Senamhi pronostica que Lima volverá a tener brillo solar en junio: estas son las fechas

A pesar de días más claros, la sensación de frío persistirá en las noches debido a la ausencia de nubosidad

Guardar
El Senamhi pronostica brillo solar
El Senamhi pronostica brillo solar en la costa peruana después del inicio del invierno. (Andina)

Si bien el invierno iniciará en Lima y el resto de la costa con un descenso de temperatura y abundante nubosidad, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha pronosticado brillo solar en los días posteriores.

Entre el 20 y 22 de junio, el predominio de los vientos del sur generarán una mayor cobertura nubosa, presencia de niebla o neblina y lloviznas durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana, de acuerdo con el Senamhi.

No obstante, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente prevé que entre el 23 y 25 de junio se produzca una disminución de la velocidad de viento del sur y el ingreso de vientos del norte, situación que permitirá cielos con escasa cobertura nubosa y la presencia de brillo solar hacia el mediodía.

A pesar de los días claros, la sensación de frío persistirá en las noches debido a la pérdida de calor superficial asociada con la ausencia de nubosidad.

Pronóstico de temperaturas en la costa

Las provincias más septentrionales afrontarán días calurosos. Tumbes y Piura podrían experimentar máximas de hasta 29 °C, mientras que las temperaturas mínimas no descenderán de 17 °C. Para Lambayeque, los valores oscilarán entre 15 °C y 27 °C. Áncash y La Libertad mostrarán comportamientos similares, con registros máximos de 24 °C y mínimas que no bajarán de 14 °C.

Por otra parte, en el centro-sur del país, Lima Metropolitana prevé noches y madrugadas más frescas con temperaturas que llegarán a 11 °C, y jornadas parcialmente templadas con máximas que alcanzarán 22 °C. La franja costera del departamento de Lima mantendrá una variabilidad térmica ligeramente menor, desde 10 °C hasta 23 °C.

En la zona sur, la región Ica enfrentará una mayor amplitud térmica: los termómetros marcarán desde 9 °C durante la noche hasta 26 °C en el día. En la franja litoral de Arequipa, los registros se mantendrán más estables, con un rango reducido entre 13 °C y 18 °C.

Alta humedad y nubosidad densa
Alta humedad y nubosidad densa predominan en zonas cercanas al mar, como Chorrillos y Miraflores.

Altos niveles de humedad

Como suele suceder en esta época del año, la humedad se ha convertido en el rasgo más característico del clima limeño. Según especialistas Senamhi, diversos distritos de la ciudad muestran registros inusualmente elevados. El distrito de Carabayllo, por ejemplo, alcanza el 100% de humedad, mientras que la mayor parte de la capital registra entre 95% y 96%. En tanto, Ancón presenta los valores más bajos, alrededor del 80%, que de por sí es bastante elevado.

Jhon Cisneros, analista en meteorología del Senamhi, observa que, mientras los termómetros señalan 16 °C en La Molina y hasta 18 °C en distritos cercanos al mar como Chorrillos, la preocupación principal recae sobre esos niveles tan altos de saturación atmosférica. Según describe el experto, la población prácticamente respira agua, dadas las cifras alcanzadas.

Los expertos destacan que esta situación se refleja en las persistentes lloviznas, la presencia frecuente de neblina y los cielos encapotados, todos efectos asociados a este ambiente cargado de humedad. El incremento del viento, un fenómeno propio de la estación, contribuye a aumentar la saturación de la atmósfera y eleva la probabilidad de precipitaciones ligeras y bancos de niebla sobre la ciudad.

Si bien estos registros no resultan desconocidos en la transición al invierno limeño, Cisneros apunta que en 2025 los valores se ubican ligeramente por encima de lo habitual. El impacto en la sensación térmica, sobre todo en los distritos costeros, hace que el frío se perciba con mayor intensidad.