
En el marco de la negociación colectiva centralizada 2025-2026, se pudo conocer que el Ministerio de Economía y Finanzas presentará una propuesta normativa para implementar el pago de compensación por tiempo de servicios (CTS) a los empleados en Contrato Administrativo de Servicios (CAS), con el motivo estandarizarlo con los otros regímenes.
Así, los trabajadores del régimen del decreto legislativo 1057, recibirían también este beneficio que se plantea en la negociacón colectiva, y aún podría entrar en vigencia el 2026.
Pero esta CTS será diferente a la conocida en el sector privado. Estas serían las características de estos pagos:
- Será un pago al cese del vínculo laboral
- Será por año y fracción mayor a 6 meses
- Equivaldrá al 15% de la remuneración
- Así se destinarán S/77,8 millones del espacio fiscal para asegurar su funcionamiento e implementación efectiva para el primero año (2026)

CAS con CTS ya tenía dictamen
Como se sabe, el ya hay un dictamen que buscaba darle CTS a los CAS. El 11 de junio, la Comisión de Trabajo y Seguridad social aprobó la medida para otorgar derechos laborables como la CTS y gratificación a los servidores públicos del régimen laboral del decreto legislativo 1057.
En base al texto aprobado, el artículo único que se plantea incluye modificación de los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios.
Así, en primer lugar, se redefine lo que se conoce como el CAS, en el artículo 3: “El Contrato Administrativo de Servicios constituye una modalidad especial de contratación laboral, privativa del Estado como único empleador. Se regula por la presente norma y supletoriamente por la Ley 30057, Ley del Servicio Civil”, aclara el dictamen.

Así, con estos cambios, el Contrato Administrativo de Servicios otorgaría a los trabajadores los siguientes nuevos derechos (que ya gozan regímenes como el de la actividad privada):
- Pago de aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad: Cada uno de los cuales sería equivalente a una remuneración mensual, más similar a la gratificación del sector privado que al beneficio del sector público
- Depósito por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Tomará como base el 100% de la remuneración mensual. Pero el pago de la CTS será cancelatorio y solo se efectiviza a la culminación del vínculo del servidor con la entidad.
Sin embargo, ahora el mismo Ejecutivo ha mostrado su interés en promover una norma que de CTS a los CAS, aunque con una configuración diferente a la que se entrega en el sector privado.

Otras medidas incluyen aumento de S/75
La propuesta de la CTS para los CAS viene dentro de las negociación colectiva decentralizada entre el Estado (MEF) y los gremios sindicales de trabajadores. Aquí también destaca la medida del Ministerio de Economía para aumentar a todos los trabajadores del sector público de sus remuneraciones en S/75.
La Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) reveló así que el MEF presentó una segunda propuesta (la inicial contemplaba solo aumentar S/50) en el marco de la negociación colectiva centralizada 2025-2026, donde se ha incrementado el espacio fiscal que se había otorgado para financiar los aumentos y bonos planteados por los gremios, de S/388 millones 730 mil 415 a S/638 millones 730 mil 415; un aumento de S/250 millones más.
Así, el incremento mensual de S/75 iría para todos los servidores, en los regímenes DL 276, DL 1057, el Penitenciario, los de la Ley 30057, los del DL 728 y los Diplomáticos.
En general, las medidas que se propusieron y se destacan desde la Confetep son:
- Pase de hasta S/120 del BET Fijo al MUC, más S/18 para mantener el nivel de liquidez. En total, S/138
- Incremento remunerativo (MUC) de S/75 permanente para el DL 276, 1057 (CAS), y trabajadores del servicio penitenciario.
- Para la Ley 30057, DL 728, y el servicio diplomático sería un aumento de S/59.
Últimas Noticias
Bono alimentario de S/1.560 para Minedu aún sin implementación: Fue acordado en convenio colectivo 2023
A pesar de que se pidió que se incluyera en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo, tampoco se ha contemplado

Frutos secos: ¿cuántas almendras es recomendable comer a diario para aprovechar sus beneficios sin subir de peso?
A pesar de su contenido calórico, incluir almendras en una cantidad adecuada como parte de una dieta para bajar de peso no promueve el aumento de grasa corporal

Escándalo en la Diviac: condenan a policías que exigieron S/30 mil a intervenido en Chiclayo
Fueron clave en investigaciones contra el crimen organizado, pero terminaron sentenciados por exigir dinero a cambio de encubrir a un intervenido durante un operativo en Chiclayo

Falleció Ozzy Osbourne: el lamento de los fans peruanos tras la partida de una leyenda del heavy metal
La noticia del deceso del cantante británico provocó un impacto inmediato entre la comunidad metalera peruana, que compartió recuerdos y celebró su influencia en la escena musical del país

Sujeto con muletas roba una bicicleta, pero es capturado por la PNP y serenos de Miraflores
El sospechoso, identificado como Mijaíl Alexander Ruiz, fue descubierto en pleno acto ilícito durante un patrullaje habitual de la zona
