Los principales errores de la selección peruana en Eliminatorias 2026 que debe corregir en la Copa América 2024

La ‘bicolor’ se ubica en la última plaza del proceso clasificatorio rumbo a Norteamérica 2026 y deberá aprovechar la CA2024 para realizar correctivos importantes que permitan encauzar el camino

Guardar

Nuevo

La selección peruana cierra la clasificación de las Eliminatorias 2026 con sólo dos unidades. - Crédito: FPF
La selección peruana cierra la clasificación de las Eliminatorias 2026 con sólo dos unidades. - Crédito: FPF

Con la asunción de Jorge Fossati como responsable técnico de Perú, existen muchas tareas que deberán resolverse con prontitud. La Copa América 2024 será el contexto ideal para reducir al máximo todos los errores pensando en la reanudación de las Eliminatorias 2026.

En teoría, el ‘Flaco’ deberá asomarse a la perfección en la serie de grupos contra Chile, Canadá y Argentina, aunque la asignatura se presenta un tanto difícil por la dificultad que representan los oponentes y el poco tiempo de trabajo que existe sobre la marcha. Aunque, según la mirada de Fossati, la ‘bicolor’ está en un 70% de rendimiento, asunto que -a simple viste- dista de la realidad.

Jorge Fossati, el encargado de cambiar el destino de Perú. - Crédito: FPF
Jorge Fossati, el encargado de cambiar el destino de Perú. - Crédito: FPF

Pegada al arco

Durante el circuito eliminatorio, a la selección peruana le costó demasiado asomarse a portería rival. En las dos primeras ventanas (septiembre - octubre) fue incapaz de ver a puerta, jamás se apreció un remate especifico al guardameta rival.

Apenas la tenencia de la pelota se concentraba en el mediocampo, pero no se apreciaba una profundidad como tal que desembocara en una ocasión manifiesta de gol, aunque para el otrora entrenador Juan Reynoso esa idea no tenía sustento, de acuerdo con su concepción del fútbol en la extensión de la palabra.

Paolo Guerrero inició las Eliminatorias Norteamérica 2026 como el '9' de Perú. - Crédito: AFP
Paolo Guerrero inició las Eliminatorias Norteamérica 2026 como el '9' de Perú. - Crédito: AFP

“Es cuestión de interpretación, qué es disparo al arco. Yo vi que tiramos al arco, no fueron quizás a la portería. Hoy las estadísticas hablan más de expectativas de gol y estuvimos casi ahí. En remates al arco tal cual, hubo situaciones donde rematamos e interceptaron sus defensas, por eso es muy subjetivo”, dijo a mediados de octubre.

Lo cierto es que el asunto fue realmente crítico tanto en preparaciones como en evaluaciones. Recién Perú pudo celebrar un gol en la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas cuando Yoshimar Yotún estableció la ventaja parcial contra Venezuela, en Lima. Aunque la anotación quedó para la anécdota y estadística, dado que al final los visitantes lograron igualar el score y llevarse un punto a Caracas dejando a la ‘bicolor’ en el sótano de la clasificación.

El mediocampista colocó una gran cabezazo para abrir el marcador frente a la 'vinotinto'. (Video: Movistar Deportes)

Corrección en defensa

A pesar de que en el arranque del proceso clasificatorio la selección peruana apenas había concedido un gol -producto de una desatención ‘in extremis’- en el duelo contra Brasil, en el estadio Nacional de Lima-, el bloque defensivo comenzó a desdibujarse con el avance de las jornadas.

En la tercera y cuarta fecha, contra Chile y Argentina, la ‘bicolor’ había perdido su solidez total encajando cuatro goles en total (dos en Santiago y dos en Lima). De tal manera que en lo único que se salvaba la gestión de Reynoso, acabó por venirse abajo y no se intuyó siquiera un margen de mejora.

Ahora con la llegada de Jorge Fossati al banquillo de Perú se ha apreciado una importante corrección en la última línea, aunque con una variante en el sistema a partir de la inclusión de línea de tres, que de momento está resultando; aunque será puesta a prueba -de fuego- en la CA2024.

Callens, Zambrano y Araujo conforman el nuevo bloque defensivo de Perú. - Crédito: AFP
Callens, Zambrano y Araujo conforman el nuevo bloque defensivo de Perú. - Crédito: AFP

Manejo de tratativas

En la fugaz era de Reynoso hubo un fallo manifiesto clamoroso: la expresión correcta con los futbolistas durante los descargos en comparecencias. Ello se hizo mayor cuando expuso a los más jóvenes al escarnio por cuestiones de rendimiento. Los señalados y desprotegidos fueron Joao Grimaldo, Piero Quispe y Franco Zanelatto, los rostros visibles del cambio generacional.

Tienen un talento impresionante, pero no están para sostener ni 60 minutos. Esas son las carencias que nos da la liga local. Lo vimos”, indicó Juan ante la sorpresa de todos los peruanos. Aquella alocución, prácticamente, terminó por lapidar su manejo de grupo en un equipo que le soltó la mano.

Ahora, Fossati tendrá que contrastar totalmente esa posición en su ciclo con la selección peruana, aunque parece que ese asunto lo maneja muchísimo mejor que su predecesor. Porque comunica adecuadamente los propósitos que tiene con los jóvenes, a los mismos que les está dando oportunidades y presumiblemente observemos en la Copa América 2024.

El técnico de la selección analizó con crudeza a dos de los talentos más grandes de Perú. (Video: ATV)
Guardar

Nuevo