
Este viernes 20 de junio el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante resolución ministerial N° 000091-2025-TR, aprobó el documento “Tipologías de la Informalidad Laboral”, “un instrumento técnico sin precedentes que permite clasificar y segmentar a la población trabajadora en situación de informalidad, con el fin de formular políticas públicas específicas, diferenciadas y efectivas para el avance hacia la formalidad laboral y el empleo decente”.
Asimismo, la presentación de este se realizó en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, con la participación del ministro Daniel Maurate Romero y el director de la OIT, Ítalo Cardona Monterroza, junto a representantes de diversos sectores públicos, gremios empresariales, organismos internacionales y academia.
Así, este revela en qué sectores y en cuánta cantidad se encuentran los trabajadores informales en la país, tanto autoempleados como dependientes. El dato: el mayor grupo se encuentran en los autoempleados agropecuarios, con 2,5 millones de personas.

Trabajadores informales por sector
El ministro Maurate Romero destacó que las tipologías representan el segundo gran hito técnico del sector, complementario al Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, que ya cuenta con más de 12 millones 387 mil trabajadores registrados a nivel nacional.
“Hemos reconocido que la informalidad no es un fenómeno homogéneo. No es lo mismo un agricultor familiar en una zona rural, que un conductor informal o un técnico independiente. Cada uno enfrenta barreras distintas y merece respuestas distintas”, señaló el ministro de Trabajo durante su intervención.
Asimismo, el titular del MTPE indicó que este instrumento técnico es clave para avanzar hacia una política pública más efectiva que contribuya a reducir la informalidad, incrementar la productividad y promover el trabajo decente en el país.

Así, los primeros resultados de esta herramienta dan una clasificación de los informales en grupos diferenciados. “Las tipologías clasifican a los trabajadores informales en dos grandes segmentos grupos de autoempleados y grupos de trabajadores dependientes, utilizando criterios objetivos como el tamaño de la unidad productiva, la naturaleza de la ocupación, el nivel educativo y el marco regulatorio sectorial”, agrega el MTPE.
Entre los grupos de autoempleados se encuentran las siguientes categorías y cantidad de personas que laboran:
- Autoempleado agropecuario: Son 2,5 millones de personas en este sector, como independientes
- Autoempleado de servicios personales: Son 620 mil personas
- Autoempleado vendedor en establecimiento fijo: Son 480 mil trabajadores
- Autoempleado de servicios de transporte: Son 370 mil laborantes
Mientras, en el sector dependiente, es decir, persona que trabajan para otros, están:
- Trabajador informal en emprendimientos: Son 2.1 millones de personas laboran en este sector como dependientes
- Trabajador informal en unidades productivas de actividades extractivas: Son 1.6 millones personas
- Trabajador informal en empresas en crecimiento: Son 484 mil personas

Los siguientes pasos
El MTPE ha resaltado que la herramienta cuenta con respaldo internacional. En la presentación, el director de la OIT, Ítalo Cardona, calificó la iniciativa como “un hito no solamente en la región, sino importante dentro del seno de la Organización Internacional del Trabajo”, y destacó que otros países están siguiendo con atención esta experiencia peruana.
Asimismo, como primer paso hacia la implementación, el MTPE ha anunciado el lanzamiento próximo de la plataforma digital Recomienda.pe, que conectará autoempleados con ciudadanos que demandan bienes o servicios, ofreciéndoles un espacio para publicitar su oferta y promover el tránsito hacia el autoempleo productivo y formal.
Como se sabe, anteriormente, el ministro anunció que “a fines de junio, con el sector privado estamos en convenio, lanzaremos una gran plataforma en la que estamos trabajando para que todos los autoempleados puedan ofrecer sus servicios masivamente”, reveló en entrevista con TV Perú. Estas funcionarían como una especie de “páginas amarillas”.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 4 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Seguro Agrícola entrega más de S/ 46 millones en indemnizaciones a productores que han perdido sus cultivos
Ayacucho destaca entre los departamentos con una de las mayores áreas compensadas, habiendo recibido asistencia para un total de 11.400 hectáreas cultivadas, principalmente con papa, maíz amiláceo y quinua

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Perú es uno de los países con menor red de carreteras en el mundo: conoce su posición en el ranking global y sudamericano
Según el informe de Global Fire Power, una red vial extensa y en buen estado no solo facilita el transporte interno, sino que es clave para la seguridad nacional, permitiendo el desplazamiento rápido de recursos y personal en momentos de crisis
