
Este martes 3 de junio marcó el inicio de uno de los torneos más esperados del calendario deportivo: la Liga de Naciones de Vóley Femenino 2025. Un total de 18 selecciones nacionales, las mejores del planeta, se enfrentarán durante poco más de un mes en una competencia que coronará a la mejor escuadra del mundo. La emoción está al máximo, y los equipos lucharán por alzarse con un título que representa mucho más que un trofeo, sino la supremacía global en el deporte de la pelota voladora.
El campeonato estará dividido en tres semanas de competencia, donde cada uno de los equipos luchará por asegurarse un lugar en la ronda final, que se llevará a cabo en Polonia. A lo largo de esta fase, los ocho mejores sextetos de la clasificación general tendrán la oportunidad de avanzar a la fase de eliminación directa, que culminará con las llaves de cuartos, semifinales y la gran final.
Es importante mencionar que en esta edición de la competencia selecciones como Brasil, Estados Unidos, República Dominicana, Italia, Francia, Polonia, Turquía y Japón parten como fuertes contendientes, todos con el sueño de llevarse el trofeo a casa.

Las tres semanas de competencia
El torneo se organiza en tres semanas de intensos enfrentamientos, distribuidos en diferentes ciudades del mundo, con grupos llenos de talento y emoción. Cada semana presenta tres grupos distintos con selecciones dispuestas a darlo todo en cada set, luchando por avanzar a la siguiente fase.
Semana 1 - 2 al 8 de junio
- Grupo A (Ottawa): Japón, Canadá, Países Bajos, República Dominicana, Serbia, Bulgaria
- Grupo B (Río de Janeiro): Italia, Alemania, Brasil, República Checa, Estados Unidos, Corea del Sur
- Grupo C (Pekín): Turquía, Bélgica, Polonia, Tailandia, China, Francia
Semana 2 - 18 al 22 de junio
- Grupo A (Estambul): Brasil, República Dominicana, Turquía, Bélgica, Canadá, Corea del Sur
- Grupo B (Hong Kong): Italia, Tailandia, China, República Checa, Japón, Bulgaria
- Grupo C (Belgrano): Polonia, Serbia, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Francia
Semana 3 - 9 al 13 de julio
- Grupo A (Apeldoorn): Italia, Serbia, Turquía, Bélgica, Países Bajos, República Checa
- Grupo B (Arlington): Estados Unidos, República Dominicana, China, Alemania, Canadá, Tailandia
- Grupo C (Kanto): Brasil, Francia, Polonia, Bulgaria, Japón, Corea del Sur
¿Dónde ver la Liga de Naciones de Vóley Femenino 2025 en el Perú?
La Liga de Naciones de Vóley Femenino 2025 será transmitido en exclusiva por la señal internacional de DirecTV Sports, que adquirió los derechos televisivos de este importante torneo para Perú y toda Sudamérica. La emisión también se podrá disfrutar por la plataforma de streaming DGO, que está disponible para cualquier dispositivo móvil u ordenador.
Toda la acción de la VNL Femenina 2025 se podrá seguir en vivo y al detalle a través de la transmisión oficial de VBTV. Además de la Liga de Naciones, la plataforma ofrece acceso a otros eventos destacados como los Campeonatos Mundiales, Asian Volleyball Confederation (AVC), y las principales ligas de vóley de Italia, Polonia, y SV, junto con el Beach Pro Tour y el Beach World Championships.
Precio: La suscripción cuesta 9.99 dólares mensuales, y está disponible en dispositivos Apple, Android, AppleTV, AndroidTV, Chromecast, SamsungTV, Amazon Fire TV, LGTV, y navegadores web. Además, permite streaming concurrente en hasta 2 dispositivos.

El camino hacia la final
Con 18 selecciones y 12 encuentros para cada una, la VNL 2025 no solo será una prueba de habilidades técnicas, sino también de resistencia, estrategia y trabajo en equipo. Tras las intensas semanas de competencia preliminar, las ocho mejores selecciones se clasificarán para la fase final, la cual se jugará en Lodz, Polonia, con las siguientes fechas clave:
- Cuartos de final: 23 y 24 de julio
- Semifinales: 26 de julio
- Final por la medalla de bronce: 27 de julio
- Final por la medalla de oro: 27 de julio
¿Por qué Perú no participa en la Liga de Naciones de Vóley Femenino 2025?
A pesar de la gran popularidad del vóley en Perú y su histórica tradición en este deporte, el país no forma parte de la Liga de Naciones Femenino 2025. Esto se debe a que el equipo nacional no logró clasificarse, al tener una mala ubicación en el ránking mundial de la FIVB (40°). La selección se encuentra en un proceso de renovación y preparación, con el objetivo de retomar su nivel competitivo y conseguir un lugar en futuros campeonatos internacionales con Antonio Rizola.
Más Noticias
“Había chicos que estaban asustados”: la inesperada explicación de jugador de Binacional a la goleada de Alianza Lima en Matute
Yorkman Tello, mediocampista del cuadro puneño, se refirió al primer tiempo demoledor de los ‘blanquiazules’ con cuatro anotaciones que encaminaron la goleada por el Torneo Apertura

Partidos de hoy, sábado 5 de julio: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG, Bayern Munich, Real Madrid y Borussia Dortmund lucharán por su pase a la semifinal del Mundial de Clubes; mientras que Alianza Lima se juega la vida en el Torneo Apertura, y mucho más

Alianza Lima vs Binacional 5-1: goles y resumen del triunfo ‘blanquiazul’ por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con doblete de Paolo Guerrero, el equipo de Néstor Gorosito aplastó sin problemas al ‘poderoso del sur’ en Matute. El resultado lo coloca como líder del campeonato, a la espera de lo que pase con Universitario este domingo

Doblete madrugador de Paolo Guerrero con definiciones letales en Alianza Lima vs Binacional por la Liga 1 2025
El ‘Depredador’ puso en ventaja al cuadro ‘blanquiazul’ con dos goles contundentes en tan solo seis minutos de juego, deslumbrando a todos en Matute con su olfato goleador

La genial asistencia de Christian Cueva en triunfo de Emelec ante Vinotinto FC por LigaPro de Ecuador
El volante peruano se lució con esta acción que, permitió el 1-0 parcial del cuadro ‘azul’ en condición de local. Vuelven a ganar después de dos empates al hilo
