
Cusco lidera el ranking nacional de radiodifusión sonora con 558 estaciones autorizadas, de acuerdo a datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta cifra sitúa a la región como la de mayor actividad radial en el país, superando tanto a Lima como a otros departamentos históricos en el sector.
Según el reporte de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), a nivel nacional operan actualmente 6,346 emisoras, un crecimiento del 48.3 % respecto a las 4,279 reconocidas en 2015.
Cajamarca (506), Puno (485), Áncash (424), Piura (411) y Lima (391) siguen en la lista, evidenciando la importancia que tiene la radio para conectar con la audiencia en zonas rurales y apartadas. El aumento en el número de medios radiales es reflejo de la constante demanda por información, cultura y entretenimiento en regiones más allá de la capital. Fuera de los grandes centros urbanos, el servicio radial mantiene su función como canal de integración social.

Al celebrarse los 100 años de la primera señal radiofónica en Perú, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sostuvo que este medio mantiene su vigencia como pilar informativo y educativo. Además, el funcionario remarcó que se impulsarán acciones desde el MTC a fin de consolidar una industria nacional más diversa, inclusiva y conectada con las nuevas generaciones, fortaleciendo la presencia de la comunicación sonora en todas las provincias.
La distribución de las licencias revela que el 73 % de las frecuencias tiene orientación comercial, el 26 % educativa y el 1 % comunitaria. Por tipo de tecnología, el 91 % opera en Frecuencia Modulada (FM), el 8 % en Onda Media y el 1 % en Onda Corta. Esta variedad permite que el alcance informativo y cultural llegue a diferentes territorios, adaptándose a múltiples públicos.

Así empezó la radio en el Perú
En 1921, durante el mandato de Augusto B. Leguía y en el marco de su proyecto modernizador conocido como la “Patria Nueva”, se firmó un polémico contrato con la empresa británica Marconi’s Wireless Telegraph Company.
El acuerdo otorgaba a esta firma el control total, exclusivo e irrevocable por 25 años de los servicios de comunicación como correos, telégrafos y, especialmente, la radiotelefonía, término utilizado entonces para referirse a la radiodifusión. La medida generó amplias críticas tanto en la prensa como entre los ciudadanos, aunque el Congreso terminó por ratificarla tras realizar ligeros ajustes.
Tres años después, en 1924, nació la Peruvian Broadcasting Company con el propósito de desarrollar la radiodifusión en todo el país. Según su acta fundacional, la compañía recibió las concesiones de Marconi para operar y explotar este nuevo medio, incluyendo la importación, comercialización y alquiler de los equipos necesarios para transmitir y captar señales radiales.

Conformada por siete fundadores, esta empresa impulsó la creación de la primera emisora nacional: OAX, hoy conocida como Radio Nacional del Perú. La aparición de esta estación fue celebrada por los principales diarios de la época —La Crónica, Variedades y El Comercio— que colaboraron con contenido informativo para sus transmisiones. La noticia también despertó entusiasmo entre los radioaficionados del país.
Entonces, el 15 de junio de 1925 a las 9 de la noche, en un local del jirón Washington en el Centro de Lima, se completó la instalación del sistema de transmisión —similar al utilizado por la emisora 2LO de Londres— y se iniciaron oficialmente las emisiones de prueba, con música y recitales que marcaron el nacimiento de la radiodifusión peruana.
Últimas Noticias
Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz
Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica
El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao
Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento

Kenji Fujimori y el bochornoso momento que le hizo pasar a su padre por mirar una película para adultos
En un popular espacio digital, el excongresista abrió un episodio personal ocurrido en Nueva York cuando acompañaba en misión oficial a quien entonces ejercía la presidencia del Perú rodeado de ministros y autoridades
