material para que opere con sutileza en la trama de sus personajes.

Podcast de autor

La autora de "La verdad de una noche" mezcla su propia búsqueda de un padre ausente y jugador con una ficción en la que su crianza patagónica importa y mucho. Y responde: ¿cómo se pasa de escribir una tesis a escribir una novela?

Podcast de autor

Había publicado en antologías como "Nenes bien" y "Cómo ganarle el Mundial a Brasil", pero llegó el libro solista: "Hasta que no haya nada". Hecha de sus propias experiencias -sobre todo infantiles y adolescentes, como alumno del Colegio Cardenal Newman-, se trata de una obra construida más sobre un tono que sobre un conflicto. ¿Cómo se escribe cuando no hay nada para resolver?

Podcast de autor

Es psicóloga, tallerista y escritora. Publicó libros infantiles y “Tan temprano”, que es para adultos y en el que el suicidio de su hermano Pablo está en el centro de la trama. “María Teresa Andruetto dice que se escribe desde la cicatriz, no en llamas. En mi caso, había un trabajo de elaboración del duelo ya hecho, pero a la vez un dolor y una potencia que no se había saldado”, cuenta.

Podcast de autor

Episodio 19

Podcast de autor
Episodio 19

Paula Pérez Alonso publicó "Kaidú", una novela en la que el gran descubrimiento de la protagonista es su capacidad de amar y deslumbrarse que nunca había vivenciado. Eso sí: el hallazgo llega de la mano de un perro, que es todo menos una mascota.

Podcast de autor

"El bosque infinitesimal" transcurre en el siglo XIX, en Europa del Este, en un laboratorio en el que dos científicos experimentan con una criatura extraña. Suena a Frankenstein y es, en tiempos de literatura del yo, una novela que el propio autor define como "ultraficción".

Podcast de autor

La escritora, criada en el ámbito de la poesía, publicó "Efectos personales", una novela que sacudió a los lectores y que narra todo lo que pasó después de que su mamá se tirara de una ventana de hotel. En este episodio, habla de la distancia que tuvo que tomar de esos hechos para poder construir sobre ellos una creación literaria. Y asegura: "Todos tenemos derecho a nuestra tragedia personal".

Podcast de autor

El reportero gráfico publicó "exilio", con minúscula", hace algunos meses. Allí están sus fotos, siempre en blanco y negro, sobre su vida y la de sus amigos en España, a donde viajaron expulsados por la dictadura. "Cuando te vas a los 20 años dejás poco atrás", dice en este episodio en el que recuerda el momento en el que Alfonsín le prometió que derogaría la Ley de Autoamnistía de la Junta Militar.

Podcast de autor

La escritora conversó con Julieta Roffo sobre su libro "El otro lado", que compila su trabajo periodístico de dos décadas y que debería enseñarse en las escuelas y las facultades. Cómo busca datos, cuánto gobierna el algoritmo y qué le hizo el periodismo a su literatura en esta primera parte de una conversación que continuará.

Podcast de autor

En la segunda parte de su conversación con Podcast de autor, la escritora que creó obras como "Nuestra parte de noche" asegura: "La literatura tiene una función para la gente, pero no es una función utilitaria". Y suma: "La literatura es la voz narrativa de un artista relatando cómo se relaciona con sus obsesiones, su psiquis, sus temas, y la verdad es que nadie le pide que lo haga".

Acerca del podcast

¿De qué ideas y emociones está hecho un libro? ¿Qué hay detrás del oficio de narrar? ¿Para qué leemos? Conversaciones con escritores y escritoras para intentar algunas respuestas.

Trailer “La obligación de ser

“La obligación de ser genial”

Julieta Roffo

00:00
00:00