
El Foro Económico Mundial ha publicado un informe sobre cómo sería el trabajo en el futuro, teniendo en cuenta la irrupción que ha significado el desarrollo de la inteligencia artificial en diferentes países y profesiones. Esto ha provocado que profesiones que han sido populares en las últimas décadas dejen de ser importantes.
De acuerdo con el reporte, la fuerza laboral se ha recuperado después de una caída que hubo durante la pandemia, y que ahora se encuentra en niveles similares al 2019, excepto para los países de ingresos medios-bajos, ya que en ese caso, hubo un incremento.

Para la organización, es notable considerar que estas economías, que representan alrededor del 40% de la población mundial, impulsaran la mayor parte del aumento de la población en edad de trabajar.
“La Encuesta sobre el Futuro del Empleo recopiló información de los empleadores sobre los roles laborales que se espera que crezcan, disminuyan o se mantengan estables dentro de sus organizaciones durante los próximos cinco años. Luego se pidió a los encuestados que identificaran las macrotendencias y los avances tecnológicos que están impulsando el crecimiento o la disminución de empleos en sus organizaciones”, menciona el documento.

En ese sentido, señalaron qué trabajos están creciendo y disminuyendo de forma rápida, como el diseño gráfico. Se presentan a continuación:
Trabajos que crecen
- Especialistas en Big Data
- Ingenieros de FinTech
- Especialistas en IA y Aprendizaje Automático
- Desarrolladores de Software y Aplicaciones
- Especialistas en Gestión de Seguridad
- Especialistas en Almacenamiento de Datos
- Especialistas en Vehículos Autónomos y Eléctricos
- Diseñadores de UI y UX
- Conductores de Camiones Ligeros o Servicios de Entrega
- Especialistas en Internet de las Cosas
- Analistas y Científicos de Datos
- Ingenieros Ambientales
- Analistas de Seguridad de la Información
- Ingeniero DevOps
- Ingenieros de Energías Renovables
Trabajos que decaen
- Empleados de Correos
- Cajeros de Banco y Empleados Relacionados
- Empleados de Entrada de Datos
- Cajeros y Vendedores de Entradas
- Asistentes Administrativos y Secretarios Ejecutivos
- Trabajadores de Impresión y Oficios Relacionados
- Contadores, Tenedores de Libros y Empleados de Nómina
- Empleados de Registro de Materiales y Almacenamiento
- Azafatos de Transporte y Conductores
- Vendedores Puerta a Puerta, Vendedores de Noticias y Calles, y Trabajadores Relacionados
- Diseñadores Gráficos
- Ajustadores, Examinadores e Investigadores de Reclamaciones
- Funcionarios Legales
- Secretarias Legales
- Telemercadeadores

El impacto de la Inteligencia artificial
La inteligencia artificial generativa (GenAI), especialmente desde el lanzamiento de Chat GPT en noviembre de 2022, ha transformado la inversión y adopción en diversos sectores laborales, según el Foro Económico Mundial. Los flujos de capital en IA han crecido casi ocho veces, impulsando también inversiones en infraestructura física como servidores y plantas de generación de energía. Este avance permite a los trabajadores interactuar con la tecnología como si fuera una conversación humana, reduciendo barreras y simplificando su uso en el ámbito profesional.
La demanda de habilidades relacionadas con GenAI ha aumentado significativamente entre empresas e individuos, reflejando una necesidad creciente en el mercado laboral. Aunque la adopción generalizada de aplicaciones de IA sigue siendo limitada, con solo una pequeña fracción de firmas utilizándola en 2023, el crecimiento es notable y desigual entre sectores. Esto indica que, para el futuro del trabajo, las competencias en esta tecnología serán clave para adaptarse a las nuevas dinámicas laborales.
El sector de tecnología de la información lidera la adopción de IA, mientras que industrias como la construcción se mantienen rezagadas, según el análisis del Foro Económico Mundial. Esta disparidad resalta tendencias más amplias donde economías avanzadas y de ingresos medios experimentan una difusión sin precedentes de estas herramientas entre sus trabajadores. Sin embargo, las economías de bajos ingresos aún enfrentan un uso mínimo, lo que podría ampliar la brecha en las oportunidades laborales globales.
Para el trabajo del futuro, esta evolución sugiere un panorama donde la capacitación en GenAI será esencial para mantenerse competitivo. El Foro Económico Mundial subraya que, aunque el crecimiento es rápido, la adopción desigual podría influir en la distribución de empleos y habilidades a nivel mundial, marcando un punto de inflexión en cómo las industrias y los individuos se preparan para los retos y oportunidades del mercado laboral en los próximos años.

La IA y el mercado laboral
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) redefine el mercado de trabajo a una velocidad sin precedentes, según advierte el estudio “El efecto de la Inteligencia Artificial en el trabajo y la productividad”, elaborado por BBVA Research. La investigación calcula que el 40% de las profesiones actuales sufrirá cambios por la automatización en los próximos veinte años, con efectos directos en la estructura laboral y la productividad.
El documento sostiene que la IA podría incrementar el rendimiento económico en un 1,5% anual en regiones avanzadas, fenómeno que acelera el proceso de reforma en los mercados laborales globales. Estados Unidos y China lideran la revolución, mientras América Latina y Europa avanzan en fases más lentas, debido a las diferencias en el desarrollo digital y la integración de estas tecnologías.
La automatización y la IA ejercerán un mayor impacto en sectores como manufactura, finanzas, transporte y servicio al cliente. La proyección del informe sugiere que hasta un 30% de las tareas humanas en estas áreas podría ser reemplazado por sistemas inteligentes en el corto plazo. Además, la previsión estima que muchos de los nuevos empleos emergentes aún no existen, por lo que el 65% de los niños que ingresan hoy a primaria desempeñarán funciones profesionales que aún no se han creado.
Últimas Noticias
Feriado del 23 de julio: estos son los horarios del Metropolitano, Corredores, Línea 1 y más servicios de transporte público
Este miércoles, el Perú conmemora el Día de la Fuerza Aérea en honor al sacrificio del capitán José Abelardo Quiñones. Conoce el horario especial de operación que informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

La sostenibilidad de la anchoveta no se improvisa
Para esta temporada, el límite técnico permitido de captura de juveniles ha sido fijado en 633 mil toneladas

Dónde ver Alianza Lima vs Gremio HOY: canal tv online del duelo por ‘playoff’ vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El equipo de La Victoria se juega la clasificación en importante duelo ante el equipo brasileño, al que ganó 2-0 en Lima. Conoce el canal para ver el duelo desde las 19:30 horas

Carta desde la ciudad con el peor tráfico del mundo
El SIT se encuentra en un estado de emergencia porque no cumple con las condiciones mínimas para brindar un adecuado servicio de transporte en Lima y Callao.

Magaly Medina expone nuevas imágenes del show de Dioses del circo y lanza dura crítica: “Eso era OnlyFans en vivo”
La conductora mostró nuevas grabaciones de alto contenido erótico del supuesto show circense, señalando que lo ocurrido con Korina Rivadeneira ocurrió en un contexto inapropiado y humillante para cualquier mujer
