La Fiesta del Inti Raymi, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario cultural peruano y del Cusco, se desarrollará hoy, martes 24 de junio con sus tradicionales rituales, danzas, cantos en quechua y puesta en escena que revive el esplendor del Tahuantinsuyo.
Como cada año, el acto principal se llevará a cabo en la explanada de Sacsayhuamán, y las entradas para este espacio ya se encuentran agotadas debido a la alta demanda.
Sin embargo, la ceremonia no será exclusiva para quienes accedieron a boletos. Hay al menos dos formas más de vivir el Inti Raymi sin necesidad de pagar entradas: desde los espacios públicos de libre acceso en Cusco y a través de las transmisiones oficiales en vivo por televisión e internet.

Acceso libre en Qorikancha y Plaza de Armas
El Inti Raymi se representa en tres escenarios: Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán. De estos, los dos primeros son de acceso gratuito para el público, aunque con capacidad limitada.
La jornada comenzará a las 9:00 a.m. en el Qorikancha, el antiguo Templo del Sol, donde el Inca ofrecerá un saludo ceremonial al astro rey. La música, los vestuarios y la solemnidad del momento lo convierten en una de las escenas más simbólicas de la celebración. Se recomienda llegar al menos una hora antes, ya que cientos de personas suelen congregarse alrededor del recinto.
A las 10:30 a.m., la comitiva se trasladará a la Plaza de Armas, donde se escenificará el “Encuentro de los Tiempos”, una representación que simboliza la unidad de los pueblos del Tahuantinsuyo. También es de libre acceso, aunque con restricciones de tránsito en ciertas zonas. Ambos espacios ofrecen una experiencia cultural cercana y auténtica.

¿Dónde ver en vivo el Inti Raymi?
Para quienes no se encuentren en Cusco, la ceremonia será transmitida en vivo a nivel nacional e internacional a través de TV Perú, TVPerú Play, YouTube, Facebook y otras plataformas.
Según información oficial, más de 70 profesionales participarán en la producción, que incluirá cámaras móviles, unidades satelitales y equipos de alta definición. La cobertura se iniciará desde las primeras horas del día y se extenderá hasta la conclusión del acto central en Sacsayhuamán.

La señal estará disponible en los siguientes canales y plataformas:
- TV Perú: canal 7.1 en señal abierta y en operadores como Movistar TV (7/707), Claro TV (7/507), Best Cable, entre otros.
- TVPerú Play: aplicación gratuita disponible en iOS y Android.
- YouTube y Facebook Live: desde las cuentas oficiales de TV Perú y TVPerú Noticias.
- Radio Nacional y señal digital de IRTP para cobertura radial.
Este año, la conducción estará a cargo de Manolo del Castillo, María Fernanda Montenegro y Pepe Waslli, quienes acompañarán al público con información cultural, traducciones del quechua, datos históricos y contexto sobre cada acto ceremonial. La participación de investigadores y especialistas locales también aportará profundidad y conexión con las raíces andinas.
Tres escenarios, un mismo espíritu ancestral
Aunque el acto central del Inti Raymi se realiza en Sacsayhuamán, la festividad es una puesta en escena integral que recorre tres espacios emblemáticos de la capital inca: Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán. Cada uno tiene un simbolismo particular dentro del ritual y ofrece una experiencia distinta al público.
- Qorikancha, el Templo del Sol, fue el centro espiritual y astronómico del Tahuantinsuyo. Allí, el Inca da la bienvenida al Inti con música y cánticos en quechua. Es el espacio más sagrado de la ceremonia.
- La Plaza de Armas, antigua Huacaypata, representa la unión de los suyos. El encuentro del Inca con los curacas simboliza la armonía del imperio, y se realiza ante una multitud que rodea el corazón del Cusco colonial.
- Sacsayhuamán, fortaleza ceremonial y escenario principal, acoge el acto más imponente: el sacrificio simbólico de una llama, la entrega de ofrendas a la Pachamama y el discurso del Inca al Sol. Es la culminación del ritual y el punto más teatral del evento.

Cada espacio no solo es un escenario físico, sino un punto de conexión simbólica con el pasado. Juntos, construyen un relato visual y espiritual que revive la cosmovisión andina ante los ojos del mundo.
Aunque las entradas están agotadas, el Inti Raymi sigue siendo una fiesta abierta y viva. Ya sea desde Cusco o a través de una pantalla, la celebración del Sol se mantiene como un acto de identidad, memoria y orgullo para todo el Perú.

¿Por qué se celebra el Inti Raymi el 24 de junio en Cusco?
Cada 24 de junio, el Cusco se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más importantes del calendario andino: el Inti Raymi. Esta fecha no es casualidad, pues coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, un fenómeno astronómico que marca el día más corto del año y simboliza el “retorno” del Sol. Para los incas, esta transición era crucial, ya que daba inicio a un nuevo ciclo agrícola. El Inti Raymi, entonces, no solo era un acto de veneración al dios Inti, sino también una ceremonia de agradecimiento por las cosechas recibidas y de súplica por una temporada fértil.
Actualmente, la festividad se revive con gran esplendor en Cusco, en una representación que combina tradición, teatralidad y orgullo cultural. El evento inicia en el Qorikancha, antiguo Templo del Sol, desde donde parte una fastuosa procesión hacia la Plaza de Armas y culmina en la explanada de Sacsayhuamán. Allí, cientos de actores recrean la ceremonia ancestral con trajes típicos, danzas rituales y discursos en quechua, reviviendo el esplendor del Tahuantinsuyo y reafirmando el vínculo espiritual del pueblo andino con su pasado.
Últimas Noticias
Astronauta análogo de San Marcos representará al Perú en congreso espacial global que se realizará en Australia
Romildo Silva Cuadros presentará los hallazgos sobre adaptación humana en escenarios extremos extraplanetarios, información crucial para las futuras misiones tripuladas a Marte

Mineros informales planearían tomar el Congreso: PNP refuerza seguridad en el Parlamento tras informe de inteligencia
Los mineros bloquean la avenida Abancay y piden la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre 2025

MTC se reunirá con concesionaria para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez: “El 90% lo pide”
El ministro César Sandoval afirmó que la propuesta de reabrir el antiguo terminal aéreo es solo una idea en desarrollo y no una decisión unilateral

Sujeto que asesinó a sangre fría a una perrita con ladrillos es condenado a 5 años y 8 meses por maltrato animal: caso conmocionó Trujillo
La brutal agresión fue captada por los vecinos, quienes alertaron de inmediato a la Policía Nacional. Gracias a su rápida intervención, el autor del crimen fue detenido y trasladado al penal El Milagro, donde cumplirá su condena tras la sentencia

Partidos de hoy, viernes 4 de julio: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá encuentros emocionates: arrancarán los cuartos de final del Mundial de Clubes, iniciará la penúltima fecha de la LIga 1, Perú irá por otra hazaña en la Copa América de Vóley y mucho más
