
Científicos peruanos identificaron un nuevo género y especie de roedor semiacuático en el Santuario Histórico de Machu Picchu. El hallazgo fue publicado en la revista internacional Diversity y constituye un avance en el conocimiento de la biodiversidad de los Andes del sur del Perú.
El descubrimiento del animal denominado Incanomys mayopuma representa un hito para la ciencia, pues resalta la importancia de las áreas naturales protegidas en la generación de información sobre fauna endémica.
La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y la Universidad San Agustín de Arequipa, conformado por Horacio Zeballos, Alexánder Pari, César Medina, Kateryn Pino, Sandra Arias, Alayda Arce y Fiorella Gonzales.
Los investigadores reportaron que el mamífero fue registrado en la zona de Wiñaywayna, dentro del área gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo bajo el Ministerio del Ambiente. Según el estudio, este roedor habita en arroyos y bosques montanos, ambientes ubicados a aproximadamente 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Incanomys mayopuma presenta características propias de un animal adaptado a entornos semiacuáticos. Su pelaje es de color gris y posee orejas vestigiales casi ocultas entre el pelaje.
El estudio señala que este nuevo género representa una rama evolutiva única y exclusiva del Perú. Los científicos destacaron que el nombre es un homenaje a la civilización incaica, así como al entorno natural de Machu Picchu.
El descubrimiento enfatiza la necesidad de conservar los hábitats naturales para proteger especies hasta ahora desconocidas. Para los autores del estudio, áreas de gran afluencia turística pueden seguir albergando sorpresas para la ciencia, aún en zonas consideradas exhaustivamente exploradas.

El Ministerio del Ambiente y Sernanp destacaron que estos resultados constituyen una evidencia adicional sobre el valor de la protección de los ecosistemas andinos, permitiendo no solo resguardar la biodiversidad, sino también aportar conocimiento relevante para futuras generaciones.
Este hallazgo amplía el catálogo de fauna endémica registrada en el Perú y reafirma al país como un territorio clave para la investigación biológica mundial. A su vez, muestra que el Santuario Histórico de Machu Picchu sigue siendo escenario de hallazgos importantes, reforzando la urgencia por preservar estos espacios frente a posibles amenazas ambientales.
¿Qué roedores habitan en Perú?
Perú alberga una gran diversidad de roedores, gracias a su variedad de ecosistemas que van desde la Amazonía hasta los Andes y la costa.
- Cuy silvestre (cavia tschudii): Antecesor del cuy doméstico, habita zonas andinas y es clave en la historia de la domesticación en los Andes.
- Vizcacha (lagidium peruanum): Un roedor andino que vive en zonas rocosas a más de 3,000 m s. n. m. Su pelaje denso y cola larga la asemejan a una liebre.
- Rata de monte (euryoryzomys nitidus): Frecuente en la Amazonía, se mueve entre el suelo y los árboles.
- Roncador (proechimys spp.): Roedor amazónico de hábitos nocturnos, emite sonidos fuertes cuando se siente amenazado.
- Capibara (hydrochoerus hydrochaeris): El roedor más grande del mundo, habita zonas húmedas de la Amazonía peruana, como ríos y lagunas.
- Pacarana (dinomys branickii): De hábitos nocturnos, es un roedor amazónico raro y grande, con cuerpo robusto y cola gruesa.
- Chinchilla (chinchilla chinchilla): Aunque prácticamente extinta en estado silvestre en Perú, habitaba zonas andinas áridas.
- Agutí (dasyprocta variegata): Roedor mediano que vive en la Amazonía. Es crucial en la dispersión de semillas de árboles grandes como el shihuahuaco.
Últimas Noticias
Kábala martes 22 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra el 23 de julio en el Perú: una fecha marcada por legados de transformación y memoria colectiva
Diversos hitos históricos, culturales y ambientales convergen en esta jornada, reflejando la riqueza de figuras y acontecimientos que han modelado la identidad y el desarrollo nacional a lo largo de los siglos

Fiscalía abre investigación a bailarín húngaro por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “Hasta 8 años en prisión”
Vajda Zoltan, conocido como Tyler, permanece detenido mientras se revisan los videos del espectáculo. La denuncia podría llevarlo a prisión por hasta 8 años

Natalia Salas se reinventa sobre las tablas: presentará su historia personal en un unipersonal cargado de humor y reflexión
La actriz peruana vuelve al escenario con una propuesta íntima y transformadora que conecta el arte con la sanación emocional

Tos persistente en niños: señales de que debes llevar a tu hijo al médico
Cuando la tos persistente se prolonga por más de dos semanas puede estar asociada a diversas enfermedades que requieren atención médica
