
Yape, la billetera digital de mayor alcance en Perú, permite el pago de diferentes obligaciones a través de su plataforma. La herramienta se consolidó entre jóvenes y pequeños comercios, quienes encuentran en la aplicación una manera ágil y segura para gestionar pagos sin efectivo.
La aplicación presenta alternativas que incluyen recibos de luz, agua, televisión por cable, telefonía, gas, aportes a entidades educativas y seguros, entre otras opciones. Con esta diversificación busca posicionarse como un canal integral para la administración de las finanzas personales en el país.
Pasos para pagar servicios en Yape
- Ingresa a tu aplicación y selecciona la opción “Yapear servicios”.
- Ubica la categoría adecuada para encontrar la empresa a la que vas a pagar.
- Elige la empresa que brinda el servicio.
- Ingresa el identificador solicitado y pulsa “Continuar”.
- Selecciona el recibo que deseas pagar y toca “Yapear servicio”.
- Recibirás una confirmación del pago en tu correo electrónico.
Todos los pagos podrán verse en la sección de últimos movimientos. Este historial muestra la empresa y el tipo de operación, por lo que facilita la consulta de cualquier detalle. Si el correo no llega, verifica también en las carpetas de spam o no deseados.

¿Qué servicios se pueden pagar en Yape?
Financiera: Mibanco, PayJoy, Efectiva, Caja Arequipa, Caja Trujillo, Caja Piura, Caja Huancayo, COOPAC Santa Isabel, Surgir, Caja Cusco, Caja Los Andes, Alternativa, etc.
Luz: Pluz Energía, Hidrandina, Electrocentro, Enosa, Luz del Sur, Electronorte, Seal, Electro Sur Este, Electrosur, Electro Ucayali, etc.
Agua: Sedapal, Sedalib, Sedapar, Epsel, EPS Grau, Sedachimbote S.A., Seda Huánuco, Seda Ayacucho, Emapica, Emapa Cañete, etc.
Seguros: Mapfre, La Positiva, Pacífico Seguros, Rimac Seguros, Onco - Auna, Sanna, Interseguro, Prima AFP, Sanitas Perú, Crecer Seguros, etc.
Educación: Universidad César Vallejo, Universidad Privada del Norte, Icpna, Senati, Instituto Daniel Alicer Carrión, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Señor de Sipán, Universidad de Huánuco, Instituto Sise, Inlearning, Universidad Privada San Juan Bautista, Certus, etc.

Compañía telefónica: Claro, Movistar, Bitel, Entel, Wow, Directv, Win, Mi Fibra, Fibramas, Fiberpro, Nubyx, Cable Visión, etc.
Compras por internet: PagoEfectivo, PagoDirecto, Payvalida, Kashio, Monnet Pagos, Safetypay, Tienda Pago, Tupay, Kushki Perú, Paycash y Wepay4u.
Gas: Calidda, Quavii - Gases del Pacífico, Contugas, Quavii - Piura, Petroperú Gas.
Proveedores de negocio: Backus, Ecobesa, Distribuidores AC Lindley, Gloria, Grupo Vega, Aje, Merkao, La Calera, Cervecería San Juan, Vistony SAC, Bimbo, Grupo Alvarez Bohl, etc.
Otros: Integra Retail SAC, Parque del Recuerdo, Kasnet, Campo Fe, Huk SAC, Esperanza Eterna, Parque del Norte, DHL Express Perú SAC, Verisure Peru SAC, Sanisol, United Laboratories Perú SAC y Epass.
De la misma forma, las personas que desean saber la lista completa de servicios deben ingresar a la página de Yape (LINK).
¿Cuál es el monto máximo para pagar servicios?
De acuerdo con la página oficial de Yape, hay una serie de indicaciones en este punto:
- Hasta un máximo acumulado de S/3.000 en las siguientes categorías: financieras, proveedores de negocio, educación y trámites, ventas por catálogo, tributos.
- Hasta S/2.000 en servicios básicos, seguros, asociaciones, otros.
- Hasta S/1.000 en compras por internet.
- El límite mensual es de S/20.000 acumulado en todas las categorías.
Cabe precisar que estos valores no modifican el tope diario para enviar dinero a otros usuarios.

Yape conquista Bolivia
En menos de dos años desde su arribo a Bolivia, Yape —la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP)— se ha posicionado como la app financiera con mayor uso en el país altiplánico. Solo en los primeros tres meses del 2025, la plataforma superó los 3 millones de usuarios y ya suma más de 1.35 millones de comercios afiliados, consolidándose también como líder en operaciones mediante códigos QR a nivel nacional.
La entrada oficial de esta aplicación a dicho mercado se dio en agosto de 2023, cuando reemplazó a Soli Pagos, una aplicación que contaba entonces con 800 mil usuarios registrados. Desde ese punto, el crecimiento fue notable.
Su interfaz sencilla —que permite crear una cuenta con solo un número de celular y sin necesidad de un banco— junto con su esquema sin cobros por transacción, ayudaron a superar barreras tradicionales en el acceso a servicios financieros en Bolivia.
Últimas Noticias
Gratificación julio 2025: consejos claves para aprovechar ese dinero extra y mejorar tu situación financiera
Usar este beneficios económico con responsabilidad no solo permite disfrutar del presente, sino también garantizar un futuro financiero más estable y libre de preocupaciones

Reintegro 4 del Fonavi: Herederos de fonavistas de 89 años a más también cobrarían pago
A fines de agosto se pagaría una nueva devolución del Fonavi en el Banco de la Nación, aunque para un grupo de beneficiarios menor

Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Sin Kevin Quevedo y Carlos Zambrano, los ‘blanquiazules’ saldrán con todo ante el ‘poderoso del sur’. Solo le sirve el triunfo para quitarle el liderato a Universitario en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Christian Thorsen enternece a sus seguidores con fotos románticas desde París junto a su joven pareja Alejandra Castillo
El recordado Raúl del Prado de ‘Al fondo hay sitio’ compartió tiernas imágenes en la Torre Eiffel junto a su actual pareja, Alejandra Castillo, y desató una ola de reacciones

Bloqueos de carreteras ponen en riesgo el abastecimiento de GLP: más de 5 millones de peruanos serían afectados
Los bloqueos se presentan en varias secciones de las carreteras Panamericana Norte y Sur, siendo especialmente complicado el tránsito por la última de estas áreas del país
