Retiro AFP 2025: Debate se retoma en agosto con 19 proyectos de 4 UIT para todo afiliado

Hasta junio, la Comisión de Economía del Congreso no presentó su dictamen de acceso y uso de los fondos. Tampoco aprobaro ni discutieron ningún retiro AFP

Guardar
Una nueva posibilidad para aprobar
Una nueva posibilidad para aprobar el retiro AFP llegará en agosto. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

La Comisión de Economía del Congreso en la última legislatura tenía como pendiente revisar los proyectos de retiro AFP, modalidades de acceso a los fondos y otros cambios a la Ley de modernización del sistema previsional peruano para elaborar un dictamen.

Contrariamente a lo que se cree, la Comisión no buscaba aprobar solo un retiro AFP, sino que estaba analizando diversos proyectos de ley para aprobar un dictamen que fuera acorde a la norma de la reforma del sistema de pensiones.

Así, a pesar de que el presidente Ilich López tuvo el compromiso de alistar su propuesta de dictamen durante la legislatura que empezó en marco, no llegó a presentar el texto propuesto, dado que decidió esperar a que se publicara el reglamento final de la Ley de modernización del sistema previsional peruano. Si bien el plazo para esto es en junio, la siguiente legislatura regresa el 27 de julio, con lo que los debates en comisiones tendrían lugar en agosto recién.

El MEF tiene 180 días
El MEF tiene 180 días hábiles para publicar el reglamento final de la reforma previsional. Esto vence alrededor del 26 de junio. - Crédito Composición Infobae/MEF/Congreso

Los 19 proyectos de retiro AFP

Así, la Comisión de Economía no debatió ni aprobó un dictamen parar retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Tampoco discutió finalmente ninguno de los 19 proyectos de ley que presentaron los congresistas, solo se limitaron a sustentar algunos y otras medidas como la del autopréstamo de AFP.

  • De hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (10153)
  • De hasta 4 UIT, segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (10227)
  • De hasta 4 UIT, tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10355)
  • De hasta 4 UIT, cuatro proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (10440)
  • De hasta 4 UIT, quinto proyecto, presentado el 11 de marzo de 2025, por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10483). No aplican los afiliados que se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o sean beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
  • De hasta 4 UIT, séptimo proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre) (10494)
  • De hasta 4 UIT, sexto proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso) (10493)
  • De hasta 4 UIT, octavo proyecto, presentado el 25 de marzo de 2025, presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) (10614)
  • De hasta 4 UIT, noveno proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (10620)
  • De hasta 4 UIT, décimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) (10620)
  • De hasta 4 UIT, undécimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, por Segundo Toribio Montalvo Cubas (Perú Libre) (10698)
  • De hasta 4 UIT, duodécimo proyecto, presentado el 9 de abril de 2025, presentado por Jose Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) (10782)
  • De hasta 4 UIT, decimotercer proyecto, presentado el 14 de mayo de 2025 por Yorel Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú) (11165)
  • De hasta 4 UIT, decimocuato proyecto, presentado el 14 de mayo por Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11169)
  • De hasta 4 UIT, decimoquinto proyecto, presentado el 15 de mayo de 2025, presentado por Wilson Rusbel Quispe Mamani (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11202)
  • De hasta 4 UIT, decimosexto proyecto, presentado el 21 de mayo de 2025, por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular) (11265)
  • De hasta 4 UIT, decimoséptimo proyecto, presentado el 27 de mayo de 2025, por José Luna Gálvez (Podemos Perú) (11331)
  • De hasta 5 UIT, decimooctavo proyecto, presentado el 30 de mayo de 2025, por Margot Palacios Huamán (No agrupada) (11385)
  • De hasta 4 UIT, decimonoveno proyecto, presentado el 4 de junio de 2025, por Katy Ugarte Mamani ((Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (11439)
José Luna y Guido Bellido
José Luna y Guido Bellido de Podemos Perú pidieron el retiro AFP en el Pleno. Dado que el gabinete de Arana no ha tocado este tema, no votarán a favor de la confianza. - Crédito Congreso

¿Cómo sería el dictamen?

Como se sabe, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, ya había adelantado qué se consideraba para el texto del predictamen. Sin embargo esto podría cambiar en tanto López señaló que será “responsable” con lo que se reglamente en la Ley de reforma de pensiones.

Así, el dictamen podría incluir estas medidas:

  • El octavo retiro AFP de 4 UIT (S/21 mil 400)
  • Uso del fondo como garantía para la compra de una vivienda
  • Uso del fondo para obtener menor tasa de interés para préstamos personales
  • Autopréstamo de AFP, a tasa de interés de 0%.

Últimas Noticias

Perú vs Chile EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 3 de la Copa América de Vóley 2025

Tras ganarle a Brasil después de 32 años, la ‘blanquirroja’ irá por su segunda victoria frente las ‘mapochas’ en la competición. Sigue las incidencias del ‘clásico del pacífico’

Perú vs Chile EN VIVO

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener ‘green card’ y vivir 20 años en Utah

“Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra”, resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Un residente permanente de EE.UU.

Páprika peruana en declive: exportaciones caen un 23% en 2025: México y Estados Unidos son los principales compradores

Utilizada como condimento y colorante natural, la este producto nacional se destaca por sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, convirtiéndola en un ingrediente clave para una dieta balanceada

Páprika peruana en declive: exportaciones

Invierno 2025: Senamhi advierte cuándo vuelve la intensa llovizna, frío y humedad en Lima Metropolitana

El organismo meteorológico informó que los vientos del sur y los vórtices costeros afectarán la capital con alta humedad y bajas temperaturas

Invierno 2025: Senamhi advierte cuándo

¿El 24 y 25 de julio serán días no laborables en Perú por Fiestas Patrias? Esto dice El Peruano

El miércoles 23 de julio ha sido declarado feriado nacional y al ser una fecha cercana a la celebración de Fiestas Patrias es necesario contrar con la norma aprobada por el Gobierno que declare

¿El 24 y 25 de